Sanidad prohíbe fumar en la calle y decreta el cierre de discotecas
- Diario Alicante ya aviso que esta nueva decisión estaba por confirmarse.
En hostelería y restauración, el horario de cierre será a la 1 de la madrugada, con no aceptación de nuevos clientes a partir de las 00 h.
Los contagios se disparan en España: 2.935 casos en solo 24 horas | Alemania registra 1.449 casos en 24 horas, la mayor cifra en 105 días
Este viernes tiene lugar el Consejo Interterritorial de Salud en el que el ministerio ha propuesto a las comunidades una batería de medidas, que sean declaradas como actuaciones coordinadas en salud pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por Covid.
Entre ellas, destaca el cierre de las discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo.
En cuanto al consumo de alcohol no autorizado en vía pública, se reforzarán los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública. En este sentido, las comunidades autónomas y ayuntamientos aplicarán las sanciones correspondientes.
Respecto al tabaco y asimilados, no se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros. Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.
El ministerio deja un apartado dedicado a recomendaciones en el que aconseja recomendar a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y que los encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas.
Ver Más Noticias en Diario Alicante
Hoy 20 de Enero: ¿Toma presidencial de Biden o encerrona contra el satanismo globalista?
Utilizan perfiles falsos para desacreditar a usuarios de Facebook y robar sus cuentas
La Enfermería hace una llamada de auxilio ante el aumento de bajas laborales y la falta de profesionales para cubrir la saturación de los hospitales comarcales