La Ley de la Segunda Oportunidad perdona los préstamos que un valenciano pidió para luchar contra la enfermedad de su pareja
Como objetivo de ayudar a su expareja con los gastos médicos que acarrea su enfermedad solicitó una serie de préstamos a su nombre.
La insolvencia apareció cuando le redujeron las horas de trabajo y, por ende, el salario mensual a percibir. Desde entonces, no podía pagar todo.
La solución a la insolvencia por acumulación de créditos bancarios
La principal causa de endeudamiento de este valenciano ha sido la acumulación de diversos préstamos solicitados para cubrir los gastos médicos de su expareja, ya que la necesidad de cubrir los tratamientos
Poco después de asumir esta responsabilidad financiera sufrió una reducción de su jornada laboral y, por ende, de los ingresos percibidos. Esto es lo que dificulto el pago de dichos préstamos comenzando a acumular una deuda que se ha vuelto incontrolable.
Cuando se vio en esta situación sin poder ni hacerse cargo de sus gastos básicos diarios llevándolo a un estado de insolvencia y sin más medios para poder afrontar sus compromisos financieros es cuando conoció de la existencia de la Ley de Segunda Oportunidad, aprobada en 2015, gracias a la Asociación de Ayuda al Endeudamiento, entidad especializada en este tipo de procesos. Tras estudiar su caso, los abogados de la entidad le aconsejaron declararse insolvente e iniciar los trámites.
Cómo conseguir el perdón de todo y paralizar embargos
Pepe Dominguez, letrado de la Asociación, detalla cuál fue el primer paso: “Se informa al juzgado competente de la situación del asociado con el preconcurso de acreedores. Con esto, se consigue un inminente alivio económico ya que no debe pagar a ningún acreedor y se paralizan los embargos vigentes”.
Con esta seguridad, se elabora y presenta la demanda de concurso. En ella, se acredita cuál es la situación de los deudores dando todo tipo de detalles: ingresos, bienes en propiedad, delitos, deudas, acreedores.
En este caso, se justificó la inexistencia de bienes para liquidar y fue aceptado tanto por el juzgado como por el Administrador Concursal por lo que no
Por último, los letrados se encargan de pedir la exoneración de la totalidad de las deudas aportando la documentación necesaria.
Requisitos que marca la Ley de la Segunda Oportunidad para condonar el total de las deudas
Para acogerse al procedimiento es necesario cumplir una serie de requisitos, que han cambiado con la reforma concursal. Estos son: la insolvencia del interesado, no haber sido exonerado en los últimos 5 años y carecer de delitos de orden socioeconómico.
Una vez comprobadas estas condiciones, el juez encargado del presente caso dictó esta resolución definitiva el 09 de Septiembre concediendo el EPI (Exoneración del Pasivo Insatisfecho) dejando libre a este deudor libre de pagar 52.000 euros.
Desde entonces, los acreedores del asociado -entre otros Caixabank, Cofidis - no podrán reclamar ningún pago más al ya ex-deudor ni incluirlo en ficheros de morosos.
Son ya muchas las sentencias favorables conseguidas por la Asociación de Ayuda al Endeudamiento en 2022 avalan la evolución favorable de la Ley de la Segunda Oportunidad en los tribunales del país. Todas las sentencias favorables en la web de la Asociación de Ayuda al Endeudamiento.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Descubre otras Noticias relacionadas a La Ley de la Segunda Oportunidad perdona los préstamos que un valenciano pidió para luchar contra la enfermedad de su pareja puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Más INFORMACIÓN Relacionada: