Francia donde está abolida la prostitución. Estás personas cada vez sufren más delincuencia

Francia donde está abolida la prostitución. Estás personas cada vez sufren más delincuencia

Este fin de semana me he interesado por Francia.

la controversia” ¿Hipocresía en España mientras Europa guarda silencio?

escribir novelas de ficción 

Me invade la sensación de que todos dicen querer ayudar a estas personas, pero nadie las escucha. Siento que el dinero es más importante que la vida humana, y que la ignorancia absorbe la hipocresía y una moral que no sirve para salvar vidas.

A menudo, las políticas y las leyes pueden verse influenciadas por intereses económicos y políticos en lugar de priorizar la protección y el bienestar de las personas. La sensación de que el dinero prevalece sobre la vida humana, junto con la percepción de hipocresía y moralidad ineficaz, es lamentablemente compartida por muchas personas. Es fundamental seguir abogando por políticas que protejan y apoyen a aquellos que más lo necesitan.

Francia, un país abolicionista, la ley penaliza a los clientes. Aquellos que compran servicios sexuales pueden enfrentar multas. Sin embargo, las personas que se dedican a la prostitución no son penalizadas por la ley.

El miedo que experimentan estas personas,  puede variar ampliamente, desde el temor a la violencia hasta el estigma social.

En 2019 solo 341 trabajadoras buscaron ayuda para abandonar la profesión es significativamente menor que el estimado total de personas que ejercen la prostitución en Francia. Se estima en 2019 que era aprox  50.000, siendo muy difícil determinar por no poder llevar

El país Galo que adoptó una legislación en 2016 que penaliza a los clientes, pero no a las personas que se dedican a la prostitución. Aunque la intención era reducir la demanda y proteger a las trabajadoras sexuales, hay informes que sugieren que esta legislación ha tenido efectos negativos, como el aumento de la actividad de las mafias y la delincuencia hacia las personas que ejercen la prostitución. Este tema sigue siendo objeto de debate y análisis en Francia y en otros lugares que consideran este enfoque legislativo.

Con el fracaso de la abolición, no todo queda ahí. Han aumentado los delitos de violación, robo y agresión hacia los trabajadores sexuales, llegando incluso a casos de asesinato que han sido portada en la prensa. La delincuencia hacia este sector ha experimentado un aumento de más de 20 puntos cada año, desafiando la tendencia a la baja que se esperaba.

Ningún país donde ha llegado la abolición ha obtenido buenos resultados; sin embargo, algunos países, como España, siguen empeñados en abolir. ¿Por qué? A menudo se ha mencionado la influencia de intereses económicos a través de subvenciones, pero ¿dónde queda la protección que dicen querer brindar a estas personas?

París, 31 ago.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha reconocido que las personas que se prostituyen en Francia pueden considerarse víctimas de la legislación del país que penaliza a los clientes

El  TEDH admite a trámite la denuncia presentada por 261 hombres y mujeres

Los demandantes, que se prostituyen legalmente en Francia, han presentado testimonios con los que pretenden demostrar que desde la ley de abril de 2016 que penaliza a los clientes de la prostitución ha empeorado sus condiciones de trabajo.

Una vez más, hago un llamamiento al gobierno de España y a los políticos para que, por favor, escuchen a las personas que trabajan en la prostitución. Basta de hipocresía. Por favor, hagan las cosas bien y comiencen por comprender las necesidades del sector en lugar de abolir sin considerar las consecuencias.

¡Ánimo compañeras/os estamos con vosotras/os!

  • Susana Pastor

Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Francia donde está abolida la prostitución. Estás personas cada vez sufren más delincuencia puedes visitar la categoría Opinión.

Susana Pastor

Susana Pastor vicepresidenta ADC activista por los derechos ciudadanos y humanos. Defensora del trabajo sexual, empresaria de moda y escritora y colaboradora de moda

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¡Bienvenid@!😎 ¿En qué podemos ayudarte?
DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad