¿Buscas Empleo en Alicante? Mira nuestra Nueva Sección Aquí

― ¿Quieres Ser Colaborador? ―

spot_img

Apertura del Curso en el Seminario: Un Comienzo Prometedor

En la fiesta de San Miguel Arcángel, co-patrón y co-titular del Seminario Diocesano se abre el curso académico 2023-2024Este año con la novedad de...
InicioTurismo AlicanteExplorando el Majestuoso Puig Campana: Ruta Circular y Ascenso a la Cima...

Explorando el Majestuoso Puig Campana: Ruta Circular y Ascenso a la Cima desde Finestrat

Descubre la Emocionante Aventura en la Segunda Cima más Alta de Alicante

Introducción: El Encanto del Puig Campana

El Puig Campana, conocido como la «Montaña Mágica de Finestrat,» se alza imponente como la segunda cumbre más alta en la provincia de Alicante. Esta mole calcárea, que alcanza los 1.408 metros de altura, emerge abruptamente a pocos kilómetros del Mediterráneo y de la popular ciudad turística Benidorm. Con su forma cónica perfecta, pendiente desafiante y la leyenda del Tajo de Roldán, el Puig Campana se establece como una presencia icónica en el panorama geográfico alicantino.

La Ruta Exigente hacia la Cumbre

Enfrentamos una de las rutas de senderismo más desafiantes no solo en Alicante, sino en toda la Comunidad Valenciana. La ruta exige una elevación acumulada que supera los mil metros de ascenso y descenso, además del terreno rocoso y escarpado en ciertas zonas. Por esto, catalogamos la ruta como «difícil,» recomendándola únicamente a aquellos familiarizados con caminatas en montaña. Sin embargo, gracias a la naturaleza circular de la ruta, existe la opción de realizar solo el trayecto circular sin ascender a la cima, convirtiéndola en una ruta de dificultad «media.»

Tesoro Paisajístico Protegido «Puig Campana y Ponotx»

Es crucial reconocer que nos encontramos en una zona de gran valor paisajístico y medioambiental, designada como el Paisaje Protegido «Puig Campana y Ponotx.» Esta área, con una protección similar a la de un Parque Natural, fue declarada como tal por la Generalitat Valenciana en 2006. Dentro de esta zona, se identifican varias microrreservas de flora que albergan especies protegidas bajo la legislación.

Lo Más Leido: Última Hora:

Dada la alta afluencia de visitantes, el entorno enfrenta un estrés ambiental considerable, haciendo esencial que preservemos y cuidemos el entorno en la medida de lo posible.

Descripción del Recorrido

Nuestra ruta de ascenso a la cumbre del Puig Campana comienza desde la Font del Molí de Finestrat, siguiendo en parte el sendero de pequeño recorrido PR-CV 289 «Volta al Puig Campana,» señalizado con las clásicas marcas blancas y amarillas en dirección antihoraria.

El recorrido nos guía pasando por la Font de la Solsida hasta el «Coll del Pouet,» un cruce estratégico en la cara norte de la montaña. Desde allí, ascendemos hacia la cima en un tramo de ida y vuelta, pasando por el «Bancal del Moro» (que separa las dos cimas principales del Puig Campana) hasta llegar a la cima, que ofrece vistas espectaculares de la costa y el interior.

Una vez regresamos al Coll del Pouet, retomamos el recorrido circular por el PR-CV 289. Durante el descenso, pasamos por el Refugio José Manuel Vera. La bajada continua con un buen terreno hasta llegar finalmente a la Font del Molí, marcando el final de esta desafiante ruta.

Punto de Partida en Finestrat

Nuestra aventura comienza en la pintoresca localidad de Finestrat, un lugar que merece ser explorado y donde podemos recobrar energías una vez que hayamos completado la ruta. Si deseas conocer más sobre los atractivos de Finestrat, te invito a consultar el artículo «Qué ver y hacer en Finestrat.»

Desde el casco urbano de Finestrat, tomamos el desvío hacia el Área Recreativa de la Font del Molí, el principal manantial que recoge las aguas del majestuoso coloso de la Marina Baixa. En esta área, encontramos estacionamiento e información útil. Sin embargo, se recomienda madrugar, especialmente durante los fines de semana, debido a la alta afluencia de personas que visitan esta montaña.

Descripción Detallada del Recorrido

Iniciamos desde el aparcamiento de la Font del Molí, donde la montaña se presenta imponente. Una emoción palpable nos recorre al observarla, generando un cosquilleo desde el estómago hasta la espalda. Esta es, sin duda, una de las experiencias más desafiantes para los entusiastas del senderismo en la región de Alicante.

Desde el principio, el Puig Campana nos cautiva con su aura especial, que mezcla respeto, admiración y la pregunta inevitable: «¿Podré alcanzar la cumbre?» Ascendemos por la cuesta asfaltada desde la Font del Molí y dejamos atrás el asfalto en la primera curva, continuando en línea recta. Cruzamos un pequeño puente sobre una acequia y giramos a la derecha, siguiendo las indicaciones del PR-CV 289. Pasamos entre casas de campo antes de tomar el sendero ascendente que nos conduce hacia la Foia del Cap (Foia Cac en los indicadores).

La Foia del Cap, un pequeño rellano a unos 500 metros de altura, marca el punto donde el sendero se torna empinado y serpenteante, ascendiendo hasta alrededor de 800 metros antes de suavizar cuando nos acercamos a la Font de la Solsida.

Explorando la Naturaleza y el Ascenso a la Cima

Caminamos por la vertiente este de la montaña, la cual fue devastada por un incendio catastrófico en enero de 2009, abarcando alrededor de mil hectáreas junto con la cara sur del Ponoig. Afortunadamente, la zona ha experimentado una notable recuperación, aunque llevará años restaurarla por completo. Desde la Font de la Solsida, un breve ascenso seguido de un descenso nos lleva al Coll del Pouet, un cruce crucial en la vertiente norte del Puig Campana. Aquí, abandonamos el recorrido circular para encarar la cima, estando a 883 metros de altura y ascendiendo aproximadamente 400 metros más hasta

Resumen del Recorrido

Punto de ReferenciaDescripción
InicioFont del Molí de Finestrat
Trayecto CircularSiguiendo PR-CV 289 «Volta al Puig Campana» en sentido antihorario
Hitos DestacadosFont de la Solsida, Coll del Pouet, Bancal del Moro
Subida a la CimaDesde Coll del Pouet hasta el Bancal del Moro, luego hasta la cima principal
Regreso CircularRetorno al Coll del Pouet y continuación por PR-CV 289
FinalizaciónFont del Molí de Finestrat

Alojamientos Recomendados

Nombre del AlojamientoTipo de AlojamientoUbicaciónCaracterísticas
Hotel Mirador Puig CampanaHotel 4 EstrellasFinestratVistas panorámicas, comodidades modernas
Casa Rural El RefugioCasa RuralFinestratEntorno tranquilo, ambiente rural
Apartamentos Vista MarApartamentosBenidormCerca de la playa, opciones de cocina

 

Más Sobre el Turismo

Explorando la Belleza Natural: Ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla, Valencia

Explorando la Belleza Oculta de Cala En Caló en Jávea, Alicante

Como llegar a Puig Campana

¿Qué Opinas sobre este Articulo? 【 Dejanos Tu Opinión 】✅ tu Opinion es Importante para Nosotros.

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Sigue Otras Noticias Relacionadas:

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad