La ciudad de Xàtiva, que en noviembre de 2021 fue testigo de un caso de maltrato animal que conmocionó a la opinión pública, recibe hoy la noticia de una sentencia firme que marca un hito en la lucha contra el maltrato animal. La Asociación para la Defensa de los Animales (A.D.A.), junto con la Asociación de Abogados Valencianos en Defensa Animal (A.V.A.D.A.), han sido actores clave en un proceso judicial que ha concluido con la protección de 38 perros víctimas de un criadero ilegal de perros de caza.
El criadero, desmantelado por la Policía Local, mantenía a los perros en condiciones deplorables, privados de atención veterinaria, alimentación adecuada y condiciones higiénicas. La denuncia ciudadana, impulsada por un vídeo viral en redes sociales grabado por @dogsoul_team, fue crucial para que las autoridades tomaran medidas.
Una vez decomisados, la Asociación para la Defensa Animal (A.D.A.) asumió la custodia de los animales como depositaria judicial con la colaboración de la S.P.A.X., trabajando en su cuidado y rehabilitación. En el proceso judicial, tanto A.D.A. como A.V.A.D.A. ejercieron la acusación particular.
RESOLUCIONES JUDICIALES DESTACADAS
- Durante la Instrucción: En la fase de instrucción, el abogado de A.D.A., Eloi Sarrió de Aboganimal, logró una resolución judicial que autorizó el decomiso definitivo de 30 perros antes del juicio oral. Esta decisión, inusual en la práctica judicial, pero basada en fundados argumentos legales, posibilitóla adopción definitiva de la mayor parte de los animales antes del acto del juicio.
- En la Sentencia de Condena: la sentencia emitida el mes pasado condenó por delito continuado de maltrato animal. La resolución incluye ocho meses de prisión, tres años de inhabilitación especial para su tenencia, costas procesales y la transferencia de la titularidad de los animales a A.D.A., asociación que además deberá ser indemnizada por los gastos veterinarios en que incurrió.
VALORACIÓN DE LA SENTENCIA
En palabras de Iris Rubio, la letrada de A.V.A.D.A.:«Estas sentencias demuestran que los actos de maltrato animal ya no quedan impunes, y lo más positivo es que en este caso se evidencia un arrepentimiento, enfocándonos en la importancia de la educación sobre el castigo.»
Por su parte Margarita Sancho, la presidenta de A.D.A., expresó su gratitud a Eloi Sarrió, a la SPAX, y a todas las casas de acogida que colaboraron en este proceso. En sus palabras: “La esperanza es que esta sentencia siente un precedente y estimule acciones rápidas ante casos similares de maltrato animal”.
Según Eloi Sarrió, director de Aboganimal añadió: «La exclusión del decomiso definitivo de animales en la última reforma penal resalta la necesidad urgente de la adopción de medidas que eviten situaciones injustas para los animales maltratados. Es imperativo reformar nuestro Código Penal y la LECrim para ponerlos a salvo y garantizar que no vuelvan nunca más con su maltratador, ni siquiera cuando este haya cumplido su condena.»
Deja una respuesta