¡Oh, Capitán, mi Capitán! Un homenaje a Vicente Gimeno Sendra
Sirvan estas palabras para rendir tributo a la figura de uno de los grandes juristas y procesalistas valencianos de nuestro tiempo, Vicente Gimeno Sendra. Su legado, tanto académico como profesional, ha dejado una profunda huella en el Derecho Procesal español, siendo un referente indiscutible para generaciones presentes y futuras.
Un maestro excepcional en Derecho Procesal
Tuve el honor de conocer al profesor Gimeno en los años 80, cuando era alumno suyo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alicante, donde ejercía como Catedrático de Derecho Procesal. Más tarde, continuaría su brillante carrera como catedrático en la UNED, Magistrado del Tribunal Constitucional, orador destacado en ponencias por todo el territorio nacional y miembro de la Sección Especial de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, encargada de elaborar un anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM).
Su dedicación y sabiduría no solo lo consolidaron como un docente ejemplar, sino también como creador de una escuela de pensamiento jurídico que permanece vigente. Entre sus discípulos más destacados se encuentran:
- José María Asencio Mellado, Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Alicante, cuya tesis “La prisión provisional” (1986) estuvo dirigida por Gimeno.
- Vicente Magro Servet, Magistrado del Tribunal Supremo, con su tesis “Soluciones de la sociedad española ante la violencia que se ejerce sobre las mujeres” (2005).
Un legado imborrable: la conferencia magistral de 2005
En el año 2005, tuve la fortuna de organizar una conferencia magistral en Albacete junto a la empresa La Ley, en la que participaron Vicente Gimeno y Vicente Magro. Este evento congregó a más de 150 juristas, incluyendo destacadas figuras como Vicente Rouco, presidente del TSJ de Castilla-La Mancha; Eduardo Salinas, presidente de la Audiencia Provincial de Albacete; y el Fiscal Jefe de CLM.
En aquella jornada inolvidable, el profesor Gimeno, con el rigor y pasión que lo caracterizaban, redactó de su puño y letra un borrador del Anteproyecto de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, una tarea en la que estaba comisionado por el Ministerio de Justicia. A modo de anécdota, guardé celosamente ese manuscrito como un tesoro que, con el paso de los años, se ha mantenido inalterado.
Un gesto de gratitud y memoria
El pasado 22 de septiembre, mi buen amigo Vicente Magro me contactó para informarme que la Fundación Mediterráneo le había otorgado el primer premio de Estudios Jurídicos Vicente Gimeno Sendra. En su mensaje, me preguntó si aún conservaba aquel manuscrito de 2005, a lo que respondí afirmativamente. Fue entonces cuando decidí que el documento original debía estar en manos de los hijos de Vicente Gimeno, quienes seguramente lo valorarían más que nadie.
Como decimos los alicantinos, “dit i fet”. Hoy, 19 de noviembre de 2024, tengo el honor de entregar este preciado documento a la familia de Vicente Gimeno. En la ceremonia estuvieron presentes la Decana del Colegio de Procuradores, Pilar Fuentes, el premiado Vicente Magro y yo, Juan Isidro Martínez Pastor.
Un héroe del Derecho Procesal
¡Oh, capitán, mi capitán! Si el tiempo nos permitiera preservar en la memoria a los héroes de la historia, usted, Vicente Gimeno Sendra, sería sin duda uno de ellos. Su pasión por el Derecho, su compromiso con la justicia y su inmensa capacidad para enseñar y transformar vidas lo convierten en un referente eterno para todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo.
Artículo publicado por: Juan Isidro Martínez Pastor. Abogado.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Descubre otras Noticias relacionadas a ¡Oh, Capitán, mi Capitán! Un homenaje a Vicente Gimeno Sendra puedes visitar la categoría Opinión.
Deja una respuesta
Más INFORMACIÓN Relacionada: