jueves, junio 27, 2024
Tiempo, 30 Mayo
Tiempo en Alicante
+25

Alta: +25° Baja: +19°

Humedad: 47%

Viento: SE - 14 KPH

Diario Alicante en Whatsapp

Lo Más Leído:

spot_img

Lo Último: en Noticias

Intervenidas más de 26 toneladas de productos fitosanitarios no regulados

Más INFORMACIÓN:

Alicante se pronuncia en contra del trato privilegiado del Gobierno hacia Cataluña

El legado del Duque de Edimburgo en Alicante 49 alumnos participan en su programa educativo

El legado del Duque de Edimburgo en Alicante 49 alumnos participan en su programa educativo

  • Hay 22 detenidos e investigados, uno de ellos en Francia, y se han incautado cerca de 23.000 euros en efectivo, ocho vehículos, además del bloqueo de multitud de activos financieros como 14 cuentas bancarias

  • Se estima que la organización criminal habría obtenido un beneficio cercano a los cinco millones de euros con la venta de estos productos en territorio nacional y europeo, especialmente en Francia

  • Los productos fitosanitarios ilegales pueden afectar al agua y los suelos, así como a los ecosistemas, y pueden terminar como residuos en los alimentos, incidiendo en última instancia en la salud humana y el medio ambiente

La Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (UCOMA) del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, en colaboración con la OCLAESP de la Gendarmería Francesa, y coordinados por EUROPOL, ha desmantelado en Irún (Gipuzkoa) una organización criminal, de alta intensidad, dedicada a la distribución y venta de productos fitosanitarios no regulados.

En las dos fases en las que se ha desarrollado la operación “Kaltegarria” se han practicado un total de cinco registros, uno de ellos en la localidad francesa de Castres. Se han intervenido más de 26 toneladas de productos fitosanitarios no regulados y se ha procedido a la detención/investigación de un total de 22 personas, acusados de pertenencia a organización criminal, delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, contra la salud pública, de riesgo catastrófico, falsedad documental, y blanqueo de capitales. Adicionalmente, se han investigado un total de nueve personas jurídicas por los hechos reseñados.

Además, se han aprehendido casi 23.000 euros en metálico, ocho vehículos (uno de ellos en Francia) y se han bloqueado 14 cuentas bancarias.

Organización estructurada en el seno de un clan familiar

Organización estructurada en el seno de un clan familiar

La organización estaba conformada por tres hermanos titulares del órgano de administración, constituido desde 2020. Uno de ellos era el titular de los registros de las páginas web de ventas online y los otros dos realizaban las actividades relacionadas con el almacenaje y distribución de los productos químicos. Además, el padre de los hermanos efectuaba operaciones de logística, carga y descarga de productos fitosanitarios de uso profesional, careciendo de autorización requerida para estas labores. Esta función la llevaba a cabo tanto en la nave mercantil como en un almacén clandestino de una empresa de trasteros.

Esta labor se realizaba tanto en la nave mercantil como en un almacén clandestino de una empresa de trasteros.

Modus operandi de la organización criminal

La organización conseguía los productos de manera clandestina y los almacenaban en la sede de la empresa localizada en Irún (Gipuzkoa) y un almacén ubicado en las proximidades de dicha sede.

Acto seguido, anunciaban los productos para la venta en internet a través de la web de la empresa en distintas plataformas de comercio electrónico, a cualquier usuario y país. Asimismo, distribuían desde el lugar de almacenamiento los fitosanitarios por medio de empresas de paquetería de distribuidores franceses o españoles, o bien, con vehículos propios.

Con todo ello, los locales donde el grupo guardaba los productos no reunían condiciones adecuadas para el almacenamiento y se daba lugar a una mala aplicación del producto por parte de las personas que los adquirían y manipulaban.

Se estima que la citada organización criminal ha obtenido un beneficio ilegal cercano a los cinco millones de euros, derivado de la venta ilícita de los citados productos químicos en territorio nacional, así como a diversos países del continente europeo, destacando Francia.

La operación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº5 de Irún y se ha contado con el apoyo de las Comandancias de Gipuzkoa y de Alicante, y el Servicio Cinológico de la Guardia Civil.

servicios de guest posting
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Guardia Civil
Guardia Civil
Toda la Prensa en Colaboración de Diario Alicante con la Guardia Civil de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Lo Más Leído:

ÚLTIMA HORA

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA, y No te Pierdas nada de Diario Alicante: OK No, Gracias.