sábado, junio 1, 2024

Suscribete a Diario Alicante

Tiempo, 30 Mayo
Tiempo en Alicante
+25

Alta: +25° Baja: +19°

Humedad: 47%

Viento: SE - 14 KPH

Diario Alicante en Whatsapp

Lo Más Leído:

spot_img

Lo Último: en Noticias

En medio de los conflictos mundiales, expertos internacionales debaten sobre la institucionalización de la pa

8ª Conmemoración anual de la Declaración de Paz y Cesación de la Guerra (DPCW) de HWPL, celebrada el 14 de marzo.

Solo en 2023, conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, la guerra entre Israel y Hamás y numerosas disputas internacionales se cobraron trágicamente la vida de más de 33.000 civiles y desplazaron a millones de personas. Consciente de esta terrible realidad, Cultura Celestial, Paz Mundial, Restauración de la Luz (HWPL, por sus siglas en inglés), una ONG pacifista internacional, celebró su octava conmemoración anual de la Declaración de Paz y el Cese de la Guerra (DPCW, por sus siglas en inglés) el 14 de marzo en su instituto de formación para la paz de Gapyeong-gun, Gyeonggi-do, Corea del Sur. El tema del acto resonó profundamente: “Construir mentes de paz: Promover la paz institucional mediante el diálogo y la comprensión intercultural”.

Desde la proclamación del DPCW el 14 de marzo de 2016, HWPL ha celebrado sistemáticamente ceremonias conmemorativas anuales para abogar por la institucionalización de la paz. Este año, el acto reunió a unos 12.500 expertos distinguidos en diversos ámbitos como el político, jurídico, religioso, educativo, medios de comunicación y representantes de los sectores de la mujer y la juventud tanto en línea como en persona. Entre los participantes, unos 10.000 miembros de HWPL se desplazaron bajo la dirección del personal y llenaron el recinto de la ceremonia conmemorativa.

Redactada en colaboración con especialistas jurídicos internacionales de 15 países, la DPCW consta de 10 artículos y 38 cláusulas. Esta declaración esboza los principios e instrumentos necesarios para prevenir y resolver conflictos, cultivar una sociedad mundial pacífica y define claramente el papel de los individuos, las comunidades y las naciones en la consecución de una paz duradera.

En su discurso de felicitación, el ministro de Asuntos Budistas, Religiosos y CulturalesS.E. Vidura Wickramanayaka declaró: “El compromiso y la dedicación mostrados en la consecución de proyectos de paz no sólo han sido encomiables, sino que han sentado las bases de un mundo más armonioso. Los incansables esfuerzos de individuos y organizaciones que trabajan por el objetivo común de acabar con la guerra y fomentar el entendimiento entre las naciones son verdaderamente inspiradores.”

El presidente de la Orden Jogye del budismoDaegak de Corea del Sur, el Venerable Beopsan, que lleva nueve años participando en el diálogo interreligioso, subrayó la importancia de la participación de los líderes religiosos en los esfuerzos de consolidación de la paz, incluido el estudio comparativo de las escrituras. Estas son sus palabras: “El diálogo y el entendimiento interculturales pueden encontrarse en la Oficina de Paz de la Alianza Mundial de Religiones. La raíz de la religión es una y su significado es un valor verdaderamente noble”.

Tras señalar que los conflictos causados por la religión han amenazado la paz mundial, el presidente de HWPL, Man-hee Lee, declaró: “Las distintas religiones deberían unirse, aprender los valores de cada una y unirse mediante el estudio comparativo de las escrituras. Las comunidades religiosas deberían practicar una fe basada en las escrituras, para poder convivir con la humanidad en esta tierra. Debemos crear un mundo en el que la gente se comunique, coopere y se ayude, independientemente de su religión”.

Por último, la ceremonia concluyó con una colorida representación que reflejaba el viaje de la paz. Las representaciones incluyeron una sesión en la que se interpretó el contenido del Artículo 10, párrafo 38 de la DPCW, y se expresó la imagen de un paraíso lleno de flores donde se alcanzaba la paz.

La sucursal de Frankfurt de HWPL Alemania e.V. está involucrada en diversas áreas:

– En el diálogo interreligioso, donde líderes de diferentes religiones se reúnen mensualmente para debatir sobre un tema dado y basándose en sus propias escrituras para encontrar una solución común, promoviendo así la paz y el entendimiento.

– A través de la capacitación regular en Educación para la Paz, se permite que aquellos interesados transmitan valores de paz a la generación futura, promoviendo activamente la paz.

– IPYG, el grupo juvenil de HWPL, se dedica al “Programa de Clases de Empoderamiento Juvenil para la Paz” (YEPC), un programa que aborda temas que pueden causar violencia, conflicto y delincuencia entre los jóvenes, al mismo tiempo que crea las bases para una convivencia pacífica entre las generaciones más jóvenes.

También, la sucursal de Alemania está involucrada en diversas actividades de voluntariado, como limpiezas en el Área de la Estación Principal de Frankfurt, para mejorar la convivencia y contribuir positivamente a la comunidad.

servicios de guest posting
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.
Diario Alicante »
Diario Alicante »https://diarioalicante.es/
Cuenta Oficial de Diario Alicante

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Lo Más Popular:

ÚLTIMA HORA

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA, y No te Pierdas nada de Diario Alicante: