5 de octubre Día Mundial de las y los Docentes. UNESCO

5 de octubre Día Mundial de las y los Docentes. UNESCO
Avatar de Julio Garcia Gomez

Cinco Claves de la transmisión verbal de conocimiento

  • Capacidad de utilizar un tono de voz adecuado, adaptar el mensaje al auditorio, fluidez verbal del docente, manejo del énfasis, entonación y ritmo al hablar

Por Julio García Gómez experto y docente de habilidades de comunicación de la Fundación Casaverde

05/10/2024.- En la actual situación mundial de avances en la tecnología de la información, donde lo digital, la inteligencia artificial y los canales online son protagonistas de la transformación de la sociedad, toma fuerza la comunicación verbal en el sector educativo y se demanda cada vez más el lenguaje y la expresión como competencia y destreza transversal a todas las áreas del conocimiento.

Son precisamente los profesionales de la docencia quienes hacen un uso más eficaz de la capacidad de transmitir ideas y conceptos a través de la palabra hablada, además de escrita. Esa magia que se establece cuando un profesor imparte una clase en el idioma que sea con su voz a través de ese medio físico que es el aire, hace posible que emisor y receptor obtengan la mayor complicidad para el conocimiento de las materias a desarrollar.

Las herramientas de que dispone el profesional de la formación para ese intercambio de información oral, que además del medio físico interpersonal puede realizarse por teléfono o videoconferencia, se resumen en cinco claves:

  • La capacidad de utilizar un tono de voz adecuado a la teoría que se imparte, para no caer en la monotonía de un sonido demasiado lineal llamar la atención y centrar el interés del alumnado.

  • La posibilidad de adaptar su mensaje al auditorio en función de los niveles de comprensión.

  • A través de los niveles de voz y la fluidez verbal del docente se hace posible que las sesiones formativas pueden ser más atractivas y amenas, si maneja con soltura el poder comunicativo de la voz y lo apoya con lenguaje no verbal.

  • El manejo del énfasis, entonación, ritmo al hablar, las pausas o los silencios, como elementos paraverbales, hacen posible que la transmisión verbal de conocimiento pueda ser más eficaz.

  • La ventaja de que pueda interactuar el profesor con el alumno, o entre los alumnos, posibilita el diálogo y el debate que no es posible desarrollar a través de otros canales de comunicación donde la persona está físicamente ausente del espacio docente que es el aula.

La UNESCO proclamó el 5 de octubre como el Día Mundial de las y los Docentes en colaboración con UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación, para celebrar cómo las y los docentes están transformando la educación, y a la vez poner en valor la función educativa que es fruto del talento y la vocación.

Julio García Gómez es experto en comunicación verbal y gestual de la Fundación Casaverde y Fundación Economía y Salud. Formador de profesorado en habilidades de comunicación. Profesor de IE University Business School y Universidad Carlos III de Madrid. CEO de ENLACE, Ente Latinoamericano de Comunicación en Español.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.