Henry Kissinger cumple 100 años con el Nóbel de la paz en entredicho

Henry Kissinger cumple 100 años con el Nóbel de la paz en entredicho

En el año 1973 el estadista Henry Kissinger recibía el Premio Nóbel de la Paz (compartido con el norvietnamita Le Duc Tho) por ser los artífices del alto el fuego en la guerra de Vietnam. Le Duc Tho acabó devolviéndolo dado que no se llegó a materializar ese acuerdo de guerra y varios asesores del Nobel dimitieron como protesta por la elección. Kissinger, aunque no se trasladó a Helsinky para recibir el galardón, nunca llegó a devolverlo oficialmente, aunque parece ser que lo intentó y lo denegaron. Ahora que cumple 100 años y que sigue ejerciendo con su amplia experiencia como asesor, vuelven los debates en torno a su figura y al papel que ha jugado en la política exterior estadounidense de la última mitad del siglo pasado. Involucrarse en los gobiernos centroamericanos, apoyándolos desde la sombra no es bien visto por parte de mucha parte del periodismo independiente. Regímenes apoyados con asesoramiento y dotación económica acabaron siendo gobiernos de terror con torturas, desapariciones y ajusticiamientos sumarísimos. Siempre se ha dicho que llegó hasta a diseñar un plan de bombardeo de Cuba, dada la falta de sintonía y la cercanía del país centroamericano hacia el comunismo que venía desde China.

Es verdad que soy de los que piensa que, en materia en estado, muchas cosas no deberían ser de luz pública. Eso sí, legales, siempre. Poner las cartas boca arriba puede darles señales a otros países a la forma de incidir social o económicamente en nuestra sociedad. Y eso, como diría Sabina, “eso sí que no - nó, no, no, no; no, no, nó).


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Henry Kissinger cumple 100 años con el Nóbel de la paz en entredicho puedes visitar la categoría Opinión.

Luis Alberto Serrano

Luis Alberto Serrano es titulado en Realización de Audiovisuales y Espectáculos. De su faceta artística ha cosechado premios y éxitos tanto con sus cortometrajes, como en los musicales y obras escénicas que ha dirigido y que han llenado teatros en tres continentes. Ahora, afronta el nuevo reto de la escritura con su primera novela “Las tres reinas”, basada en la historia de las tres esposas de los reyes magos (www.lastresreinas.es) y dando conferencias del su proyecto de Relatos Cortos FOTO+RELATO (www.fotomasrelato.com) en el que, fotógrafos de todos los confines del mundo, han enviado sus fotos para que las convierta en historias y/o reflexiones. Fiel al estilo que ha seguido en todas las disciplinas en las que ha dejado su sello: contar la realidad más cercana y, sin moralizar, dejar que el público la asuma y saque sus conclusiones. Reinventándose durante esta pandemia, se estrena como articulista con su blog “Desde mi propia luna” (luisalbertoserrano.wordpress.com) que, tras cumplir 3 años de vida, son publicadas sus opiniones en más de 20 medios de varios países.

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad