Éxito en el 10 aniversario del LPA BEER & MUSIC FESTIVAL

Éxito en el 10 aniversario del LPA BEER & MUSIC FESTIVAL
Avatar de Luis Alberto Serrano

La verdad es que hacia mucho tiempo que no disfrutaba tanto de un festival. También es verdad que me los salto casi todos, porque casi nunca dispongo de tres días seguidos de “no hacer nada”. Yo, a brincar y beber cerveza le llamo “hacer nada”.Pero sí hay que reconocer que, de vez en cuando, estas desconexiones del mundo para soltar adrenalina te ayudan a soportar el devenir de los meses.

Enrique Villareal “el Drogas” vino con la gira 40 años de Barricada. Contundente y efectivo, la gente dio brincos. Nunca fue de mis artistas preferidos, pero se ganó todos mis respetos y admiración. Repetiré. Y Burning, uno de los grupos de mi vida y de los que considero que incidió en la conformación de mi personalidad, estuvo más frio. Quizás es que, siendo un grupo con tanto recorrido, los fieles esperábamos algunas canciones que para nosotros son himnos y no; no llegaron. El resto del día lo completaron las bandas canarias Mujercitas, los tinerfeños Delokos y mi buen amigo DJ Lobo.

La segunda jornada se fue debatiendo debajo del solazo de la Playa de Las Canteras pegada al escenario. Este festival, lo cual valoraremos siempre, es un vínculo y un escaparate para las bandas canarias que emergen y que actúan junto a artistas consagrados. Propuestas de todo tipo: Ni 1 pelo de tonto, Kilian Viera, Aseres, Tabaiba, Pepe Benavente, Santo Machango y La Negra Tomasa, hicieron recorridos por ska, reggae, funky y verbeneos varios para regarlo todo con “beer”, mucha “beer”. Pero este día destacaré a un crecido El Vega. Hacía un par de años que no lo veía y me sorprendió verlo tan maduro y con tanto dominio del público y el escenario. Esa rumbita canaria que ya está dando el salto a las afueras. Y las consagradas Las K-Narias, sus temas actuales, sus reivindicaciones y sus coreografías, las siguen manteniendo a Gara y a Loida en lo alto, merecidamente.

La última jornada, más de día y menos de noche (que el lunes se madruga) estuvo diseñada para las los grupos de la isla con más tirón contrastado. Aun así, empezaron Tierra de fuego, ganadora del concurso de bandas canarias que organizó el festival. Después, El “bichillo” Arístides Moreno, reinventándose con la 101 Brass Band. Guitarrita, sección de vientos, y buenrollismo bien mezclado, todos acabamos bailando el “Horconboy” como si fuera la primera vez que lo escuchamos.

Siguieron los incombustibles Los Coquillos con su gira “30 años de Borracho hasta el amanecer” (ese himno canario que no falta en ninguna fiesta). Nuevo repertorio y anuncio de disco nuevo. Lo queremos, ya. Por lo pronto, me grabé para el Facebook la canción “Sí, sí, sí” que me cedieron para mi cortometraje “Ante todo… respeto”. La banda canaria más grande, que siempre es un placer escuchar. Y luego, un seguro de éxito con Los Salvapantallas y con Los Lola, versiones para dejar la garganta acompañándolos. Y lo consiguen, siempre. Gracias a la organización por creer que el talento canario tiene su espacio y al público por refrendarlo. El año que viene… más.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.