Ir por adelante, es el motor de la iniciativa.
Si quieres ser autónomo las largas cuestas deben gustarte también. La incertidumbre se puede sembrar como un grano de trigo en el campo se puede multiplicar por mil. Desde una buena temporada la tenemos golpeando a las puertas con una sobredosis de informaciones y bulos. Es como un mosquito volando alrededor tuyo que te pica y no puedes matarlo.
No hay que dejar tampoco la angustia entrar en tu negocio.
Los años pasan sin poder adelantar tus sueños, los proyectos estancados y finalmente tomar la iniciativa se complica. Se nota que se van achicando las ambiciones. El modelo actual te conduce a la estandarización como una pieza de recambio con la obsolescencia programada. La autonomía no es bienvenida.
Se siente la desconexión de los políticos con la realidad de la gente.
Ellos son ahora socios de los que mueven el capital, las corporaciones, las grandes industrias. Sus dimensiones son los números astronómicos, hablando y voluntariamente del dinero en miles de millones de euros, es una manera de marear la perdiz.
El hombre o mujer, los habitantes del país no conocen estas escalas.
Su mundo es real con todo tipo de condiciones, ese euro para una barra de pan. Es infinitamente menos amable que las grandes historias y promesas que no paran de contarnos. Ahora la realidad es una lucha constante para mantener una vida digna, es el menú diario ahora en un táper que se come en un banco público. Un piso compartido que no quiere. Es un reto existencial. Se aleja el sueño de muchos que se vendía desde niños.
La sociedad se transformó gracias al esfuerzo de todos en una democracia más madura, más plural.
Hemos tenido grandes avances, también se multiplicó el bienestar, las políticas fueron acertadas durante décadas. Una conexión existía con el pueblo. Un proyecto en común. Hay una ruptura clara ahora. Algo no está bien. El malestar empieza a superar el bienestar de millones de ciudadanos, una métrica típica de los políticos. No se ve un proyecto unificador, una dirección que tomar, una meta colectiva entusiasta. Cada uno defendiendo su cada vez más estrecha libertad antes de luchar por el conjunto. La polarización, el odio está en primera línea de un miserable espectáculo. El dinero crece, pero la estructura de su distribución tiene fiebre, todo parece un síntoma de gripe aguda. Algún medico debería poner sus manos en el asunto. Dejar los políticos arreglar las cosas es tan peligroso que la automedicación.
La energía, la voluntad, el entusiasmo, la determinación, la profesionalidad, las competencias, la experiencia de todos está aquí intacto. Los que tienen las ganas y la ambición de montar un negocio, tener una familia, construir una casa, lo que sea lo tienen cada vez más difícil. Nunca fue fácil es cierto, pero los tiempos de hoy acumulan dificultades en los 360 grados de la vida. Cada día somos un poco más acorralados. A dosis pequeñas o de golpe estos últimos años.
Un joven emprendedor debe ser ayudado y respetado. Tiene mucho coraje de lanzarse con tan adversas condiciones.
Son los héroes de nuestros tiempos. La autonomía, es un proyecto que siempre encanta. Es un premio mayor cuando se consigue. Los siglos pasan, el desarrollo no para nunca. La aventura humana necesita atrevidos, exploradores, individuales singulares. Formación, educación, experiencia para la próxima etapa. Luego como un delantero en el futbol hay que meter goles para validar el talento.
Para una andadura independiente necesitas estar despalillado.
Tener ideas, un plan, una pasión, una diferencia. Debes conocer el entorno, la competencia. Se necesita una motivación extra, una confianza infinita. Vencer las tantas objeciones.
Luego toca ponerte el traje para conseguir más liquidez para empezar la construcción de tu propio negocio. Es una tarea que absorbe muchas energías ajenas a tus competencias. Una zona estratégica que no se veía con claridad antes de empezar el negocio.
Es toda una odisea para buscar financiamiento para tu empresa.
Hay que encontrar la buena llave de un abultado llavero para abrir la puerta de la bóveda. Primero el ahorro que se hace muy difícil. El 50% de la población no ahorra por no poder llegar a fin de mes. De los otros 50% restantes, un 20% reconocen tener algunas dificultades. O sea, el 70% de la población trabajadora tiene poca capacidad de ahorro. La velocidad del ahorro es también importante, no es lo mismo ahorrar 100 euros al mes que 500 euros. A la hora de montar un negocio no se puede esperar la jubilación. Con los tiempos de ahora, si ahorras algo se te come la inflación, el alquiler, el transporte, los abusos con las energías y otras obligaciones como los seguros, nuevos impuestos, intereses bancarios, etc. Sumando todo es una mala noticia para el ahorro.
Del otro lado hay otras fuentes que dicen que hay muchos ahorros que no se invierten en la economía.
El Banco Central tiene mucha angustia de cómo sacártelo del armario. Campañas para invertir ese dinero guardado en otros sitios más lucrativos especialmente para la banca. Hay buenos números, la tendencia es al alza, es estupendo. Ese montón de dinero más alto que el Everest está entonces mayormente en las manos del 30% restante. Si no invierten será por algo, falta de confianza o de formación financiera para invertir. No es de extrañar hablar de la sociedad a dos velocidades, la inmensa mayoría se quedan en la primera. La caja de cambio de la maquina está averiada. Algo debe cambiar. No es suficiente escuchar que el motor de la economía suba de revoluciones, que el PIB crece. Que el ahorro crece, que el patrimonio existente suba su valor por la inflación y sobre todo la especulación. El dinero disponible en las clases acomodadas se invierte en bienes raíces si la incertidumbre existencial sigue para la mayoría. Hacen subir todos los precios.
Cosas que no pueden hacer los jóvenes y las clases trabajadoras por falta de sueldo y ahorros suficientes. Las puertas cerradas para acceder a las hipotecas. Otros están amontonados como animales en una granja intensiva con sus pisos compartidos. Esto es una olla de presión. Agranda aún más las desigualdades de oportunidades.
Cuando vas al banco puedes pedir dinero para un negocio. Otra cosa es conseguirlo.
Has visto publicidad, un marketing vistoso con sonrisas que te ofrece dinero para emprender. El lado bonito, acogedor, benefactor de la banca en sus vidrieras. Luego no pierdes tu determinación después de que te cuentan que no llenas “los criterios”. Debes tener patrimonio, casa, garantías. Dinero debajo del colchón depositado ahora en sus cuentas o tener un abuelo rico.
Hay una selectividad silenciosa acordada entre las entidades financieras para que la sola idea de montarte un negocio no sea de lejos suficiente para obtener un préstamo. El capital riesgo para autónomos de la calle es un producto venenoso para ellos. Como una plaga que quieren combatir. No quieren correr riesgos con los pequeños, prefieren las corporaciones y las grandes operaciones. Si las cosas andan mal el estado viene a rescatar los desastres. Ni una raya en la carrocería. El rescate no existe para el tejido empresarial ordinario, el mayor empleador del país. Son los músculos debajo de la grasa. El linaje, bienes raíces y otras garantías son los que hacen la diferencia entre las puertas abiertas o cerradas. ¿Cuántas buenas ideas perdidas para siempre?
Queridos autónomos, bienvenidos a las financiaciones fuera de la banca.
Buscar financiación fuera del ámbito bancario es un nuevo negocio en sí mismo para darte otra oportunidad a tu sueño. Como buen perro no quiere soltar el hueso tan fácilmente. Una actividad nueva que necesita cautelar. No lo sabías y te sorprende. Empieza a tener consciencia de que tu negocio va a entrar como en una religión con sus reglas y costumbres, oscurantismo y violaciones morales, corrupción, llega a pensar seriamente además que van a salvar tu alma de emprendedor.
Todo un mundillo que parece una piscicultura de pirañas.
Todos quieren morderte para comer algo. Asesores, intermediarios, comisionistas, facilitadores, corruptos, cursos de formación, tertulias, todos quieren una buena propina. Es bastante fácil conseguir contactos en los centenares de sitios web ofreciendo financiación a través de algún organismo oficial del estado o de las comunidades autónomas, la Unión Europea. También hay muchas instituciones privadas. Todo sueña como un paraíso fiscal. Dinero a raudales disponibles. Una extraña sensación de engaño a primera vista.
Llenar papeles, muchos papeles, cuestionarios, un pitch de negocio, (versión corta de tu plan de negocio). Unos números, balances oficiales, expectaciones, crecimiento, una reunión presencial. etc. Tiempo de tres y bastante más meses de espera para una repuesta. Cuando te responden te piden una actualización de tus balances. Si se han deteriorado te dicen adiós. Tu negocio ya está andando con su formalización legal. Nadie presta sin las fundaciones del negocio con su CIF, NIF o lo que sea para tener un currículo empresarial, una dirección que atender.
Debes tomar los riesgos de empezar sin saber si vas a conseguir financiación luego.
Si los tiene bien atados, es muy posible conseguir una garantía para un préstamo tipo línea ICO y similares. Lo justo, jamás suficiente para andar suelto con tus planes. Andarás siempre con la cuerda suelta en el cuello. Cualquier descuido y tiene la guillotina como sentencia. El banco toma el relevo administrativo con condiciones duras, demasiado duras de rembolso. Solo hay que esperar que caigan los elegidos por tener dificultades de reembolso meses o años después. Tienen paciencia. Muchos nuevos negocios caen en la trampa. Los emprendedores con el sueño roto. Sus ahorros perdidos quizás también algunas deudas con familiares, con tu banco, etc. El ICO tiene que reembolsarlo. De golpe tus deudas se agrandan sin capacidades de responder. Muchas veces es una falta de liquidez transitoria. Una ayudita bastará. Estás arruinado, con insolvencia garantizada. Debe cerrar el negocio. Estas líneas de crédito de los fondos europeos que luego los países administran y distribuyen localmente como por ejemplo los ICO’s son de capital riesgo. Pero no hay tolerancia para los pequeños. A la hora de la verdad te persiguen hasta la noche para rembolsar tu crédito. No les interesa tu situación de quiebra personal. Machacarte es más la palabra adecuada.
¿Quién quiere a todo el mundo como autónomo? Seguro que ningún gobierno.
Todo lo que sigue es un camino hacia el infierno. Es como excavar tu propia tumba. No es muy adecuado describirlo aquí. Hay cosas raras como los atrasos con la administración de la seguridad social. Tenderte una mano no está en sus libros de procedimientos. Las cuotas de autónomo por ejemplo es un asesinado premeditado con los intereses de usureros si no se pagan a tiempo. Además del sueño roto, vienen los juzgados y los gastos de justicia, embargos, abogados etc. La insolvencia, la miseria, la vergüenza social se aseguran el desarme definitivo de estos impertinentes que quieren hacer lo suyo.
El inversionista privado /nuevo socio.
Sueña bien, es otra posibilidad parecida a la extremaunción. Cuando no hay más oxígeno en la habitación. Se busca un inversor privado, un socio inversor, lo que sea para salvar a tu empresa. Estás preparado para convertirte en empleado de tu propio negocio.
Aquí hay otro mundo. Bienvenido al gran circo de los estafadores profesionales, usureros, prestamistas, son la mayoría con una presencia en las redes. Cuidado con esto, son muy buenos. Usan herramientas sofisticadas, conferencias on line, contratos falsos, nombres falsos con DNI, piden adelantos administrativos, hasta gastos de DHL. Reuniones en hoteles de lujo, proposiciones mafiosas. De todo hay.
Desde Singapur, Hong Kong, Abu Dabi, Paris, Londres, Milán sin olvidar Madrid.
Imitan el portal web de grandes empresas financieras, reuniones virtuales falsas. Prometen mucho y no cumplen nada. Todo es “fake”. Es agotador moralmente y de mucho trabajo para satisfacer las demandas de datos y proyecciones. Termina por dejarlo todo, pero si cae en una u otra propuesta siempre estás perdiendo algún dinero en la aventura.
Ellos tienen el libre acceso a los desesperados. Son muchos y es una fuente inagotable. La miseria tiene sus adeptos. Van a apretar hasta sacar la última gota de sangre a los emprendedores, les da absolutamente igual. Es increíble que las autoridades no hagan nada para pararlos en la web. Son redes criminales, es imposible no verlas desde la policía e instituciones. Cierran los ojos y dejan a las esposas en la comisaría por orden de la Capitanía.
Las subvenciones, es un mar de fugas de dinero del estado.
Conseguir dinero por esa vía es como saltar el torniquete del metro sin querer pagar el billete hasta que te pille. Hay empresas que generan 50’000 euros por empleado de beneficios anuales y logran 126 millones de subvenciones. Aquí lo dejo, todo se mueve, todo puede cambiar. Lo importante es que el sueño no se muera. Debajo de las piedras hay energías escondidas, entusiasmo en reservas, nuevos caminos que explorar. Cada mañana el sol ilumina tu cara. Mañana es otro día. Todo puede pasar. La tierra no nos pertenece, nos presta un tiempo de vida nada más. La vida no es ganar, es de levantarse una vez y otra vez cuando te caes. A disfrutar con o sin dinero en los bolsillos. Lo dejamos todo a otros a la hora de partir.
Viva la vida
Leave a Reply