Venezuela llega al momento decisivo

Venezuela llega al momento decisivo

Nunca, durante estos 27 años en los cuales el chavismo-madurismo ha ostentado el poder en Venezuela, la oposición había tenido en sus manos una oportunidad tan cercana de cristalizar un cambio político en el país suramericano.

Evidentemente, consolidar este proyecto ha representado duros golpes, sacrificios, muchos ciudadanos detenidos, duras persecuciones, una brutal arremetida contra líderes, partidos, organizaciones, medios de comunicación, pero, sobre todo, muchas muertes.

Según estudios del Foro Penal Venezolano, desde el año 1999 hasta el 2018 se registraron 333.029 muertes por causas violentas, una cifra espeluznante si entendemos que se trata de un país que no está en guerra.

Las cifras rojas continúan: 320 venezolanos perdieron la vida en protestas contra el régimen. Peor aún, 22 ciudadanos murieron bajo el cuidado de los órganos de seguridad; es decir, 22 presos políticos han fallecido en los últimos meses. Por cierto, hoy día 1.794 personas permanecen tras las rejas: 1.642 hombres, 235 mujeres, 1.715 civiles y 162 militares. El Foro Penal maneja, además, la cifra de 27 desaparecidos.

Muy poco de esto se sabe, al menos a nivel internacional. Todo tiene una razón: la arremetida del régimen contra los medios de comunicación libres e independientes ha sido aterradora. Tras el cierre de Radio Caracas Televisión, el canal pionero de Venezuela, ocurrido en el 2007, la revolución acabó con 408 medios, entre televisoras, cadenas de radio y periódicos, con lo cual prácticamente silenciaron todo lo que ocurría adentro.

La estrategia se materializó con la consolidación de una hegemonía comunicacional, con la cual castraron críticas, denuncias e informaciones sobre la infinidad de problemas y conflictos que a diario se registraban a lo largo y ancho del país.

Llegar hasta hoy no ha sido tarea fácil. Hablar de María Corina Machado es hablar de una heroína, una líder que durante las últimas dos décadas ha manifestado una posición coherente y un mensaje claro, y pareciera que lo más importante ha sido el conjunto de estrategias que ha llevado hasta hoy.

En las pasadas elecciones, celebradas el 28 de julio, su candidato, Edmundo González, obtuvo 7.443.584 votos contra 3.385.155 de Nicolás Maduro, según el 85,18 % de las actas que mantiene a buen resguardo el equipo opositor.

El órgano encargado y responsable de la jornada electoral aún mantiene en secreto los documentos oficiales. Algunos dicen que ya no existen, que fueron eliminados. Lo cierto es que ni el poder electoral ni el mismo régimen han podido “soportar” los fulanos resultados anunciados horas después del proceso y que daban como ganador a Maduro.

Absolutamente todos saben que el régimen perdió: los venezolanos de a pie, las instituciones, los organismos, los distintos gremios, los países vecinos, la OEA, la ONU, el mundo entero. Hay un convencimiento total de que la oposición venezolana resultó triunfadora de manera aplastante. Por ende, el querer quedarse en el poder a la fuerza ha generado el rechazo y repudio de todos los sectores.

Este 10 de enero se inicia de manera oficial un nuevo período presidencial. Tanto Edmundo González como Nicolás Maduro han anunciado que ese día tomarán posesión de la presidencia.

La presión interna y externa se intensifica. El llamado a los militares y policías provoca nervios dentro de la cúpula revolucionaria. Hoy día las principales capitales del país se mantienen militarizadas. Una inmensa mayoría de venezolanos guarda la esperanza de que, en efecto, se produzca un cambio político en el país. María Corina ha anunciado que el 9 de enero tomará la calle y llamó a todos a acompañarla, dentro y fuera.

Somos más de 8 millones de venezolanos los que estamos repartidos por el mundo, lo que deja entrever que este 9 de enero el mundo entero se vestirá de amarillo, azul y rojo.

En Alicante la cita es en la Explanada con Rambla, a las 17:00 horas. Definitivamente son momentos cruciales, históricos, que nos convocan. A pesar de los años que podamos tener desde nuestra salida, nuestros corazones permanecen enclavados en ese hermoso país.

Yo me sumo. Todos debemos sumarnos…

Gracias, España. Gracias, Alicante, por recibirnos y brindarnos tantas oportunidades. Sabemos que compartimos los mismos ideales de libertad.

  • Darwyn Rosales Devia
  • Periodista venezolano
  • Ig: @darwynrosalesd

Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Venezuela llega al momento decisivo puedes visitar la categoría Venezuela.

Darwyn Rosales Devia

Locutor, productor y periodista venezolano con amplia experiencia en distintos medios de comunicación radiales, escritos y televisivos. Egresado de la Universidad de Los Andes en 1997. Más de 11 años como Corresponsal del noticiario EL OBSERVADOR de Radio Caracas Televisión (RCTV), canal pionero de Venezuela cerrado por el régimen

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

  1. Roberth Urbano dice:

    Excelente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¡Bienvenid@!😎 ¿En qué podemos ayudarte?
DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad