El Congreso de los Diputados debate este martes una iniciativa legislativa propuesta por el PSOE para reformar el Código Penal con el objetivo de castigar el proxenetismo y a quienes paguen por servicios sexuales. Esta propuesta enfrenta diversas sensibilidades entre los grupos parlamentarios y se prevé una discusión intensa debido a la falta de consenso incluso dentro del movimiento feminista.
Un partido de “puteros” y su famosa propuesta para abolir la prostitución
Contexto de la Propuesta
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) busca modificar el artículo 187 del Código Penal para imponer penas más severas a todo tipo de proxenetismo, entendiendo por esto el lucro derivado de la prostitución ajena. Actualmente, solo se penaliza el proxenetismo cuando se ejerce mediante violencia o intimidación. La nueva propuesta amplía esta definición para incluir cualquier forma de lucro, incluso con el consentimiento de la persona prostituida.
Hablemos de prostitucion. Susana Pastor y Joaquín oliva
Detalles de la Reforma del Código Penal
La reforma propone sanciones de tres a seis años de cárcel y multas de 18 a 24 meses para aquellos que promuevan, favorezcan o faciliten la prostitución ajena mediante violencia, intimidación o engaño. Si el proxenetismo no implica violencia, las penas serían de dos a cuatro años de prisión y multas de 12 a 24 meses.
Además, se penaliza la tercería locativa, es decir, obtener
ganancias por alquilar inmuebles para la práctica de la prostitución, aun con el consentimiento de la persona prostituida. Esta infracción se castigaría con penas de dos a cuatro años de prisión y multas de 18 a 24 meses.
Castigo a los Clientes
Una de las novedades de esta propuesta es la inclusión de penas para quienes paguen por servicios sexuales. Según la reforma, se impondrán multas de 12 a 24 meses a quienes convengan la práctica de actos sexuales a cambio de dinero u otras prestaciones económicas. Si la persona prostituida es menor de edad o está en situación de vulnerabilidad, las sanciones serán más severas: de uno a tres años de prisión y multas de 24 a 48 meses.
En todos los casos, la persona en situación de prostitución no será sancionada, subrayando el enfoque abolicionista que busca proteger a las personas explotadas y castigar a los explotadores.
Posicionamientos de los Grupos Parlamentarios
La viabilidad de esta propuesta legislativa depende en gran medida del apoyo de los diferentes grupos parlamentarios en el Congreso. En la pasada legislatura, la toma en consideración de esta propuesta fue aprobada gracias a los votos del Partido Popular (PP), aunque no se culminó su tramitación. Este martes, el PSOE vuelve a someter a debate la reforma, enfrentando nuevamente diversas posturas.
Más Información:
Partido Popular (PP)
El PP, que comparte con el PSOE una postura abolicionista respecto a la prostitución, será clave para el futuro de la iniciativa. Sin embargo, hasta el momento, no ha dejado claro el sentido de su voto.
ERC, PNV, Bildu y Otros Grupos
Fuentes de ERC han adelantado que mantendrán su voto en contra, siguiendo la misma línea que en la pasada legislatura. PNV y Bildu, que se abstuvieron anteriormente, han mostrado críticas hacia la propuesta y aún no han decidido su voto. Bildu, por ejemplo, ha expresado que su abstención anterior fue para favorecer un debate necesario que, lamentan, ha quedado en el olvido.
Sumar y Podemos
El grupo Sumar no ha consensuado su postura ni si votarán en bloque, mientras que Podemos tampoco ha aclarado su posición. La falta de consenso entre estos grupos refleja la complejidad de legislar sobre la prostitución, un tema que divide tanto a partidos políticos como a movimientos feministas.
Reacciones y Críticas
El debate sobre la reforma del Código Penal para castigar el proxenetismo ha generado reacciones diversas. Algunos sectores critican que la propuesta no aborda de manera integral las causas de la prostitución y puede perjudicar a las personas que se encuentran en situaciones vulnerables. Otros argumentan que la criminalización de los clientes y los proxenetas es un paso necesario para desmantelar las redes de explotación sexual.
Movimiento Feminista
Dentro del movimiento feminista, también existen diferencias. Algunas organizaciones apoyan la propuesta del PSOE por considerar que es un avance hacia la abolición de la prostitución y la protección de los derechos humanos de las mujeres explotadas. Otras, sin embargo, señalan que se necesita un enfoque más amplio que incluya políticas sociales y económicas para ofrecer alternativas reales a las personas en situación de prostitución.
Comparación de Penas Propuestas
Tipo de Proxenetismo | Penas Propuestas |
---|---|
Con violencia, intimidación o engaño | 3 a 6 años de cárcel y multas de 18 a 24 meses |
Sin violencia | 2 a 4 años de cárcel y multas de 12 a 24 meses |
Tercería locativa | 2 a 4 años de cárcel y multas de 18 a 24 meses |
Pago por servicios sexuales | Multas de 12 a 24 meses |
Pago a menores o personas vulnerables | 1 a 3 años de cárcel y multas de 24 a 48 meses |
Deja una respuesta