Los alimentos españoles más sanos exportados a EE.UU, víctimas de los aranceles de Trump (II)

Los alimentos españoles más sanos exportados a EE.UU, víctimas de los aranceles de Trump (II)
Avatar de Bernardo Borondo Ruiz

Capítulo 2

El ajo: Un alimento muy saludable y exportado a EE.UU.

El ajo, más que un simple ingrediente en nuestras cocinas, es un alimento que se caracteriza porque posee impresionantes beneficios para la salud. Entre sus propiedades más destacadas, destaca su poder como antibiótico natural, su capacidad para reducir la presión arterial, su efecto diurético y su acción protectora contra ciertos tipos de cáncer. Además, es un aliado para el sistema digestivo, estimulando las funciones del hígado y el páncreas, lo que lo convierte en un indispensable para mantener el bienestar general.

Aquí puedes leer el Capítulo 1

Un estudio reciente publicado en Advances in Therapy en 2022, respaldó la eficacia del ajo para fortalecer el sistema inmunológico, mostrando que su consumo regular puede reducir la incidencia de resfriados en un 63% y la duración de los síntomas en un 70%. Además, investigaciones han demostrado que el ajo es efectivo para reducir la presión arterial en personas hipertensas, alcanzando resultados comparables a los de medicamentos específicos como el atenolol. También se ha vinculado al ajo con una disminución del riesgo de cáncer gástrico, según un estudio publicado en Frontiers in Pharmacology en 2024. Estas propiedades lo posicionan como un aliado clave en la prevención y cuidado de diversas enfermedades.

Sin embargo, los beneficios del ajo no se limitan a la salud. España ha logrado posicionarse como uno de los mayores exportadores de este producto, destacándose como el principal país proveedor de ajo a Estados Unidos. Según datos recientes, hasta octubre de 2024, el ajo fue la principal hortaliza exportada por España al mercado estadounidense, alcanzando un volumen de 14.604 toneladas por un valor superior a los 55 millones de euros. Estos números reflejan la importancia del ajo no solo en nuestra dieta, sino también en la industria agro-alimentaria española.

Este auge en las exportaciones de ajo se debe a su alta demanda en EE. UU., donde se reconoce no solo por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por sus propiedades medicinales. Los consumidores estadounidenses han comenzado a valorar cada vez más los alimentos funcionales, aquellos que aportan beneficios más allá de la nutrición básica, y el ajo se encuentra en el centro de esta tendencia. Así, España ha sabido aprovechar la oportunidad para consolidarse como líder en la exportación de ajo, un producto que, sin duda, sigue ganando terreno en los mercados internacionales.

No obstante, la reciente aprobación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump en abril de 2025 podría cambiar este panorama. Estos aranceles, diseñados para proteger la producción agrícola estadounidense, afectan a varios productos, entre ellos, el ajo. Si bien los detalles completos aún están por confirmarse, se prevé que estos nuevos gravámenes encarezcan el ajo español en el mercado estadounidense, lo que podría impactar negativamente en las exportaciones. Para los productores españoles, esto representa un desafío significativo, ya que Estados Unidos es uno de los destinos más importantes para su ajo.

A pesar de este posible contratiempo, la industria agro-alimentaria española está en alerta, buscando soluciones y alternativas para mantener la competitividad de sus productos en el extranjero. De hecho, se está apostando por la diversificación de mercados, buscando ampliar la presencia en otras regiones que valoren los beneficios del ajo y sus propiedades. Además, los productores están trabajando para incrementar la producción de ajo negro y otros productos derivados, que están ganando popularidad tanto en Europa como en América.

En resumen, el ajo es un pilar fundamental tanto para la salud como para la economía española. Con una demanda creciente y una exportación robusta, su futuro sigue siendo prometedor, aunque los nuevos aranceles de EE.UU. podrían representar un obstáculo. Si bien el ajo español continúa siendo un referente global, las decisiones comerciales y políticas en el ámbito internacional podrían jugar un papel clave en la sostenibilidad de esta exitosa industria.

Continuará…

Más Información:María Sebastiá Rangel presenta su libro ‘Volver a nacer’: Un canto a la esperanza y la superación personalMaría Sebastiá Rangel presenta su libr…

Redacción: Bernardo Borondo Ruiz (Técnico en Dietética y divulgador)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.