Reflexión ante el Día Internacional de la Mujer
A medida que se acerca el Día Internacional de la Mujer, es un buen momento para poner sobre la mesa algunas cuestiones importantes.
Hemos sido testigos, a través de los medios de comunicación, de numerosos casos de agresiones sexuales y violencia psicológica. Sin embargo, en muchas ocasiones, el foco mediático se ha puesto más en la víctima que en el agresor.
Se han desglosado detalles de su vida privada: qué amigas tenía, dónde trabajaba, cómo empleaba su tiempo libre… Todo ello, lejos de aportar información útil, solo ha servido para revictimizarla, convirtiendo su sufrimiento en un espectáculo público.
El machismo no es solo cosa de hombres. También se transmite a través de ciertos discursos, incluso por parte de mujeres y periodistas que, en lugar de señalar al agresor, se suman a un relato que expone y vulnera aún más a la víctima.
Nos queda mucho camino por recorrer para construir una sociedad más justa, solidaria y equitativa. Una sociedad donde una persona que ha sufrido el horror no sea utilizada como objeto de debate bajo la excusa de que «la gente tiene derecho a saber». ¿A saber qué, exactamente?
Los medios de comunicación, como cualquier otra institución, se ganan su prestigio o su desprestigio según su manera de actuar.
Hoy, en este día tan significativo, quiero lanzar un mensaje de apoyo y reconocimiento a todas las mujeres. Que su voz y su lucha sean escuchadas y respetadas.
Feliz Día Internacional de la Mujer.
Deja una respuesta