María Sebastiá Rangel presenta su libro ‘Volver a nacer’: Un canto a la esperanza y la superación personal

María Sebastiá Rangel presenta su libro ‘Volver a nacer’: Un canto a la esperanza y la superación personal
Avatar de CECOVA Alicante

La autora emociona con su historia real de lucha y su experiencia se convierte en un ejemplo de resiliencia frente a la adversidad

La unión familiar y el trabajo profesional, claves en su recuperación

La presentación es un acto de homenaje a los profesionales y a los pacientes. El presidente del CECOVA valora el papel de la enfermería en los procesos de superación

La obra ‘Volver a nacer’ se ha convertido ya en un canto a la esperanza y la superación personal. Por ello, el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha respaldado la presentación de este libro de María Sebastiá Rangel, que ha tenido lugar en el salón de actos del Hospital Clínico de Valencia, en un evento cargado de emoción, humanidad y reconocimiento al papel de la enfermería en los procesos de recuperación vital.

La enfermera Isabel Górriz ha sido la conductora del acto, en el que la autora que ha superado un tumor cerebral ha compartido con el público cómo aquel momento que marcó el inicio de su lucha ocurrió mientras exponía el tema 54 de sus oposiciones para convertirse en juez. “Estaba cantando el tema y, de repente, me desmayé. Ahí comenzó todo”, ha recordado Sebastiá visiblemente emocionada ante un auditorio conmovido.

El acto ha reunido a numerosos profesionales sanitarios, familiares, amigos y representantes institucionales, como el director de Enfermería del Hospital Clínico, José Luis Domingo. Todos han coincidido en destacar la valentía y el optimismo de María durante todo el proceso, y cómo su historia se ha transformado en un mensaje universal de esperanza, fuerza y reinvención personal.

Durante la presentación, el presidente de CECOVA, Juan José Tirado, ha subrayado que “la enfermería, junto a médicos y otros profesionales sanitarios, ha acompañado a María en este camino desde el primer momento, ofreciendo no solo cuidados clínicos, sino también apoyo emocional y humano, que es esencial en situaciones tan delicadas como la suya”.

Juan José Tirado ha añadido que “este libro refleja lo que muchas personas viven en silencio, y cómo la vocación enfermera, muchas veces invisible, se convierte en un sostén fundamental para afrontar el dolor, la incertidumbre y el miedo. Desde CECOVA, hemos apoyado esta presentación porque creemos en la humanización de la atención sanitaria”.

La familia de María ha intervenido para explicar cómo han vivido la enfermedad desde dentro. Su hermana ha contado que “curiosamente, era ella quien nos levantaba el ánimo a nosotros. Siempre tenía una sonrisa o una frase de ánimo, incluso en los peores días”. Tanto el padre como la madre han coincidido en que “verla luchar así ha sido una lección para todos”.

El preparador de oposiciones de María ha tomado la palabra para hablar de su fuerza de voluntad y su capacidad de trabajo incluso en los momentos más duros. “Nunca dejó de luchar por su objetivo. Aunque la vida le cambió los planes, ha demostrado que siempre se puede volver a empezar”, ha afirmado.

Más Información:Detenidos los autores de varios robos con violencia e intimidación en diferentes localidades de ValenciaDetenidos los autores de varios robos co…

Los profesionales sanitarios que han atendido a María también han compartido su experiencia. Enfermeras y médicos han relatado cómo la paciente no solo fue colaboradora y comprometida con su recuperación, sino que también les ofrecía palabras de ánimo a ellos, generando un vínculo muy especial entre paciente y equipo asistencial.

María Sebastiá ha insistido que “este libro es un canto a la vida, a lo inesperado que te obliga a cambiar el rumbo, pero también a la capacidad de adaptación que todos tenemos dentro. He querido escribirlo porque sé que hay mucha gente que necesita escuchar que se puede volver a nacer”.

La presentación ha concluido con un aplauso prolongado y sincero del público asistente, que ha valorado tanto el contenido del libro como la actitud de la autora ante la adversidad. La emoción ha sido palpable en el ambiente, con lágrimas, abrazos y palabras de agradecimiento.

Con este acto, CECOVA ha querido seguir reforzando su compromiso con la humanización del sistema sanitario, poniendo en valor la labor de las enfermeras y enfermeros no solo en la atención física, sino también en el acompañamiento emocional que contribuye a la recuperación del paciente.

El evento ha sido también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del apoyo familiar, el trabajo en equipo de los sanitarios y la resiliencia personal. Volver a Nacer ha demostrado ser más que un libro: ha sido el testimonio de una vida interrumpida que ha sabido rehacerse con más fuerza.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.