Alicante proyecta 33.000 nuevas viviendas para acoger a 100.000 habitantes

Alicante proyecta 33.000 nuevas viviendas para acoger a 100.000 habitantes
Avatar de Diario Alicante »

En un momento en el que la saturación urbana se ha convertido en un problema principal para muchas ciudades, Alicante se muestra decidida a seguir creciendo de manera ambiciosa. El Ayuntamiento de Alicante está trabajando en la tramitación de un nuevo Plan General Estructural (PGE) que guiará el desarrollo de la ciudad en los próximos 20 años.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha expresado la determinación del consistorio de crear una nueva normativa que permita la construcción de 32.682 nuevas viviendas. Esto responde a las proyecciones que indican un aumento de aproximadamente 100.000 habitantes en la ciudad en las próximas dos décadas.

Barcala también señala que la población de derecho de la capital podría llegar a los 440.426 habitantes para el año 2045. Actualmente, el suelo urbano, según el Plan General de Ordenación Urbana vigente, tiene la capacidad de acoger 5.005 inmuebles.

El crecimiento planificado de una ciudad es fundamental para garantizar una convivencia armoniosa y un desarrollo sostenible. Alicante, con su visión a largo plazo, busca asegurar que su expansión sea ordenada y beneficiosa para todos sus habitantes.

  • 32.682 nuevas viviendas para afrontar el crecimiento poblacional.
  • 100.000 nuevos habitantes en el horizonte de los próximos 20 años.
  • 440.426 habitantes como posible cifra para 2045.
  • 5.005 inmuebles de capacidad actual en suelo urbano.

El nuevo Plan General Estructural de Alicante representa una apuesta por el futuro de la ciudad, un compromiso con el progreso y la calidad de vida de sus residentes. La planificación urbana cuidadosa es la clave para construir una Alicante más próspera y sostenible para las generaciones venideras.

El Ayuntamiento de Alicante inicia el proceso de consulta previa del Plan General de Ordenación Urbana

El alcalde de Alicante ha dado el pistoletazo de salida a la primera jornada informativa sobre el proceso de consulta previa del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). En este evento, también han participado la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y la directora general de Planeamiento, Leticia Martín. Durante la jornada, se ha anunciado que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar este verano el documento inicial estratégico y el borrador del PGOU, lo que dará inicio al proceso de evaluación ambiental y territorial en la Generalitat.

El alcalde Luis Barcala ha manifestado su optimismo respecto a este nuevo paso en la planificación urbana de la ciudad, destacando la importancia de la participación ciudadana en el diseño del futuro de Alicante. En sus palabras, «Hoy es un día ilusionante para Alicante, ya que con la tramitación del PGOU comenzamos un camino apasionante para diseñar juntos la ciudad que queremos para los próximos años». La alta asistencia de autoridades, representantes de instituciones, profesionales y vecinos al evento es un claro indicativo del interés existente en colaborar con el desarrollo del planeamiento urbano.

De acuerdo con el alcalde alicantino, el PGOU contempla la reserva de un 70% del suelo para el desarrollo urbano consolidado, mientras que el 30% restante se destinará a los nuevos sectores de desarrollo o reconversión, los cuales serán delimitados en el nuevo plan. Este enfoque busca equilibrar el crecimiento de la ciudad, garantizando la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

En el diseño del Plan General de Alicante, se le da la oportunidad a todos los alicantinos de participar a través del proceso de consulta llamado ‘Alicante, un plan contigo’. Esta iniciativa incluye una encuesta en línea que estará disponible hasta el 15 de mayo en el sitio web alicanteunplancontigo.es. Además, los ciudadanos podrán resolver sus dudas y compartir sus propuestas en tres talleres participativos.

Ciudad compacta y sostenible

El alcalde Barcala ha destacado los principales pilares sobre los que se construirá el nuevo Plan General de Alicante, los cuales se encuentran reflejados en el modelo de ciudad ‘Alicante 4D’. En este sentido, ha expresado: «Frente al urbanismo expansivo de otras épocas, apostamos por una ciudad compacta«. Además, ha añadido que la identidad distintiva de este proyecto radica en la regeneración y transformación de áreas urbanas consolidadas, así como en la activación y revitalización de los barrios.

Más Información:IRPH: La Justicia europea toma una decisión crucial para miles de hipotecas en EspañaIRPH: La Justicia europea toma una decis…

Según el alcalde, se planea que las zonas destinadas a nuevos desarrollos urbanísticos sean compactas y densas, buscando siempre el equilibrio territorial a través de la activación de los barrios del sur de la ciudad.

Mejoras urbanísticas en Alicante para una movilidad sostenible y un desarrollo económico equilibrado

El alcalde de Alicante, Carlos Barcala, ha presentado un ambicioso proyecto que busca transformar el modelo de movilidad en la ciudad. La propuesta es pasar de un sistema de conexiones concéntrico a uno radial, alejando el tráfico del frente litoral y contemplando la creación de una tercera ronda metropolitana.

Además de este cambio en la movilidad, se plantea el desarrollo de nuevo suelo industrial y la creación de nodos potenciadores y diversificadores de la actividad económica. Otro aspecto clave del proyecto es la apuesta por la infraestructura verde y azul como elemento vertebrador y articulador del entorno urbano.

Este proceso de consulta previa marca el inicio de la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que junto con el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP), conforman los documentos clave para el desarrollo urbano de la ciudad.

El lema ‘Alicante, un plan contigo’ resume la filosofía de esta iniciativa, que busca la participación activa de la ciudadanía en la planificación del futuro de la ciudad. Según la concejala de Urbanismo, Adriana Gómez, se trata de un plan diseñado entre todos, a través de una conversación colectiva con un enfoque claro en escuchar, compartir y construir juntos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.