La Guardia Civil desarticula grupo criminal dirigido por una peluquera y recupera armas y drogas en operativo estratégico.
Elementos Decomisados durante la Operación
Elementos Decomisados | Cantidad |
---|---|
Armas de Fuego | 2 recortadas, 1 arma corta |
Munición | Número no especificado |
Arma Blanca | 1 machete |
Sustancias Narcóticas | 4 tipos distintos |
Imputaciones | Hasta 6 delitos diferentes |
Agentes de la Guardia Civil han logrado un importante avance en la lucha contra el tráfico de drogas en la comarca de La Marina Alta, al desarticular un grupo criminal que operaba en la zona. La líder del grupo, una peluquera residente en Alicante, junto con todos sus colaboradores, ha sido presentada ante las autoridades judiciales. Este operativo ha resultado en la incautación de armas, municiones y diversas sustancias narcóticas.
Fase Inicial: Detectando el Aumento del Consumo y Preparando la Operación
La investigación comenzó en febrero de 2023, cuando la Guardia Civil notó un incremento en el consumo de cocaína en la región de La Marina Alta. Pequeñas incautaciones de drogas dieron las primeras señales de alerta. Con el objetivo de identificar a los responsables y evitar causar alarma pública, el Área de Investigación del Puesto Principal de El Verger inició la Operación ‘Nobuki’.
Fase de Vigilancia y Evidencia: Siguiendo las Pistas Hasta la Fuente
Los esfuerzos iniciales se centraron en una pareja española que residía en una zona rural de Beniarbeig, caracterizada por su difícil acceso y medidas de seguridad extremas. Los sospechosos habían construido un búnker ilegal equipado con cámaras de videovigilancia para anticiparse a cualquier actividad sospechosa. Mediante vigilancia constante, se confirmó que miembros de la banda estaban involucrados en ventas de drogas a pequeña escala en diversas localidades, incluyendo Pego, Pedreguer, Jalón, Denia, Ondara, Orba, Vergel y Beniarbeig.
Desmantelando la Estructura Criminal: Desde la Líder hasta los Distribuidores Finales
La fase posterior de la operación se centró en desentrañar la estructura jerárquica del grupo. Se determinó que la líder, propietaria de una peluquería en Ondara, utilizaba su negocio para blanquear el dinero proveniente del tráfico de drogas. Su pareja, a su vez, era el encargado de distribuir las sustancias a través de los municipios cercanos. Otros tres hombres y una mujer se encargaban de la venta directa a los consumidores finales.
Este operativo ha sido un golpe significativo contra el tráfico de drogas en la región y demuestra el compromiso continuo de las fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico.







