Ascensión del Mont Blanc 4809 m. Francia

Ascensión del Mont Blanc 4809 m. Francia

Increíble panorama para un montañero.

El montañismo es conseguir llegar a la cima de una determinada montaña, como un reto a la naturaleza, y en ocasiones se llega a perder la vida al intentarlo. Se trata de la disciplina, en general deportiva o recreativa, que consiste en la realización del ascenso y descenso de montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y destrezas o habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo no es un simple deporte, pues deriva de una antigua actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta con una historia y tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida que es la parte entre esta disciplina y otras formas de turismo de aventura. Además, quienes lo practican, lo consideran como un verdadero estilo de vida y una forma de experimentar e interpretar el mundo que los rodea.

Lo hizo un poco al revés, guardando la cima mítica europea como la joya de la corona. Ya conocía alturas mayores con la cima del Aconcagua en Argentina con sus 6962 metros de altura. Escalar montañas no tiene prisa, siempre van a estar allí. Tampoco debería ser una carrera a la que más.

El tema fue decidido en un restaurante de Huesca. Se festejaba el ascenso del Aneto 3404 m. que no pudo coronar por ayudar a un compañero en dificultades cerca de la cima. Un grupo de amigos jóvenes de la región, hartos de los Pirineos, necesitaban gastar su adrenalina con un reto mayor. Siempre amante de proyectos nuevos, no dude en apuntarme en firme para el Mont Blanc. Teníamos dos meses para prepararnos. La elección de la vía, el material, la reserva del refugio y la logística. Lo haremos sin guía. Todos tenemos un currículo creíble para subir con responsabilidad esta mítica montaña. Éramos cinco compañeros solidarios, ya habíamos subido a las montañas juntos.

Queríamos elegir una vía diferente a la normal, más larga, dura y exigente. Un punto de honor. "Les trois monts" o ruta de los cuatro miles. Menos concurrida que la ruta normal. Elegimos la última semana de junio para la ascensión. Condiciones normalmente más nevadas y frescas que el periodo pico del verano julio, agosto. Huesca-Chamonix-Mont Blanc- Huesca: cuatro días con el confort mínimo: una noche de refugio, una noche en el hotel. El resto son cabezadas en el furgón.

¿Quién no ha soñado alguna vez con escalar el Mont Blanc? Es la montaña más alta de los Alpes, ejerce una atracción mágica sobre los alpinistas. Sin embargo, quien se proponga este objetivo debe contar con los requisitos previos adecuados, sólo así la ascensión se convertirá realmente en una experiencia grandiosa e inolvidable.

Desde Chamonix subimos con el primer teleférico de "Aiguille du Midi" a las 7.30 de la mañana. Un lugar espectacular pasando de 1030m de Chamonix a 3842 m. Es un salto grande con la altura. Los mareos no son raros con los turistas.

Una vez llegados arriba, nos acercamos al famoso túnel de hielo que te lleva a la puerta límite entre alpinistas y turistas.

Mientras unos hacen fotos de las espectaculares vistas, nosotros nos equipamos para afrontar la bajada de vértigo por la arista que hay nada más cruzar la puerta. Un contraste fulgurante, es como pasar del salón al saltar en paracaídas. Equipados de los crampones fuimos hasta el refugio llamado "Cosmique". La nieve es rey en estos parajes de alta montaña. Dejamos una buena parte del material, luego continuamos hasta la cima del Mont Blanc de Tacul. 4248 m. con la idea de observar el camino para el día siguiente, disfrutar y aclimatarse aún más. Valía la pena con este día fabuloso. Una cumbre con su pico afilado, una cruz y unas vistas maravillosas vistas sobre "La Vallée Blanche" el paraíso de los esquiadores exigentes. Dormimos en el refugio con todas las comodidades.

La ascensión desde el refugio de Cosmique 3606 m hacia el Mont Blanc es técnicamente bastante exigente y no debe subestimarse. Es una elegante ruta glaciar en altura que corona tres picos de cuatro mil metros. El tramo clave es sin duda el flanco de hielo y abeto de aprox. 55° y aprox. 220 m de longitud hasta el hombro bajo el Mont Maudit, donde inevitablemente se separa el trigo de la paja.

Dificultad

PD (40º y hasta 55º). Frecuentes avalanchas en el Mt Blanc de Tacul a comienzos de temporada. Importantes grietas en la base de esta montaña y en la ruta al hombro de Mont Maudit. 4465 m.

También requiere una buena forma física, ya que hay que superar unos 1400 metros de ascenso en un día. No es poca cosa a esta altitud. Normalmente, la ruta no debería ser un problema porque el sendero suele estar ya allí, pero aun así conviene memorizar el flanco NO del Mont Blanc du Tacul la víspera de la ascensión, lo que hicimos con crece. Salimos a las cuatro de la mañana con linternas. Lo único que falta para que la ascensión sea un éxito son las condiciones meteorológicas y del glaciar, que fueron muy favorables para nosotros.

Recomendaciones.

Una buena preparación física y una buena adaptación a la altitud son esenciales antes de embarcarse en este recorrido.

El equipo de alpinismo imprescindible para ir al Mont Blanc incluye crampones, piolet, mosquetones, cuerda y casco, además de ropa de abrigo y una buena protección solar para los ojos y la piel.

En las montañas no eres un héroe, eres una persona con una afición cara, nada más. Y con un entrenamiento adecuado, que está muy bien. Pero nada más.

Hay una idea extendida de que el Mont Blanc es fácil”

Con su cima que recuerda al lomo de una ballena blanca, los últimos metros de la ascensión son fáciles. Para llegar a estos últimos metros, hay que superar tramos que requieren dominar técnicas de alpinismo. Estos pasos son perfectamente asequibles para alpinistas expertos, pero no son aptos para novatos. Todo este material, además de llevarlo, hay que saber utilizarlo. Hay que haber aprendido a caminar con crampones y a hacer servir el piolet antes.

Se producen unas 50 muertes al año en el conjunto del macizo del Mont Blanc. No sólo en las rutas de acceso a la cumbre principal y unos 1.200 rescates en helicóptero.

La labor intelectual de un ser humano siempre es más noble que cualquier actividad física, sin desmerecer el trabajo físico. Porque como bien sabía Aristóteles, lo que diferencia a un hombre de una cabra es su cerebro. Porque escalar siempre hará mejor una cabra. Muchos accidentes tienen que ver con el desconocimiento, la falta de preparación, la inconsciencia.

El relato detallado de nuestra ascensión no es relevante aquí, hay muchas informaciones sobre el Mont Blanc. Lo importante para mí es convencer a los lectores que con calma, perseverancia, buena preparación, se puede emprender muchas aventuras con un aceptable grado de seguridad. En mi caso, lo más difícil para mí no fueron las trece horas de duros esfuerzos continuos. Fue la última hora llegando muy justo al teleférico de "Aiguille du Midi", con los primeros signos de agotamiento con calambres para agarrar la última cabina a las cinco y media de la tarde para bajarnos a Chamonix. El punto final de la odisea. Finalmente, el físico fue la clave para esta grande montaña. Un consejo conocido. Cualquier problema adicional podía poner en peligro la expedición. Ese factor de llegar sin fuerzas en plena montaña no puede repetirse, aunque con el material para hacer un vivac. Cualquier expedición al himalaya sería un riesgo potencial para la vida. Un incremento del aguante físico sería indispensable. La técnica, la altitud, la coordinación, el buen hacer fue perfecto. Tenía casi veinte años más que mis compañeros. Se nota mucho con el ritmo. Un detalle que considerar para mis próximas expediciones. El Monte Blanco es muy exigente, pero fue el ritmo elevado de la juventud el que consumo mis fuerzas anticipadamente. Cada detalle cuenta en la montaña. La experiencia es un grado, todavía me faltaba una materia. Así es la vida, nunca terminamos de aprender.

En las montañas el jefe no eres tú, hacer cumbre es un privilegio que se agradece. Todos juntos con un tiempo magnífico quedan en la memoria para siempre. Lo hemos festejado como se debe en Chamonix la cuña del alpinismo.

Viva la vida.

Más Relacionado de Jean Pierre


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Ascensión del Mont Blanc 4809 m. Francia puedes visitar la categoría Opinión.

Jean Pierre

A Jean Pierre Maire siempre le persiguió la curiosidad. El deseo de conocer el mundo desde la temprana edad. Le apasionaban los mapas, se forjó entonces un verdadero camino hacia la singularidad, la independencia y la libertad. Tratando de influenciar sus decisiones para satisfacer sus necesidades. Es de esos que creen que el destino se puede forjar. Seguir la mayoría nunca fue su objetivo.Tuvo que surfear sobre la ola, caerse en el agua de vez en cuando. Aceptar los modales de la sociedad done vivia cada vez más decadente moralmente y tambien corrompida. Meter sus manos profesionales en el sistema con una doble agenda. He sido un cobarde egoísta de no levantarme contra tantas injusticias. Astuto en aprovechar las oportunidades, creciendo en las heraquias, buscando el mejor rendimiento económico con mi trabajo. Pudimos en familia vivir experiencias extraordinarias con condiciones privilegiadas. Quedan ahora estas vibraciones, estas maravillosas sensaciones de que queda más por ver, entender, que nada está terminado. Ahora jubilado, primero no deja entrar a este viejo en su casa como justamente lo dice el actor Clint Eastwood. La experiencia es un grado. La andadura es un regalo. Tuvo suerte, trabajando en varios continentes con puestos de  gerencia general en el sector industrial. Multinacionales suizas, suecas, canadiense. Autónomo unos años en Madrid. Un amante de la vida, de la familia, los deportes, la naturaleza.Subiendo montes y altas montañas, andar en la bici de carretera, maratónes. Motociclista apasionado desde siempre. El "yo" egoísta es visible en el camino. No es una forma extravertida como aparentar con aires superiores. Son estas cosas que me llenan, me divierten, me emocionan. Cosas solitarias. Me gusta aprender siempre cosas nuevas. Jean Pierre Maire, nació en Suiza el 18/12/1954. Vivo en Torrente desde 2017.

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad