miércoles, junio 26, 2024
Tiempo, 30 Mayo
Tiempo en Alicante
+25

Alta: +25° Baja: +19°

Humedad: 47%

Viento: SE - 14 KPH

Diario Alicante en Whatsapp

Lo Más Leído:

spot_img

Lo Último: en Noticias

Realizan en Valencia una línea silenciosa contra el transporte de animales vivos

Más INFORMACIÓN:

El Asalto a la Agencia Tributaria: La Estrategia Independentista en Cataluña

La Financiación Singular de Cataluña Abre un Cisma Entre los Socios y Barones del PSOE con Pedro Sánchez

La Financiación Singular de Cataluña Abre un Cisma Entre los Socios y Barones del PSOE con Pedro Sánchez

Activistas del colectivo antiespecista València Animal Save realizaron el pasado viernes una línea silenciosa en la plaza de la Virgen de Valencia para pedir la prohibición del transporte de animales vivos e informar a las personas del veganismo para evitar el sufrimiento de los animales.

En este aspecto, Reino Unido ha marcado un hito al poner fin a la exportación de animales vivos recientemente. Tras más de medio siglo, el proyecto de ley que prohíbe la exportación de animales considerados de consumo desde este país ha superado su último obstáculo en el Parlamento, allanando el camino para su promulgación como ley.

“Decidimos dedicar la acción el viernes para apoyar el Día Global en contra del transporte de animales vivos porque habitualmente en nuestras concienciaciones mostramos el espantoso proceso de elaboración de los productos de origen animal, pero nunca comentamos la cruel manera en la que llegan los animales a los mataderos en los barcos y camiones: suciedad, sobre sus propios desechos, sin prácticamente espacio para moverse, soportando altas temperaturas y sin agua ni comida”, ha explicado María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save.

“Creemos que saber todo esto ayuda a las personas a tener un mayor conocimiento y comprensión sobre el inimaginable padecimiento por el que les toca pasar a otras especies animales que por desgracia son vistos como comida. Esperamos que a través de las conversaciones que hemos podido entablar con muchas personas sobre veganismo y haberles mostrado un poco más de la realidad de consumir animales, hayamos logrado despertar conciencias y que se cuestionen sus hábitos alimenticios”, zanja la coordinadora.

Millones de animales son transportados fuera de Europa cada año, hacinados en camiones y barcos. Los animales pasan hambre, sed, soportan temperaturas extremas, sin posibilidad de moverse ni descansar, sobre sus propios excrementos, con ambientes insalubres que les provoca enfermedades, ceguera e incluso roturas de huesos y todo tipo de heridas.

Recientemente, fue también el Día mundial de los océanos y es necesario recordar que el transporte de animales vivos también tiene un gran impacto negativo en los océanos y los animales acuáticos, debido a los vertidos de nitratos procedentes tanto de los purines de los animales de cría como de los fertilizantes para los cultivos que se emplean en el desarrollo de su comida.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosEl enigma del perro peruano sin pelo: Un viaje a sus orígenes y características únicasEl enigma del perro peruano sin pelo: Un...

DISCRIMINACIÓN POR ESPECIE

El transporte de animales vivos alarga aún más si cabe la angustia y la miseria a la que son sometidos los animales mal considerados de consumo y por ello, no es suficiente con pedir la prohibición, pues cada persona tenemos una responsabilidad diaria con los animales y la posibilidad de dejarlos fuera de los platos y cualquier otro fin especista, pues el especismo es la discriminación por especie a los animales que nos normalizan de forma difusa y manipulando desde la infancia.

Las más prestigiosas academias de nutrición avalan una alimentación completamente vegetal en cualquier etapa de la vida señalando los múltiples beneficios de la misma además de que la ONU afirma que una alimentación de este tipo es necesaria para salvar al mundo del hambre, escasez de combustible y crisis climática.

Respecto a la salud, sí deberíamos preocuparnos por la obesidad infantil, el consumo de alcohol, las enfermedades que provocan los productos de origen animal o drogas legales como el tabaco (por supuesto, testando la mayoría de marcas con la sádica experimentación animal).

El posicionamiento ético del veganismo va más allá de la alimentación y excluye fácilmente a los animales de otros fines como la peletería, entretenimientos o experimentos con animales, que además, la gran mayoría de los mismos no son después aplicables a los humanos.

Por poner un ejemplo, los cazadores ocultan que precisamente ellos crean el problema de la supuesta “superpoblación” pese a que nos vendan como necesaria su violenta actividad que tiene secuestrados los montes.

La bióloga Rosa Más ha explicado que en el caso del jabalí lo que provoca la caza es el aumento de la población de estos animales. La bióloga explica que los jabalíes suelen ir en manada donde hay una hembra y varios jabatos. Si se abate a la matriarca, provoca que las otras hembras del grupo entren en celo como estrategia de preservación con lo que se aumenta la población de estos jabalíes (ya hablaré más en profundidad del tema en otro artículo).

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosOrganizan una acción para visibilizar l...

«Frente a lo que pudiera parecer, la caza no es la solución a la sobrepoblación», ha declarado la bióloga en diferentes medios de comunicación a los que pedimos que nos den voz cada vez que sale una noticia sobre los jabalíes, conejos o los flamencos de la Albufera (criminalizando siempre a los animales desde el desconocimiento que la bióloga siempre desmonta con detalle).

Respecto a la alimentación, cualquier receta de toda la vida se puede hacer de forma sencilla y económica con productos vegetales de proximidad, además de que existen múltiples alternativas similares en versión vegana.

En la industria pesquera toneladas de animales son lentamente asfixiados con una tremenda angustia y llenando las redes de pesca el mar de plásticos

DOCUMENTAL EN LOS CINES

Valencia una línea silenciosa contra el transporte de animales vivos

La semana pasada se estrenaba en cines Food For Profit, un documental de investigación que muestra la terrible realidad de varias granjas que reciben subvenciones públicas y cómo en los despachos de nuestros representantes públicos, a puerta cerrada, los grupos de presión (lobbies) trazan con ellos las estrategias para conseguir sus objetivos y en consecuencia, las personas activistas recomiendan visibilizar el documental que nosotr@s presenciamos en los cines de Valencia.

“Sabemos que hay un gran interés porque lo que ocurre verdaderamente dentro de las granjas, no salga a la luz. Y lo que ocurre a puerta cerrada, en los despachos, tampoco. La información es poder para decidir y este documental, que recoge años de investigación, muestra como se toman decisiones al más alto nivel político. No te lo puedes perder”, declara Raquel Aguilar, quien representó a la asociación Empatía en el coloquio.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosPP Y PSOE Alfafar no contestan escritos ...

“Creo que en el ecologismo se habla mucho de transición energética, pero apenas habla de transición alimentaria basada en plantas. Y esto se debe a que no se le da la suficiente relevancia al poder que ejercen los grupos de presión de la ganadería en la política. A pesar de ser el sector más destructivo con el medioambiente, sigue siendo un tema tabú y por eso estos espacios de coloquio son tan necesarios para acelerar un futuro libre de explotación animal”, declara Emi de Youth climate Save Valencia.

En definitiva, además del horrible sufrimiento de los animales que ya es motivo más que suficiente para dejar de financiar toda esta oculta miseria, también la misma contribuye exageradamente a la crisis climática, explotación laboral, problemas de salud, hambre en el mundo y destrucción de las poblaciones indígenas.

Estos son hechos evidentes y objetivos además de difíciles de cuestionar, pues evitando criar millones de animales más que humanos que alimentamos con indecentes recursos vegetales, cereales y agua habría para alimentar diez veces a la población, como ya están teniendo que reconocer hasta en la ONU.

POR EL FIN DE LA EXPORTACIÓN DE ANIMALES

Cada año, millones de animales vivos entre ellos terneros, ovejas y cerdos son transportados por carretera, ferrocarril, mar o aire a través de continentes en viajes que duran días e incluso semanas. Sólo desde la UE se exportan más de cuatro millones. Durante este tiempo, a menudo soportan condiciones horribles como el hacinamiento y temperaturas extremas que les causan un enorme dolor y angustia.

Un informe publicado por Compassion in World Farming y Eurogroup for Animals demuestra que unos registros oficiales inadecuados y engañosos ocultan la verdadera crueldad y la magnitud del comercio de larga distancia de animales de granja en la UE.

El informe revela detalles inquietantes sobre la magnitud del sufrimiento que padecen cada año unos 44 millones de reses, ovejas y cerdos, con viajes de hasta tres semanas hasta Brasil, Vietnam y Nigeria.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosDemandan la cancelación de las corridas de toros como parte de las fiestas de HoguerasDemandan la cancelación de las corridas...

La mayoría de medios de comunicación en lugar de estar para informar de estas cosas, están para servir a los poderosos y solamente contar lo que a ellos les interesa ocultando cosas importantes como la que aquí estoy contando hoy.

POR LA LIBERACIÓN ANIMAL

Por lo tanto, València Animal Save reclama que España tome ejemplo del Reino Unido prohibiendo el transporte de animales vivos y pide la liberación de todos los animales mediante el veganismo, una filosofía ética de vida que cada vez tiene más tendencia en la sociedad buscando evitar el sufrimiento de los animales y que como consecuencia, se evita una de las mayores causas de la crisis climática, hambre en el mundo y problemas de salud.

Además, es muy necesario que el antiespecismo se inculque desde la infancia, pues es muy negativo engañar a las niñas y niños ocultando lo que pasa con millones de animales y normalizando discriminaciones en edades tan tempranas.

Por último, València Animal Save ha querido agradecer la labor de los santuarios de animales, recomendando conocer alguno de todos los que dedican su vida a salvar inocentes y no a torturarlos por un beneficio.

Uno de los próximos actos, será una vigilia a las puertas de un matadero de pollos situado en Algemesí, evento que está abierto tanto a personas veganas como personas no veganas que quieren conocer la realidad que padecen los animales, una realidad triste, oscura y por supuesto, oculta en el polígono industrial más apartado posible.

Las vigilias consisten en dar un trato diferente a los animales, el único que conocerán en su corta vida donde han permanecido en jaulas o en mugrientas naves industriales donde rápidamente son engordados artificialmente para mandar al matadero con unos 40 angustiosos días y ya allí, se les rajará el cuello.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosIntervenidos 58.000 artículos falsificados valorados en 22 millones de euros en TenerifeIntervenidos 58.000 artículos falsifica...

Otro de los objetivos de las vigilias, es documentar todo el vacío narrativo que la industria cárnica no quiere contar e intentar hacerlo llegar a la sociedad, pues lo mínimo es que el consumidor sepa lo que está pasando y lo que financia.

En las granjas de pollos, muchas veces los animales ni siquiera llegan al matadero porque sale más económico dejarles agonizar que proporcionarles tratamiento veterinario y así quedó constatado en un reportaje de la Fundación Igualdad Animal en una granja de pollos con llagas, enfermedades, perdiendo plumas por el estrés, agonizando, sin tratamiento veterinario, con un aire irrespirable y un largo etcétera de miseria impuesta a un montón de vidas inocentes.

Esos animales viven hacinados, entre suciedad y sin ver la luz del sol.

Por ello, es fundamental que te apuntes a la vigilia para ser testigo de lo que pasa y mirar a los ojos de esos animales antes de entrar al lugar donde se los cargarán para reflexionar de si ese horror es justo cuando hasta los mismos sabores los podemos disfrutar con productos veganos (aunque eso debería ser irrelevante a la hora de respetar a los animales, pues lo realmente importante es que son seres sintientes con sus propios intereses).

La sociedad ha aceptado en su mayoría que la vida humana tiene más valor que la vida animal, lo cual ha moldeado las leyes, políticas y comportamientos crueles, injustos y destructivos. Sin embargo, es importante examinar críticamente estas visiones y reflexionar sobre cómo valoramos la vida de los seres vivos.

Debemos entender que los animales son seres sintientes: tienen la capacidad de sufrir y disfrutar, al igual que los seres humanos. Pollos, cerdos, vacas, peces, insectos y otros animales “de granja” sienten dolor y angustia cuando se crían en condiciones de hacinamiento e insalubridad, no solo en granjas industriales, sino también en granjas más pequeñas además de que lógicamente ningún animal acude al matadero por propia voluntad independientemente del lugar donde haya sido criado que, por otra parte, sabemos más que de sobra que en cualquiera hay horror y sufrimiento, pues el sello de bienestar animal una estafa como todas las infiltraciones demuestran.

Para más información sobre este colectivo y para apuntarte a presenciar la realidad de los animales el día 27 de junio a las puertas del matadero sigue la causa en las redes sociales “València Animal Save” y escribe al privado para participar.

Mira Tambien: Estos Temas RelacionadosDesarticulada una organización criminal que había construido zulos en viviendas para el cultivo de marihuanaDesarticulada una organización criminal...

El concepto de especismo resulta fundamental para analizar y evaluar la consideración moral, social, política y jurídica de los animales no humanos.

El especismo consiste en la discriminación de quienes no pertenecen a una cierta especie. El término que lo nombra fue introducido en 1970 por Richard Ryder y es similar a otros comúnmente utilizados para nombrar otras formas de discriminación, como “racismo” y “sexismo”.

Las posiciones especistas prevalecen hoy en día: los animales no humanos sufren y mueren actualmente de forma masiva, ya sea por la acción directa de los humanos o por la negativa de estos a ayudarlos, en lo que supone una desconsideración por los intereses de estos animales que es precisamente lo que queremos solucionar, evitando una miserable realidad que cada segundo está ocurriendo en el más desolador olvido de alguien a quien se le ha impuesto una horrible, injusta e innegable realidad desde su primer aliento hasta el último.

servicios de guest posting
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Diego Nevado Martinez
Diego Nevado Martinez
Diego Nevado, Colaborador y Amante de los Animales, Información de manifestaciones en Diario Alicante para luchar contra el maltrato animal y Artículos de Interés.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Lo Más Leído:

ÚLTIMA HORA

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA, y No te Pierdas nada de Diario Alicante: OK No, Gracias.