miércoles, junio 26, 2024
Tiempo, 30 Mayo
Tiempo en Alicante
+25

Alta: +25° Baja: +19°

Humedad: 47%

Viento: SE - 14 KPH

Diario Alicante en Whatsapp

Lo Más Leído:

spot_img

Lo Último: en Noticias

Demandan la cancelación de las corridas de toros como parte de las fiestas de Hogueras

Más INFORMACIÓN:

La Financiación Singular de Cataluña Abre un Cisma Entre los Socios y Barones del PSOE con Pedro Sánchez

Condenado por okupación y tráfico de drogas el pasado criminal de Mohamed, el asesino de Gata de Gorgos

Condenado por okupación y tráfico de drogas el pasado criminal de Mohamed, el asesino de Gata de Gorgos

En el marco de las festividades de Hogueras, AnimaNaturalis CAS International convocó a una acción de protesta este domingo 16 de junio en la Plaza de Toros de Alicante. Esta manifestación tiene como objetivo exigir el fin de las corridas de toros durante las celebraciones, reflejando el clamor ciudadano por el cese de la tortura animal en el entretenimiento.

Con el mes de junio llegan a Alicante las esperadas fiestas de Hogueras. Son las más emblemáticas y tradicionales de la ciudad, que se llena de color y alegría. “Hogueras es sinónimo de orgullo y de hacer comunidad, de salir a la calle y disfrutar de las tradiciones que nos unen, pero no podemos permitir que semejante fiesta se manche con prácticas que implican violencia hacia los animales”, declara Eliana Guerreño, coordinadora de AnimaNaturalis en Alicante.

  • Fecha: Domingo 16 de junio de 2024
  • Hora: 11:00 horas
  • Lugar: Plaza de Toros de Alicante

Demandan la cancelación de las corridas de toros

Esta protesta surge en un contexto marcado por la renovación de un convenio millonario de 1.300.000 euros entre la Comunidad Valenciana y la Fundación Toro de Lidia, destinado a promover y fomentar la celebración de corridas de toros y novilladas en pueblos y municipios de la región con menos de 20.000 habitantes. El acuerdo, firmado por el Gobierno autonómico, representa una continuidad en la política de apoyo económico a la tauromaquia por parte de las autoridades valencianas, generando debate y controversia en la sociedad alicantina.

La protesta en Alicante refleja el creciente despertar ético de la sociedad respecto a la relación entre entretenimiento y crueldad animal. “Cada vez más personas comprenden que la violencia hacia los animales no tiene cabida en una sociedad progresista y compasiva”, explica Guerreño“Es tiempo de rechazar la crueldad y celebrar la vida en todas sus formas”.

Desde hace menos de un mes, se ha dado inicio a la recogida de firmas para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) #NoEsMiCultura, con el objetivo de reunir las 500 mil firmas necesarias en las principales ciudades del país como Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, entre muchas otras.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosLOS EQUIPOS FEMENINOS DE RUGBY DE ELCHE ...

La ILP #NoEsMiCultura busca eliminar todo blindaje legal de la que goza la tauromaquia, derogando la Ley 18/2013 que la declara patrimonio cultural de España. Esto devolverá las competencias en cultura y espectáculos que debieran estar en manos de los gobiernos autonómicos y locales.

“A pesar de que el Tribunal Constitucional ha dictaminado que la tauromaquia no puede ser prohibida y que la esencia de este espectáculo implica el uso de herramientas de tortura en un animal con el fin de matarlo, la reciente Iniciativa Legislativa Popular #NoEsMiCultura con toda seguridad derogará la declaración de patrimonio cultural que otorga esa protección especial a las corridas de toros”, continúa Guerreño.

Según el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura, el número de corridas taurinas en las plazas se redujo a la mitad en una década, pasando de 2,684 en 2009 a 1,425 en 2019, a pesar de que la tauromaquia fue declarada patrimonio cultural en 2013.

Las encuestas indican que más del 50% de los españoles están a favor de prohibir o limitar las corridas de toros (encuesta de SocioMétrica para El Español, 2019), o que casi 8 de cada 10 españoles se oponen al uso de animales en la tauromaquia (Estudio de la Fundación BBVA ‘Visión y Actitudes hacia los Animales en la Sociedad Española’ en 2022).

Tras los años de la pandemia (2020-2021), en 2022 se registró un ligero repunte en el número de corridas taurinas, que se atribuye a circunstancias coyunturales como el exceso de animales en las ganaderías y la disminución de los salarios de los profesionales taurinos. Sin embargo, en 2023, los datos preliminares indican que el número de corridas taurinas ha vuelto a descender, mostrando una tendencia a la baja.

En este contexto, la Diputació de València incrementará casi un 30% el presupuesto destinado a los toros en 2024. Así lo anunciaba el presidente de la corporación provincial, Vicente Mompó (PP) durante la gala de entrega de los Premios Taurinos del año. La Diputación, administradora de la plaza de toros de la ciudad de València, pasará de tener un gasto directo de 810.000 euros a un total de 1.110.000 euros, “en apoyo a los festejos taurinos y a todas las entidades que contribuyen a su grandeza”, afirma Mompó.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosLa Universidad de Alicante otorga a Quin...

Una encuesta reciente llevada a cabo por Ipsos I&O Public en nombre de CAS International ,ha revelado que la tauromaquia se enfrenta a una creciente oposición en España, Francia y Portugal. Los resultados muestran un contundente rechazo hacia esta denostada práctica que muchos consideran que causa demasiado sufrimiento para los animales.

España, Francia y Portugal son los países europeos donde la tauromaquia todavía es legal, y donde aún se celebran diferentes tipos de festejos con toros, novillos, becerros y vacas de lidia. Cada año miles de animales sufren maltrato y una muerte lenta y dolorosa en las plazas ante los ojos del público. En España se calcula que entre 18.000 y 20.000 mueren en estos festejos taurinos anualmente. Sin embargo, el apoyo público a la tauromaquia decae en todos los países taurinos y las plazas de toros están cada día más vacías.

“La evidencia científica y las contradicciones de las normativas de bienestar animal debieran bastar para abrir un debate ineludible acerca de la continuidad de las corridas de toros”, expresa Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España. “Sin embargo, los resultados de esta encuesta convierten esta discusión en algo que no aguanta más postergaciones: la población no acepta ya a la tauromaquia como parte de su identidad cultural”, agrega.

La encuesta, realizada a 7.500 personas (2.500 en cada uno de los tres países taurinos europeos), muestra que un 77% de los encuestados coincide en que la tauromaquia inflige demasiado sufrimiento a los animales. Solo un 11% considera que es una práctica divertida y el 58% está de acuerdo con que la tauromaquia debería prohibirse. Estos resultados reflejan una conciencia cada vez mayor sobre los derechos y el bienestar de los animales. Además, el 74% de los encuestados declaró estar totalmente de acuerdo en que la UE debería proteger el bienestar animal dentro de las tradiciones culturales.

Acerca de AnimaNaturalis

AnimaNaturalis es una organización con presencia en España y Latinoamérica para la defensa de los animales que lucha desde 2003 por establecer, promover y defender los derechos de todos los animales. Los objetivos de AnimaNaturalis son eliminar o reducir sustancialmente el sufrimiento de los animales en aquellos sectores en los que se les trata con mayor crueldad y violencia, como son las granjas industriales, espectáculos con animales, tradiciones crueles, industria peletera y experimentación con animales.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosALICANTE GASTRONÓMICA SOLIDARIA RECIBE ...

servicios de guest posting
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Diario Alicante »
Diario Alicante »https://diarioalicante.es/
Cuenta Oficial de Diario Alicante

11 COMENTARIOS

  1. ¿Qué opinan sobre la propuesta de cancelar las corridas de toros en las fiestas de Hogueras? ¿Están a favor o en contra? ¡Quiero saber sus pensamientos! 🐂🔥

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Lo Más Leído:

ÚLTIMA HORA

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA, y No te Pierdas nada de Diario Alicante: OK No, Gracias.