Una vez más en la Diputación de Alicante, el PP, excluye de forma sectaria del orden del día del Pleno de febrero, una moción presentada por el Grupo VOX, a través de su portavoz Gema Aleman, para favorecer al sector apícola, el cual tiene una gran relevancia en nuestra provincia en municipios como Formentera del Segura.
Entre ellos, la diputada destacaba la entrada masiva de miel adulterada, compuesta en más del 50% por jarabes de glucosa, que llegaba al mercado europeo procedente de países extracomunitarios.
Aleman, indicaba en la moción que, «este fraude, tolerado por las políticas permisivas de Bruselas, no sólo perjudica a los apicultores locales al generar competencia desleal, sino que además engaña al consumidor y afecta la confianza en un producto esencial para nuestra dieta mediterránea”.
Incidía también en el reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, -que han introducido nuevas amenazas para el sector apícola europeo-, destacando que, entre sus disposiciones más preocupantes, se encuentra la apertura de un contingente libre de aranceles para la importación de 45.000 toneladas de miel de países del cono sur, el cual se implementaría progresivamente en un plazo de cinco años, fomentando la entrada de productos a precios más bajos, y que en su mayoría no cumplen con los estándares de calidad ni las normativas sanitarias exigidas en la UE y que merecen los consumidores de la provincia de Alicante.
Otro problema fundamental, que se incluía en la propuesta de acuerdo era la comercialización fraudulenta de productos que, bajo el nombre de “miel”, contienen jarabes de glucosa o están adulterados, sin ser 100% miel de abeja, generando confusión en el consumidor y perjudicando tanto a la industria apícola como a los ciudadanos, quienes no reciben información clara sobre el origen y composición de los productos que adquieren; instando a establecer medidas estrictas que regulen el uso del término “miel”, prohibiendo la comercialización de productos adulterados bajo este nombre y protegiendo tanto a los consumidores como a los productores que cumplen con los estándares de calidad.
En definitiva, una moción con un contenido de actualidad y que preocupa al sector apícola, la cual han descartado para su debate y aprobación, y que incluía acuerdos para que la Diputación de Alicante instase al Gobierno de España, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Comisión Europea, a respaldar las demandas de los apicultores y garantizar un control riguroso sobre la entrada de miel adulterada a través de las fronteras europeas, implementando métodos avanzados de detección de fraudes para salvaguardar la calidad de los productos, que protejan el término “miel”, prohibiendo la comercialización de productos adulterados que contengan glucosa o no sean 100% miel de abeja bajo el nombre de “miel”, así como exigir un etiquetado claro y transparente que informe al consumidor sobre el origen y composición del producto, a que revisen exhaustivamente las políticas agrícolas y apícolas, eliminando cargas burocráticas innecesarias y garantizando que los acuerdos comerciales, como el de la UE y el Mercosur, no perjudiquen al sector primario europeo y se redistribuyan los recursos para apoyar de manera efectiva a los productores locales.
El grupo VOX en esta institución, afirma que se está vulnerando su derecho a la participación política de manera reiterada y perjudicando al sector primario, no incluyendo sus mociones en el orden del día con argumentos que podrían poner en riesgo la seguridad jurídica precisa y ordenada de esta Diputación.
Hay que recordar que tampoco se incluyó en el orden de día la moción relativa al sector pesquero en el pasado pleno por la regulación aprobada en Bruselas sobre la apertura de los puntos de luz de las mallas.
Más Información:

Deja una respuesta