Alicante es una ciudad con una amplia oferta, con 9.000 plazas hoteleras y un gran número de residencias turísticas dentro de su área metropolitana. A nivel regional, es el segundo núcleo urbano de la comunidad después de Valencia y está posicionado con un interés muy alto en el mercado inmobiliario, especialmente para segundas residencias. Según un reciente estudio de Idealista, es la segunda ciudad de España con la oferta de viviendas en venta más reducida (25%), tras la capital Turia (27%).
Con estos mimbres, ¿puede Alicante entrar en el top 10 de destinos españoles en el mercado europeo? La Asociación de Turismo de Hosbec cree que, de hecho, “este debe ser su principal objetivo”. “Para ello son necesarias colaboraciones público-privadas cuidadosas, como la que desarrolla Hosbec con la Costa Blanca, Turisme Comunitat Valenciana, Visit Benidorm, que este año 2023 también espera arrancar con el Ayuntamiento de Alicante”, expresa la asociación.
Según el empresario, se trata de “un paquete que permite que el sector comercial se involucre activamente en todos los aspectos de la promoción turística y gestione de manera muy eficiente los fondos públicos disponibles”. En ese sentido, la mayor parte de la inversión promocional en 2023 se invertirá en el primer semestre, con miras a realizar actividades de verano de abril a octubre, informó la misma fuente.
Exactamente este jueves, Hosbec y los responsables de promoción del Patronato de Turismo de la Costa Blanca se han reunido para hablar de la nueva temporada de promociones turísticas, con el foco puesto en la recuperación del mercado internacional con la mirada puesta en la primera gran conferencia internacional del año
Nuria Montes y Victoria Puche, secretaria general y directiva de Hosbec, y José Mancebo, director del Consejo de Administración de la Costa Blanca, se reunieron con los directivos de la compañía Vueling para analizar los planes para 2023 y desarrollar las promociones adecuadas que permitan la reanudación de las rutas y pasajeros al Aeropuerto de Alicante. También estuvo presente la superintendente del aeropuerto, Laura Navarro.
En el punto de mira hay tres mercados: el Reino Unido, Francia e Italia. Y dos productos, el mercado vacacional provincial y municipal rompen el mercado de la ciudad de Alicante, con un gran potencial gastronómico, cultural, de ocio y deportivo para el turista europeo.
Deja una respuesta