-
El 55,8% de la población adulta en España presenta exceso de peso, y el 18,7% de los adultos sufre obesidad
-
Un exceso de peso puede dificultar la implantación del embrión y aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo para la madre y el futuro bebé
-
En hombres, un peso por encima de lo recomendado puede provocar alteraciones hormonales y vasculares que pueden reducir la calidad seminal
La obesidad y el sobrepeso son factores que pueden influir de manera muy importante en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Según los últimos datos publicados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, el 55,8% de la población adulta en España presenta exceso de peso, y el 18,7% de los adultos sufre obesidad. “Cada vez más vemos en consulta más parejas con dificultades para concebir debido a problemas metabólicos relacionados con el sobrepeso. La obesidad no solo reduce la fertilidad, sino que también aumenta los riesgos durante el embarazo, como diabetes gestacional o preeclampsia”, apunta la doctora Paloma Baviera, médico experta en reproducción asistida de IVF-Life Alicante.
Para la doctora Baviera, “estos datos nos indican que debemos reforzar la educación en nutrición y promover hábitos saludables desde edades tempranas. No se trata de estética, sino de salud y bienestar, incluyendo la capacidad reproductiva”. Esto es especialmente importante en el contexto actual, con una tendencia general de disminución de la fertilidad en nuestro país debido, entre otros factores, al retraso de la maternidad o al empeoramiento de la calidad seminal entre los españoles por trastornos metabólicos y adiposidad.
Impacto en la fertilidad
En el caso de las mujeres, la obesidad o un exceso de peso, puede provocar irregularidades menstruales y problemas de ovulación, una situación muy frecuente en mujeres con síndrome de ovario poliquístico y sobrepeso, lo que dificulta en muchas ocasiones la concepción. Además, se ha observado una menor respuesta a los tratamientos de fertilidad y un aumento en la tasa de abortos espontáneos. En los hombres, un peso por encima de lo recomendado se asocia con alteraciones hormonales que pueden reducir la calidad seminal, afectando el volumen del eyaculado, el recuento espermático y la motilidad de los espermatozoides.
“Es importante entender que una pérdida de peso del 5-10% puede mejorar significativamente la fertilidad y la respuesta a los tratamientos de reproducción asistida”, señala la doctora Baviera. En este sentido, es importante concienciar sobre la importancia de prestar una especial atención a la alimentación, más allá de factores sociales, y principalmente por una apuesta por la mejora de la calidad de vida y la reducción de riesgos para la salud. “En IVF-Life recomendamos a los pacientes que desean concebir adoptar hábitos alimenticios saludables, como aumentar el consumo de frutas, verduras y proteínas de calidad, y reducir el exceso de carbohidratos refinados y grasas saturadas”, explica la doctora Baviera.
Entre otros consejos, es importante consumir alimentos ricos en grasas no saturadas, como aguacates, aceitunas, nueces y semillas, así como apostar por cereales integrales y legumbres en nuestra dieta. Por supuesto, hay que aumentar el consumo de frutas y verduras, que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes cruciales para la salud reproductiva. Por otro lado, debemos incluir fuentes de proteínas de origen vegetal y animal, priorizando las magras, como pescado y huevos, y asegurar una ingesta adecuada de hierro con alimentos como espinacas o legumbres.
En paralelo, la práctica deportiva y reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco pueden mejorar significativamente las posibilidades de concepción. Se trata, en definitiva, de potenciar los hábitos saludables.
Si, a pesar de estos consejos, no se consigue perder peso, hay que consultar con un profesional en reproducción asistida, especialmente cuando el tiempo no permite esperar a la pérdida de peso, que podrá asesorar a cada paciente sobre los pasos a seguir. En algunas ocasiones, la criopreservación puede ayudar a conseguir un embarazo con óvulos propios que, de otra forma, sería muy difícil.
Medicina reproductiva
La reproducción asistida se ha convertido en una alternativa imprescindible para, cada vez más, personas que no consiguen un embarazo de forma natural. En 2022, el 12% de los nacimientos en España ya se lograron mediante estas técnicas, frente al 4,5% registrado en 2012.
Técnicas como la fecundación in vitro (FIV) pueden ayudar en casos de sobrepeso, pero la recomendación general es reducir peso antes del embarazo. “La obesidad está relacionada con un aumento en la resistencia a la insulina y la inflamación crónica, lo que puede dificultar la implantación del embrión y aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo, tanto para la madre como para el futuro bebé”, remarca la doctora Paloma Baviera.
En este sentido, ha recordado que “en IVF-Life contamos con protocolos individualizados de tratamiento para pacientes con sobrepeso y obesidad. Por eso, si tienes cualquier duda sobre la repercusión de la obesidad en tu fertilidad, puedes consultar con nosotros para que te asesoremos y guiemos”.
Sobre IVF-Life
IVF-Life es un grupo internacional de clínicas de fertilidad que ofrece tratamientos personalizados y de vanguardia en el ámbito de la reproducción asistida. Desde su fundación hace más de 15 años, IVF-Life ha logrado cumplir más de 10.000 proyectos de vida, convirtiéndose en un referente en medicina reproductiva en Europa. Con clínicas en ciudades como Alicante, Madrid y Donostia, el grupo se destaca por su compromiso con la innovación, la excelencia médica y la atención integral a sus pacientes, logrando altas tasas de éxito que superan la media nacional.
Leave a Reply