El efecto “puñetazo en el ojo” del Black Friday

El efecto “puñetazo en el ojo” del Black Friday

De la comunicación y el marketing impactante e inteligente, a la compra compulsiva

  • Cinco claves de comunicación comercial de las compras prenavideñas

  • Mucho cuidado con las compras de riesgo que podrían comprometer la seguridad de los usuarios. Hay que desconfiar de ofertas “maravillosas” y sitios poco seguros y fraudulentos

El experto en comunicación publicitaria Julio García Gómez revela las claves del “viernes negro

Nos encontramos a las puertas de la Navidad inmersos en ese fenómeno que los estadounidenses han venido a denominar Black Friday promocionando rebajas en tiendas y grandes almacenes. Por el efecto de la globalización, este fenómeno se ha extendido al mundo entero. El experto en comunicación y estrategia comercial de la Fundación Economía y Salud descifra las claves de comunicación que están detrás de esta acción de compra, que si no se hace de manera inteligente, puede convertirse en compulsiva.

Desde el punto de vista de la comunicación estratégica son diversos factores los que intervienen para que el consumidor se sienta atrapado por la campaña prenavideña, como se ha denominado desde hace tiempo en nuestro país este mercado de promoción de consumo.

Las claves de la comunicación comercial del BF se centran en:

1.- Promover de cara al vendedor la venta rápida en poco espacio de tiempo.

2.- Difundir entre los consumidores la posibilidad de planificar la planificación de las compras del periodo navideño para no esperar al final y cargar con lo peor y más caro.

3.- Los profesionales desarrollan una creatividad impactante tipo el concepto marketiniano de “puñetazo en el ojo” o “grito en la pared” para llamar la atención del comprador, conceptos normalmente aplicados a la publicidad exterior, pero extendidos ya a medios de comunicación audiovisuales convencionales, a internet y redes sociales.

4.- Promover grandes descuentos reales o ficticios que atrapan nuestra atención y en la mayoría de los casos hacen que nos arrepintamos de la compra en pocos días, nos creen frustración por no saber comprar adecuadamente y no distinguir las campañas de alto valor profesional de simples reclamos publicitarios.

5.- Mucho cuidado con las compras de riesgo que podrían comprometer la seguridad de los usuarios. Hay que desconfiar de ofertas “maravillosas” y sitios poco seguros y fraudulentos.

Por todo ello es recomendable tener una visión general del marketing y comunicación publicitaria para entender que sólo hay que comprar lo necesario, que nadie da “duros a pesetas” de la antigua moneda, que la publicidad bien entendida, y creada por los excelentes profesionales de nuestros país, siempre es fiable, pero hay que desconfiar de pseudoinfluencers.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a El efecto “puñetazo en el ojo” del Black Friday puedes visitar la categoría Opinión.

Julio Garcia Gomez

Julio García Gómez, experto en comunicación y lenguaje de la Fundación Casaverde, docente de Comunicación. Gestor de Talento y Orientador profesional,

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¡Bienvenid@!😎 ¿En qué podemos ayudarte?
DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad