La gente de a pie no sabemos, ni lo podíamos sospechar, que correos no está obligado a pedir el DNI cuando vas a depositar el voto en sus oficinas. Sí te lo piden cuando vas a correos a solicitar que te manden las papeletas y rellenas un impreso, y lo exigen también cuando el cartero te lleva los sobres a tu domicilio por correo certificado. Es más solo puedes ser tú el que firme el recibí y no otra persona.
¿Y para qué tanta parafernalia si luego cuando vas a depositarlo en correos no te piden el DNI? Sería más sencillo que cogiéramos los votos de la oficina de correos y los entregáramos en ventanilla presentando el DNI (como cuando vas a votar en una mesa electoral).
Pero no es así. Te lo piden para recoger una carta y no te lo piden para votar. Qué raro ¿no?
Esa es la razón de que en Melilla, Mojacar y otros pueblos de España una banda organizada de políticos haya comprado votos. La personas que van a vender su voto solicitan en correos las papeletas enseñando su DNI, las reciben más tarde en su casa y de nuevo enseñan el DNI, pero en cambio, una vez con los sobres en su poder y todas las papeletas de los partidos, pueden vendérselos a otra persona que las entrega en correos donde lo le piden que se identifique.
Esta persona, que ha comprado el sobre, mete la papeleta que le interesa. Y pucherazo al canto.
Lo suyo sería que la Junta Electoral Central, exigiera a correos pedir a la persona que va a depositar los votos que se identifique. Pues no es así, según publica hoy el diario El Mundo,
“La máxima autoridad electoral respondió al partido que solicitó este cambio en las pasadas elecciones del 28 de mayo, que la ley regula con detalle el proceso y solo un cambio legal puede imponerlo”.
Como una excepción se hizo en Melilla, pero no se hizo extensivo a toda España.
“La escueta respuesta negativa de la JEC – continúa el Mundo- sostuvo que el procedimiento de voto por correspondencia está regulado con detalle en los artículos 72 a 75 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) y que las modificaciones que se pretendan pueden plantearse al Congreso, al Senado o al Gobierno, como titulares de la potestad de iniciativa legislativa. Esta opción no es factible de cara el 23-J, ya que la convocatoria electoral ha provocado la disolución de las Cortes”.
¿Y ahora qué? Al parecer el pucherazo que planea Pedro Sánchez lo tiene pensado al detalle: Pone las elecciones en verano que la mitad de españoles están de viaje, además en pleno puente del 25 de julio, festivo en muchas comunidades. Lo coloca en domingo, cuando el puente comienza el viernes 21 y termina el martes 25. Obliga así a toda España a votar por correo, unos por estar de vacaciones y otros por si acaso no pueden estar. Disuelve las cortes, y de este modo ya no se puede modificar la petición a la Junta Electoral de hacer obligatorio que los votantes se identifiquen en la oficina de correos (lo cual sigue pareciéndome insólito que hasta ahora no fuera obligatorio). Por otro lado no olvidemos que al Presidente de Correos lo colocó a dedo Pedro Sánchez y es uno de sus hombres de confianza. ¡Bingo!
Más Información:La ley de malestar animal de Podemos deb…Es por esto que pido desde aquí a todos los partidos democráticos, que exijan a la Junta Electoral la obligatoriedad de que los votantes que vayan a entregar sus papeletas a cualquier oficina de correos de España, se identifiquen enseñando su DNI. Por decoro y transparencia
Deja una respuesta