- Este reconocimiento académico supone un paso más en la firme contribución de Quinton a la innovación e investigación universitaria.
- Los ‘Premios Impulso’ tiene como principal objetivo fomentar entre los alumnos el emprendimiento empresarial en el contexto de la innovación científica.
Los laboratorios Quinton reciben el Reconocimiento a ‘’Empresa más colaboradora en I+D’’ por su ‘’larga trayectoria en materia de investigación y transferencia’’; el premio fue concedido en la gala de los ‘Premios Impulso’ convocados por la Universidad de Alicante y la Fundación Parque Científico de Alicante (FPCA).
Estos galardones forman parte de las iniciativas institucionales ‘UA: emprende e Innova’ de acercamiento a las empresas que impulsan los vicerrectorados de Estudiantes y Ocupación y de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica. La entrega ha transcurrido en el contexto del acuerdo académico entre Quinton y la Universidad de Alicante, vínculo que data de 2008 y atraviesa tres líneas diferentes de investigación: Química analítica, Inmunología y Medicina deportiva (Fisiología del deporte).
El evento tuvo lugar de forma presencial este miércoles, 21 de julio, en el Paraninfo de la UA (Facultad de Derecho). Conducida por la directora de Comunicación de la UA, María Martín, contó con las intervenciones institucionales de la rectora y la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, María Jesús Pastor. Entre otros galardones, la entidad premió aspectos tan importantes como la Transformación digital, la Accesibilidad o el Emprendimiento social. En la categoría de ‘Reconocimientos a las empresas’, se procedió a la entrega del Galardón ‘’a la empresa más colaboradora en I+D’’ a Quinton, por el compromiso e impulso a la investigación e innovación desde sus laboratorios.
La colaboración entre Quinton y la Universidad de Alicante data desde hace más de doce años y atraviesa tres ámbitos de estudio diferentes. En primer lugar, la Química analítica, campo en el que Quinton se ha esmerado, por un lado, en la detección de elementos químicos en la composición del agua de mar, y por otro, la determinación de elementos químicos en la materia prima. Así mismo, entre los años 2019 y 2020, se puso especial foco en la determinación de compuestos orgánicos en agua de mar, tales como proteínas, carbohidratos, grasas, y otros compuestos orgánicos, como vitaminas o lípidos. Es el caso de las vitaminas solubles en agua, las vitaminas hidrosolubles o las vitaminas liposoluble KA2.
La Inmunología constituye, por su parte, el segundo campo de estudio que pone de relieve el interés de Quinton por la innovación en investigación. El principal objetivo a lo largo de estos años ha sido detectar y determinar posibles compuestos químicos que puedan modificar, favorablemente, la respuesta del sistema inmune. Esta aproximación, mediante el estudio sobre los parámetros de leucocitos, se materializa en las ampollas ‘Quinton Hypertonic’ y ‘Quinton Isotonic’; ambos, complementos alimenticios diseñados para abordar la salud de forma integral, mejorando el bienestar personal gracias a sus soluciones.
La investigación de Quinton en el contexto de la Medicina deportiva o Fisiología del deporte es el tercer campo de colaboración con la UA, vínculo académico que nació entre los años 2017 y 2018, y que se prolonga hasta la actualidad. Con este Reconocimiento a su labor por un futuro más colaborativo y sostenible para toda la sociedad, Quinton también se reafirma, una vez más, en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto, al ODS nº7 (educación de calidad), y al ODS nº9 (industria, innovación e infraestructura).
Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosALICANTE GASTRONÓMICA SOLIDARIA RECIBE ...Toda la información Alicante y el resto de España en Diario Alicante