viernes, junio 21, 2024
Tiempo, 30 Mayo
Tiempo en Alicante
+25

Alta: +25° Baja: +19°

Humedad: 47%

Viento: SE - 14 KPH

Diario Alicante en Whatsapp

Lo Más Leído:

spot_img

Lo Último: en Noticias

La Guardia Civil y el FBI desmantelan la mayor estructura online de difusión de propaganda de la organización terrorista Estado Islámico

Te puede interesar

Más de 18 Hogueras en Alicante están sin iluminación, sin luces ni Arcos

Alicante ofrece transporte gratuito para visitar las Hogueras Especiales hasta el 24 de junio

Alicante ofrece transporte gratuito para visitar las Hogueras Especiales hasta el 24 de junio

        • En nuestro país la Guardia Civil ha detenido a nueve sujetos inmersos en procesos de radicalización vinculados al tejido virtual yihadista

        • La operación ha contado con la colaboración de EUROPOL y EUROJUST, así como de las autoridades de Holanda, Alemania, Francia, Estonia, Rumanía e Islandia

 La Guardia Civil y el FBI han desmantelado la mayor estructura online de difusión de propaganda que tenía hasta ahora la organización terrorista “Estado Islámico”.

Esta operación internacional, coordinada desde EUROPOL y EUROJUST, ha finalizado con la mayor acción hasta el momento contra la estructura de propaganda online asociada a la organización terrorista Estado Islámico (EI). En concreto, el objetivo de la misma ha sido contra las denominadas Terrorist Operated Websites (TOW).

En nuestro país, la Guardia Civil ha detenido a un total de nueve personas en Algeciras (Cádiz), Antas (Almería) y Salt (Gerona). El primero de estos detenidos fue un sujeto asentado en Lérida que, tras alcanzar el último estadio del proceso de radicalización yihadista, tomó la determinación de desplazarse a zona de conflicto. Los agentes lo detuvieron en enero en el aeropuerto de Barcelona, instantes antes de viajar.

La investigación se inició en España en el año 2022, tras detectarse la traducción al español de contenidos terroristas vinculados a dicha organización terrorista en la entidad mediática Fundación I’lam, y ha finalizado con la actuación (takedown) contra los servidores que alojaban los contenidos terroristas.

Fruto de las investigaciones practicadas, se ha podido constatar objetivamente que los responsables de la Fundación I’lam son así mismo los creadores de otras entidades mediáticas afines al EI. En particular, las webs Al-Raud, Fahras Y Alfajr, así como de otras plataformas similares cuya actividad se remonta hasta el año 2015, operando todas ellas en la actualidad bajo la denominada red Sarh Al-Khilafa.

Terrorismo en más de 30 idiomas

La principal característica de la Fundación I’lam es su capacidad para facilitar el acceso a dichos contenidos en una gran variedad de idiomas -más de 30 en la actualidad-. Esto le permite hacer llegar las consignas y directrices del Estado Islámico con una difusión exponencial a una audiencia de alcance global.

La plataforma Al-Raud se lanzó a finales de 2021 con la finalidad de archivar y compartir distintas publicaciones oficiales de propaganda de la organización terrorista Estado Islámico, mientras que la plataforma Fahras es un agregador de enlaces a TOW vinculadas al Estado Islámico, que facilita el acceso permanente a las webs de la Fundación I’lam, Al Raud y Alfajr.

Si bien dichas entidades mediáticas no integran formalmente el catálogo de plataformas “oficiales” del EI, éstas constituyen actualmente los principales puntos de acceso público a la propaganda terrorista del Estado Islámico, tanto aquella considerada como “oficial” de dicha organización como la creada por simpatizantes y catalogada como “no oficial”.

En este sentido, se puede hallar el catálogo completo de productos “oficiales” del EI, tales como la autodenominada agencia global de noticias AMAQ, así como las oficinas de información de las distintas wilayas (provincias) del EI a nivel mundial. Entre las mismas destacan las de África/Sahel, Afganistán/Khorasan, Siria e Iraq, así como la radio Al-Bayan, las productoras oficiales Al Hayat Media Center y las fundaciones Al-Furqan, Al-I’tisam, Furat, Ajnad, la editorial Al-Himma, la revista semanal An Naba, y las revistas Rumiyah, Dabiq, Dar al Islam, Konstantiniyye e Istok, entre otras.

Por otro lado, también se halla el repertorio completo de entidades “no oficiales” tales como la revista Voice of Khorashan (vinculada al ISKP, la rama más activa del EI y que proyecta una mayor amenaza en el contexto europeo), la revista Voice of Hind y las Fundaciones Al Battar, Al Murhafat, Al Taqwa y Al Azaim, entre otras.

La relevancia de la estructura investigada radica no solamente en la ingente cantidad de material terrorista al que daban acceso, si no que destaca el diseño de la misma, conformada por una compleja estructura de servidores específicamente configurada para ser resiliente. De las decenas de servidores que han sido investigados e intervenidos, cabe destacar que se han hallado varios terabytes de información de la que se está procediendo a su análisis, con la finalidad de seguir recopilando evidencias que permitan el enjuiciamiento de sus responsables. Por otro lado, cabe destacar que operaban tanto a través de la “surface web” como de la “dark web”, lo que ha dificultado la trazabilidad y la investigación sobre las mismas.

Estas TOW actuaban como repositorio y nodo central de los contenidos producidos por las diferentes entidades mediáticas anteriormente citadas, procediéndose a la distribución masiva de los mismos de manera descentralizada a través de diversas redes sociales y aplicaciones de mensajería, todo ello en el marco de una estrategia de difusión multiplataforma de una magnitud nunca antes apreciada.

Así mismo, la investigación ha permitido constatar la financiación del entramado mediante el uso sistemático de distintas criptomonedas, lanzándose campañas de financiación desde las propias páginas web investigadas. Con ellas pretendían obtener fondos, facilitando para ello tanto direcciones de criptomonederos como códigos QR para facilitar la transferencia de fondos.

Según el Centro Antiterrorista Europeo de EUROPOL, las actividades de propaganda y de reclutamiento realizadas a través de Internet se reconocen explícitamente como una parte integral de la yihad por parte de las organizaciones terroristas, lo que permite movilizar a los simpatizantes para cometer atentados bajo el estandarte del EI.

En las páginas web investigadas se instigaba de manera permanente a llevar a cabo acciones terroristas, y se ha dado amplia publicidad a los últimos ataques terroristas cometidos tanto en Europa como a nivel global. Entre los contenidos publicados, existen traducciones a diversos idiomas europeos idóneas para la incitación a la violencia y a la comisión de los atentados terroristas.

La Guardia Civil ha podido constatar en numerosas investigaciones llevadas a cabo en los últimos años tanto en España como a nivel global, que los accesos a estas TOW son el denominador común de la mayoría de los individuos investigados por delitos de terrorismo. Por este motivo existe una relación directa entre la radicalización de dichas personas y el acceso al contenido terrorista facilitado por la infraestructura web investigada.

El éxito de esta operación se basa fundamentalmente en la eficacia de los mecanismos de cooperación internacional, tanto en el plano policial como judicial. A lo largo de la misma se han llevado a cabo acciones coordinadas en múltiples países -Holanda, Alemania, Francia, Estonia, Rumanía e Islandia-, lo que ha posibilitado llevar a cabo el takedown, bloqueando de ese modo una de sus principales fuentes de propaganda terrorista en el espacio online.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente entre el Servicio de Información de la Guardia Civil y el FBI estadounidense, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 1 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional española, y la coordinación de Eurojust y Europol.

servicios de guest posting
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Guardia Civil
Guardia Civil
Toda la Prensa en Colaboración de Diario Alicante con la Guardia Civil de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Lo Más Leído:

ÚLTIMA HORA

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA, y No te Pierdas nada de Diario Alicante: OK No, Gracias.