La ciencia del sueño y cómo descansar mejor en cualquier lugar, incluso en un avión

La ciencia del sueño y cómo descansar mejor en cualquier lugar, incluso en un avión
Avatar de Diario Alicante »

No hay nada como una buena noche de sueño para rejuvenecer la mente y el cuerpo. Sin embargo, para muchos de nosotros descansar bien puede ser un reto, sobre todo cuando viajamos. Tanto si viaja en un vuelo de larga distancia como si se aloja en un lugar nuevo, asegurarse el descanso necesario es crucial para su bienestar general. En este artículo, exploraremos la ciencia del sueño y compartiremos algunos consejos sobre cómo descansar mejor en cualquier lugar, incluso en un avión.

La ciencia del sueño es compleja

El sueño es un proceso complejo que desempeña un papel vital en nuestra salud física y mental. Durante el sueño, nuestro cuerpo repara y regenera tejidos, consolida recuerdos y regula hormonas. La calidad del sueño depende de varios factores, como el entorno en el que dormimos, los hábitos de vida y los ritmos circadianos.

Un factor clave que afecta a la calidad del sueño es el ritmo circadiano, también conocido como reloj interno del cuerpo. Este ritmo está influido por señales externas como la luz y la oscuridad, que ayudan a regular nuestro ciclo de sueño-vigilia. Las alteraciones del ritmo circadiano, como el desfase horario o el trabajo por turnos, pueden provocar trastornos del sueño y fatiga.

Consejos para dormir mejor en cualquier lugar

No importa dónde te encuentres, hay medidas que puedes tomar para mejorar la calidad de tu sueño y asegurarte de que te despiertes fresco y rejuvenecido. He aquí algunos consejos para descansar mejor, ¡incluso en un avión!

Cuando viajes, es importante crear un entorno propicio para el sueño. Lleva contigo objetos que te ayuden a relajarte, como una almohada cómoda, un antifaz y tapones para los oídos. Ajusta la temperatura y la iluminación de tu entorno para crear un ambiente tranquilo. Mantener un horario de sueño constante puede ayudar a regular el reloj interno del cuerpo y mejorar la calidad del sueño. Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso cuando viajes. Esto puede ayudar a minimizar las interrupciones de tu ritmo circadiano y promover un mejor sueño.

Para mejorar la calidad del sueño, evita consumir estimulantes como cafeína y nicotina cerca de la hora de acostarse. Estas sustancias pueden interferir con la capacidad del cuerpo para relajarse y conciliar el sueño. En su lugar, opta por actividades calmantes como leer o meditar antes de acostarte. Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo antes de dormir. Estas técnicas pueden reducir el estrés y la ansiedad, facilitando la conciliación del sueño.

La exposición a pantallas que emiten luz azul, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, puede alterar la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Para mejorar la calidad del sueño, limite el tiempo de pantalla antes de acostarse y opte por actividades que favorezcan la relajación. La actividad física regular puede ayudar a mejorar la calidad del sueño al reducir el estrés y favorecer la relajación. Intenta incorporar el ejercicio a su rutina diaria, incluso cuando viajes. Actividades sencillas como caminar o hacer estiramientos pueden ayudar a preparar el cuerpo para un sueño reparador.

Descansar mejor en un avión es posible

Dormir bien en un avión puede ser todo un reto debido a la estrechez de los asientos, el ruido del entorno y las interrupciones de la rutina de sueño. Sin embargo, con algo de planificación y preparación, puedes descansar mejor incluso en un vuelo de larga distancia.

Cuando reserves tu vuelo, opta por un asiento en la ventanilla o en una sección más tranquila del avión. Así minimizarás las molestias de otros pasajeros y dormirás más cómodamente. Invierte en accesorios de viaje como una almohada cervical, una manta y auriculares con cancelación de ruido para crear un entorno de sueño cómodo. Estos artículos pueden ayudar a bloquear el ruido y proporcionar apoyo para la cabeza y el cuello mientras duermes.

Encontrar una postura cómoda para dormir puede ser un reto en un avión, pero con algunos ajustes, puedes mejorar tus posibilidades de conseguir un descanso de calidad. Experimenta con distintas posturas para dormir, como apoyarte contra la ventanilla o reclinar ligeramente el asiento. La deshidratación puede empeorar el jet lag y alterar la calidad del sueño. Mantente hidratado durante el vuelo bebiendo agua con regularidad y evitando el consumo excesivo de alcohol y cafeína, que pueden deshidratar el organismo.

Para preparar el cuerpo para dormir en un avión, practica técnicas de relajación como la respiración profunda o escuchar música relajante. Crea una rutina para acostarte que le indique a tu cuerpo que es hora de descansar. Evita la luz azul de pantallas como la de un ordenador portátil o su teléfono, puedes buscar vuelos baratos a Amsterdam más tarde, descansar es la prioridad.


Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y Recibe Noticias en tu E-Mail.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.