El ‘problema de los tres cuerpos’: descubre su origen y cómo influye en la serie de Netflix

El ‘problema de los tres cuerpos’: descubre su origen y cómo influye en la serie de Netflix
Avatar de Diario Alicante »

En 2006, el ingeniero y escritor chino Liu Cixin lanzó al mundo su obra maestra: El problema de los tres cuerpos. Esta novela de ciencia ficción no tardó en convertirse en un fenómeno de ventas en China, traspasando fronteras al ser traducida a una docena de idiomas, incluyendo el inglés y el castellano. Además, recibió el prestigioso premio Hugo a la mejor novela y una nominación al premio Nébula.

Al margen del fascinante drama humano que envuelve la trama, Cixin decidió darle un giro único a su historia al basarla en un conocido problema de la mecánica orbital: el «problema de los tres cuerpos». Casi veinte años después de su lanzamiento, este concepto clave en física vuelve a cobrar relevancia gracias a Netflix.

Netflix ha lanzado una serie basada en la novela de Liu Cixin, generando un revuelo mediático que ha despertado la curiosidad de muchos espectadores por este intrigante tema. La fusión entre ciencia ficción y ciencia real ha capturado la atención de un amplio público, recordándonos cómo la imaginación y la tecnología pueden converger en un mismo universo.

El problema de los tres cuerpos: la serie que arrasa en Netflix

Desde su lanzamiento en Netflix, la primera temporada de El problema de los tres cuerpos se ha convertido en todo un fenómeno, liderando el ranking de series más vistas en la plataforma. Con 115 millones de horas vistas en tan solo tres semanas, esta producción ha capturado la atención de audiencias de todo el mundo.

Producida por los creadores de ‘Juego de Tronos’

Con un equipo de lujo encabezado por David Benioff y D. B. Weiss, reconocidos por su trabajo en la aclamada serie Juego de Tronos, y dirigida por Alexander Woo, conocido por su labor en The Terror, El problema de los tres cuerpos transporta a los espectadores a través de una fascinante travesía que abarca desde la revolución cultural china hasta los límites del Universo.

Una trama envolvente

La serie se desarrolla en un escenario donde el contacto con una civilización extraterrestre despierta el temor de una posible invasión, generando un contexto dramático que mantiene en vilo a la humanidad. Entre el elenco destacado encontramos rostros familiares como John Bradley y Liam Cunningham de Juego de Tronos, Eiza González de Baby Driver, Benedict Wong de Doctor Strange y Tsai Chin de Shang-Chi.

Explorando la Serie «Los Tres Cuerpos»: Ciencia Ficción con un Toque Diferente

La trama de extraterrestres invasores es un clásico en la ciencia ficción, pero la serie «Los Tres Cuerpos» ha sabido destacarse al presentar peculiaridades que la distinguen. Según la periodista Gisela Baños en Librújula, la serie ofrece un enfoque social y cultural distinto, alejado de la típica visión occidental de este género, a la vez que brinda una actualización y rigurosidad en los aspectos científicos que no se veían desde los años noventa.

En este contexto, uno de los elementos que captura la atención del público es el problema de mecánica orbital sobre los tres cuerpos, que sirve de telón de fondo en la trama.

El Enigma de los Tres Cuerpos y la Ciencia

El problema de los tres cuerpos plantea la complejidad de predecir el movimiento de tres cuerpos que forman parte de un mismo sistema orbital. Las leyes de Isaac Newton respecto a la gravedad lograron pronosticar con precisión los movimientos de dos cuerpos (como un planeta y una estrella) en un sistema. Estas leyes permiten anticipar el movimiento de la Tierra alrededor del Sol o el de la Luna alrededor de la Tierra.

El Caos de los Tres Cuerpos: ¿Ficción o Realidad?

¿Qué sucede cuando entra en escena un tercer objeto en un sistema orbital? Aquí es donde comienza el caos. Este dilema pone de manifiesto lo complicado que resulta predecir con exactitud el movimiento de tres cuerpos en un mismo sistema, influenciados gravitacionalmente unos por otros a lo largo del tiempo. A diferencia de lo que ocurre con solo dos cuerpos, como la Tierra y la Luna, cuyo movimiento orbital puede ser descrito mediante soluciones analíticas, cuando se trata de tres o más cuerpos, no existe una solución general que permita expresar su trayectoria de forma sencilla mediante ecuaciones.

Más Información:Así se hace una ensalada con frutos roj…

La Influencia de «El Problema de los Tres Cuerpos» en la Serie de Netflix

¿Qué relación guarda el problema de los tres cuerpos con la exitosa serie de Netflix más allá de su mero nombre? La trama de esta serie se centra en la existencia de un planeta alienígena llamado Trisolaris, el cual orbita alrededor de tres soles, es decir, tres cuerpos celestes. Los científicos de Trisolaris se enfrentan a una versión extrema de este desafío físico. Debido a las fluctuaciones gravitacionales impredecibles generadas por la presencia de tres soles, su sistema planetario experimenta una gran inestabilidad que vuelve insostenible la vida en su planeta. La serie plantea cómo hacer frente a este problema, aunque en la vida real, no existe una solución definitiva.

El descontento de China

Al margen del argumento científico, la serie está generando emociones fuertes. Sin embargo, no en todos los lugares. En China, donde Netflix no está disponible, el público ha accedido a la serie a través de una VPN o mediante piratería. La novela de Cixin es uno de los libros de ciencia ficción más vendidos y reconocidos del género en China. La cadena pública de televisión china ya realizó una adaptación del libro, por lo que la expectación por ver cómo lo harían desde el extranjero era enorme. Muchos de los espectadores han expresado críticas negativas en redes sociales.

“Muchos se han centrado en lo poco favorecedora que es la imagen de China y en los pocos elementos chinos que se incluyen en la serie (…). En la versión de Netflix, la trama se desarrolla principalmente en Reino Unido y no en Pekín. Los actores tienen diversidad racial: latinos, negros, blancos, sudasiáticos y chinos. Algunos comentarios han calificado al elenco diverso como una ‘corrección política al estilo estadounidense’, mientras que otros se cuestionan por qué la serie retrata a chinos étnicos solo como villanos o personas pobres”, reflexiona la periodista Li Yuan en The New York Times. El hashtag “La versión china gana” llegó a ser tendencia en las redes sociales del país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.