La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del 29 de octubre de 2024 golpeó con fuerza muchas localidades, provocando una catástrofe especialmente en gran parte de la Comunidad Valenciana. Poblaciones enteras quedaron sepultadas bajo el agua y el lodo. Paiporta fue una de las localidades más afectadas por el desbordamiento del barranco del Poyo, lo que provocó al menos 62 víctimas, daños significativos en viviendas, comercios e infraestructuras locales.
La respuesta solidaria
Como casi siempre que se produce una desgracia, el ser humano demuestra su solidaridad, fortaleza y resistencia. En este caso, el apoyo se ha manifestado por medio del esfuerzo de cientos de voluntarios, que ayudaron a limpiar las calles y viviendas, y también con el envío de artículos de primera necesidad desde todas las comunidades. Organizaciones locales han impulsado campañas de recaudación de fondos y donaciones de material a las personas que han perdido sus enseres, mientras que los restaurantes han establecido días solidarios, y las tiendas locales han reservado parte de sus beneficios para los afectados.
El sector del entretenimiento, incluido los juegos de azar, también ha manifestado su preocupación por este suceso, por lo que algunos operadores están haciendo sus aportaciones. Los casinos online no son ajenos a las donaciones solidarias o a las acciones de filantropía. Salvando las distancias, los propios usuarios saben que existen bonos sin depósito en casinos online que permiten jugar gratis, sin ingresar ningún dinero de entrada. No es lo mismo, claro, pero es un ejemplo de cómo los casinos online suelen estar dispuestos a aportar algún granito de arena.
Donación de Mega Casino
Una de las iniciativas más destacadas ha sido la del operador Mega Casino, que lanzó la “Campaña solidaria afectados por la DANA 2025”. Esta campaña consistió en destinar el 10% de los beneficios generados entre el 15 y el 19 de marzo a la Junta Local Fallera de Paiporta. La cantidad final ha ascendido a un total de 8000 euros.
Noemí Merino, Country Manager de España en Mega Casino, comentaba que “la solidaridad es fundamental cuando una comunidad atraviesa situaciones tan dramáticas. Nuestro objetivo es que esta aportación pueda ayudar a aliviar las dificultades que está enfrentando Paiporta”.
Por su parte, Héctor Martínez, presidente de la Falla Cervantes y presidente en funciones de la Junta Local Fallera de Paiporta, agradeció la contribución en los medios: “queremos agradecer este tipo de ayudas desinteresadas porque nos va a poder ayudar a rehabilitar los locales y también artículos que hemos perdido”.
Celebración de las Fallas: Un símbolo de resistencia
En medio de la tragedia, quedaba la duda de si se iban a poder celebrar las fallas como en años anteriores. La respuesta fue unánime: debían llevarse a cabo. Y aún más, la celebración había de ir más allá de la tradición y la cultura, y convertirse en un símbolo de apoyo, solidaridad, resistencia y unidad.
La Junta Local Fallera de Paiporta puso en marcha una iniciativa para canalizar esta solidaridad recogiendo donaciones durante las Fallas. Su objetivo, destinarlas a la recuperación y a la reconstrucción del municipio, y ayudar a las personas más afectadas.
Héctor Martínez expresó su deseo de que las fiestas se celebraran con normalidad pese a las dificultades: “las Fallas son la mejor fiesta del mundo para quienes las vivimos. Queremos que se sienta alegría y tradición, pese a todo lo que hemos perdido”, dijo.
También explicó la importancia de mantener la celebración: “Hemos perdido muchísimo, pero también es cierto que la solidaridad de la gente ha sido extraordinaria. Queremos recuperar el espíritu de las Fallas con pasacalles, música y ambiente, porque el pueblo necesita salir a la calle y volver a sentir que sigue vivo”.
Más Información:
Las comisiones falleras han participado en la recuperación de Paiporta organizando actividades para recaudar dinero por medio de eventos benéficos, subastas de trajes de fallera, concursos y rifas.
Participación desigual… por obligación
Sin embargo, muchas comisiones falleras no han podido celebrar sus festividades debido a la destrucción de los casales falleros, que son los centros de actividad donde se reúnen sus miembros para hacer ensayos, comidas y celebraciones. Uno de los afectados ha sido el casal de la Falla Maestro Serrano. Su presidente José Miguel Mandingorra, contaba que se ha perdido gran parte de su historia, los trajes tradicionales, mobiliario, etc.
Martínez explicaba que, tras la catástrofe, muchas familias dejaron de pagar su contribución mensual para la falla, lo que desequilibró el presupuesto de las agrupaciones. Cinco de las seis organizaciones de Paiporta cancelaron la elaboración de la falla. Este año, en su lugar, los más pequeños han hecho algunas fallas con cartón y papel.
Una de las que sí ha podido salir adelante ha sido la falla Jaume I. Con la ayuda y el esfuerzo de algunos vecinos, la comisión ha conseguido levantar el monumento. Eso sí, disminuyendo el número de eventos y renunciando a la orquesta contratada. Su presidente, Raúl Pérez contaba que “el poder sacarlo es un motivo especial, es un momento para pasar página y dejar el barro atrás”.
SOM, una falla para la reconstrucción
La falla SOM (“Somos”, en castellano), donada por la comisión Convento Jerusalén y el artista David Sánchez Llongo, refleja el esfuerzo de los voluntarios por reconstruir los pueblos arrasados. “Es símbolo de unión, solidaridad y reconocimiento a todas las personas y sectores vinculados a las Fallas que han sufrido las consecuencias de la DANA”, explicaba el presidente de Convento Jerusalén, Paco Segura.
Esta falla se colocó en la Plaza de la Iglesia de Paiporta y estaba formada por dos grandes manos que sostenían una llama de madera, custodiadas por 4 figuras humanas con lodo hasta las rodillas. En su base estaban escritos los nombres de todos los pueblos afectados por la DANA. Cuando esta falla y el resto de los monumentos falleros ardieron, lo hicieron con un significado renovado: Paiporta busca dejar atrás el desastre y empezar de nuevo.
Deja una respuesta