Empezar de Nuevo a los 40: Tu Guía Tras una Separación

Empezar de Nuevo a los 40: Tu Guía Tras una Separación
Avatar de Remedios Gomis

Cuando una relación termina pasados los cuarenta, puede parecer que el mundo se te viene encima. Sientes que todo ha cambiado y que empezar de cero es casi imposible. Pero te aseguro que no es el final de tu historia.

Sé que pensar en volver a empezar puede dar mucho miedo. Pero, ¿y si esta situación fuera en realidad una gran oportunidad para conocerte mejor y vivir la vida que siempre quisiste? Todo depende de las decisiones que tomes ahora.

Aquí te vamos a dar algunas ideas sencillas y prácticas que te ayudarán a reconstruir tu vida después de una separación a esta edad. Son consejos basados en lo que otras personas han vivido dejando a un lado el estrés y que te permitirán encontrar tu propio camino. Porque al final, tú eres quien decide cómo vivir tu vida.

Si estás listo para empezar este camino para conocerte mejor y crecer como persona, sigue leyendo.

1. Aceptar lo que ha Pasado

Una separación duele, y mucho. Pero por difícil que sea, lo primero es aceptar que ha ocurrido. No puedes cambiar el pasado, pero sí cómo reaccionas a él.

Es normal que te resistas a lo que ha pasado, pero eso solo hace que sufras más. Mucha gente se enfrenta a una separación a los 40 con miedo o negando la realidad. Pero esto solo alarga el dolor y te deja atascado en el pasado. Intenta ver esta situación como una oportunidad para un nuevo comienzo.

Aceptar lo que ha pasado no significa que tengas que sentirte bien al instante. Es normal estar triste, enfadado o confundido. Son sentimientos humanos y tienes derecho a sentirlos.

Piensa en este primer paso como darte permiso para sentir lo que ha pasado y empezar a curarte.

2. Recuerda lo que te Gustaba

Cuando empiezas a aceptar tu nueva situación, es momento de pensar en ti.

Cuando estás en pareja, es fácil que te centres en lo que le gusta a la otra persona. Ahora tienes la oportunidad de recordar qué te apasionaba a ti.

Puede ser algo pequeño como cocinar tu plato favorito o algo más grande como aprender un idioma o tocar un instrumento. Lo importante es que te haga feliz y te ayude a conectar contigo mismo.

3. Cuida tu Cuerpo

Tu cuerpo y tus emociones están muy conectados. Después de una separación, puede que no tengas ganas de hacer nada. Pero hacer ejercicio y comer sano es muy importante para tu ánimo y para sentirte bien contigo mismo.

El ejercicio libera unas sustancias que te hacen sentir feliz y relajado. Esto te puede ayudar mucho en momentos de estrés.

Además, cuando te sientes bien físicamente, es más fácil sentirte bien emocionalmente. Simplemente salir a caminar media hora al día puede hacer una gran diferencia.

En cuanto a la comida, es fácil comer cosas rápidas y poco saludables cuando estás pasando un mal momento. Pero una dieta equilibrada con frutas, verduras y proteínas te ayudará a tener más energía y a sentirte más positivo.

4. Piensa en Positivo

Una separación puede hacer que te sientas mal contigo mismo y que veas el mundo de forma negativa. Puede que tengas ganas de pensar solo en lo malo y sentir pena por ti. Pero intentar pensar en positivo es muy importante para volver a empezar.

No digo que ignores tus sentimientos o que finjas que todo está bien. Lo que quiero decir es que intentes centrarte en las cosas buenas que tienes en tu vida y en las oportunidades que esta nueva etapa te puede dar.

Puede ayudarte escribir cada día tres cosas por las que estás agradecido. Esto te ayudará a pensar en lo que tienes en lugar de en lo que te falta.

También intenta rodearte de gente positiva que te apoye y te anime. Recuerda que te pareces a las cinco personas con las que pasas más tiempo, así que elige bien a tus amigos.

Pensar en positivo no va a pasar de la noche a la mañana, pero con el tiempo, te ayudará a ver tu separación no como el final, sino como el principio de algo nuevo y emocionante.

5. Disfruta de tu Tiempo a Solas

Después de una separación, una de las cosas más difíciles puede ser la soledad. De repente, te encuentras solo y puede ser difícil acostumbrarse. Pero este es también un buen momento para aprender a disfrutar de tu propia compañía.

Estar solo puede ser duro, pero también te da mucha libertad. Es una oportunidad para conocerte a ti mismo de una manera que no es posible cuando estás en pareja.

Puedes usar este tiempo para hacer cosas que te gustan, pensar en tus metas y sueños, o simplemente relajarte y hacer las cosas a tu propio ritmo.

Intenta dedicar un día a hacer lo que te apetezca. Puede ser algo tan simple como leer, dar un paseo, cocinar tu comida favorita o ver tu serie preferida.

Aprender a disfrutar de tu tiempo a solas puede llevar tiempo, pero al final te ayudará a sentirte más seguro y feliz contigo mismo. Y eso es muy importante para volver a empezar después de una separación.

6. Permítete Estar Triste y Sentir

Quiero decirte algo que parece obvio, pero que a veces olvidamos: está bien llorar. Está bien sentirte triste, enfadado, confundido o cualquier otra emoción después de una separación.

A veces, para intentar ser fuertes y seguir adelante, nos olvidamos de permitirnos sentir. Pero esas emociones son reales y tienes derecho a sentirlas.

Llorar puede ayudarte mucho. Te libera de la tensión y te ayuda a empezar a curarte. No tienes por qué avergonzarte de llorar o de sentir dolor. De hecho, es una señal de valentía.

Así que la próxima vez que sientas ganas de llorar, no te aguantes. Permítete sentir lo que necesites sentir. Enfréntate a tus emociones en lugar de esconderlas. Te sorprenderá lo mejor que te sentirás después.

Recuerda, cada lágrima es un paso hacia la curación, un paso más cerca de la persona que vas a ser.

7. Busca Ayuda si la Necesitas

No tiene nada de malo pedir ayuda. Una separación puede ser muy dura emocionalmente y a veces es bueno hablar con un profesional.

Después de mi separación, me di cuenta de que había sentimientos y problemas que no podía solucionar solo. Decidí buscar un terapeuta, y fue una de las mejores decisiones que tomé.

Un buen terapeuta puede darte las herramientas y los consejos que necesitas para manejar tus emociones y seguir adelante. Te puede ayudar a ver las cosas desde otro punto de vista.

Además, hablar con alguien puede ser muy liberador. Un terapeuta te ofrece un espacio seguro donde puedes decir lo que piensas y sientes sin miedo a que te juzguen.

8. No te Apresures, Pero Sigue Adelante

Es importante encontrar un equilibrio entre darte tiempo para curarte y seguir avanzando.

Después de una separación, sobre todo a los 40, puedes sentir presión para «superarlo» rápido.

Puede que tengas ganas de empezar una nueva relación enseguida o de hacer cambios muy grandes en tu vida. Pero es importante darte tiempo para sentir tus emociones y curarte a tu propio ritmo.

Al mismo tiempo, es importante no quedarte atascado en el pasado. La vida sigue y tú también tienes que hacerlo. Da pequeños pasos hacia adelante cada día, ya sea volviendo a hacer algo que te gustaba, haciendo ejercicio o simplemente pasando tiempo con amigos.

Es un equilibrio delicado, pero con el tiempo, encontrarás tu propio ritmo. Recuerda, lo importante no es lo rápido que vas, sino la dirección en la que te mueves.

9. Busca Apoyo en los Demás

Nadie debería pasar por una separación solo. Es muy importante rodearte de personas que te apoyen y te animen.

Pueden ser amigos de toda la vida, familiares, grupos de apoyo para personas separadas o incluso un terapeuta. Lo importante es tener a alguien con quien compartir tus sentimientos y experiencias.

Estas personas no solo te darán consuelo y apoyo emocional, sino que también te pueden dar buenos consejos. Te pueden ayudar a ver las cosas de otra manera y contarte sus propias experiencias.

Mucha gente ha pasado por lo que estás pasando y las personas que te quieren siempre estarán ahí para ayudarte. No tengas miedo de pedir ayuda y contar cómo te sientes.

  • Remedios Gomis_ Love Coach

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.