![Investigado por abandonar seis cachorros en el interior de un saco de pienso en Almería](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2025/01/maltrato_animal_almeria-400x267.jpg)
Los auditores piden un Decreto Ley que aclare el tratamiento fiscal de las pérdidas y ayudas de la DANA
![Los auditores piden un Decreto Ley que aclare el tratamiento fiscal de las pérdidas y ayudas de la DANA](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/Bienvenida-Lola-Mor-presidenta-del-Colegio-de-Auditores-de-la-CV-1200x767.jpg)
-
El Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana exige un marco regulatorio propio que sea lo más beneficioso posible para los afectados
-
Solicitan que esta nueva norma recoja de manera clara y concisa cómo se deben computar todas las pérdidas, ingresos y donaciones para evitar confusiones o complejidades en la tributación
-
“No podemos permitir que la ola de solidaridad genere problemas tributarios, ni a quien presta la ayuda ni a quien la recibe. Lo que necesitan ahora los afectados es el mayor apoyo, agilidad y facilidades”, ha indicado Lola Mor, presidenta del Colegio
-
Los auditores han celebrado este viernes 13 de diciembre el Día de la Auditoría en Valencia, donde también han pedido que se desatasque la regulación de los Informes de Sostenibilidad
-
El Instituto ha aprobado un paquete de ayudas para los afectados por la DANA, y el Colegio CV donará toda la recaudación del acto
-
El sector creció un 3,2% en 2024 en la Comunidad Valenciana, y es un motor de atracción de talento joven
El Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana pide con urgencia un Decreto Ley que aclare cómo se deben recoger las consecuencias de la DANA a efectos tributarios, desde las pérdidas personales y de las empresas hasta las ayudas y donaciones. En este sentido, los auditores consideran que la situación excepcional requiere de un marco normativo claro que sea lo más favorable posible para los colectivos afectados, y que especifique cómo se debe contabilizar y registrar cada movimiento para evitar confusiones y complejidades en el proceso fiscal.
Así, una de las cuestiones que más preocupa al colectivo de auditores es la gestión de las ayudas y donaciones que se han puesto en marcha en el marco específico de la DANA, y exigen que se aclare cuál es su tratamiento fiscal en este nuevo Decreto Ley. “No podemos permitir que una ola de solidaridad acabe generando problemas tributarios, ni a los colectivos que de manera altruista deciden ayudar, ni a los que ya han sufrido daños y requieren ahora mismo de todo nuestro apoyo y facilidades”, ha considerado la presidenta del Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana, Lola Mor, en el contexto del Día de la Auditoría que se ha celebrado en Valencia este viernes 13 de diciembre.
Por ello, requieren una regulación específica que aclare el tratamiento del IVA y del IRPF, pero también de todas las situaciones excepcionales que se han puesto en marcha y que tan solo se entienden en el contexto de la DANA como, por ejemplo, las donaciones de maquinaria, las colaboraciones empresariales o las ayudas tanto económicas como en especie.
“Estamos hablando de cuestiones de fuerza mayor que deberían tener su propio tratamiento fiscal, porque todas estas acciones tan solo se entienden en el contexto de la DANA”, ha considerado Lola Mor. En este sentido, el Colegio de Auditores también pone como ejemplo las ayudas que las empresas están dando a sus propios empleados, ya sea en adelantos de sueldo, ayudas directas o apoyo material. “Ahora mismo, estas ayudas se podrían interpretar como gasto o como donación, y por eso necesitamos un marco regulatorio que lo aclare para homogenizar todos los procesos, siempre teniendo en cuenta el beneficio superior de los afectados”, ha continuado en este sentido.
“Lo que ahora mismo necesitan las personas y entidades que han sufrido los daños de la DANA es claridad y agilidad en los procesos. Y, sobre todo, tener seguridad fiscal para que las pérdidas no puedan seguir generando problemas en el futuro, o las ayudas acaben teniendo un retorno negativo por la falta de regulación”, ha defendido Lola Mor.
Además, la presidenta del Colegio de Auditores también ha señalado que el Decreto Ley debería llegar antes del cierre de año, para recoger el ejercicio en el que se han dado los hechos. “Nuestra principal preocupación es que toda la ayuda se centre en la reconstrucción y recuperación de los afectados, y para eso hace falta seguridad”, ha finalizado.
El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, Víctor Alió, refrendó las palabras de Lola Mor y aseguró que la situación de excepcionalidad de la DANA merece un marco normativo claro.
Alió trasladó todo el cariño y toda la solidaridad de los miles de compañeros que forman parte del Instituto y de la profesión: “Creo que si ha habido un sentimiento que hayamos compartido todos los españoles estas últimas semanas ha sido el de la impotencia. Quiero que sepáis que hemos recibido muchas muestras de cariño hacia vosotros y que en numerosos Días de la Auditoria y en el Congreso Nacional, que hemos celebrado recientemente, os hemos dedicado nuestro aplauso y homenaje”.
El Pleno del Instituto, en su primera reunión tras la DANA el mes pasado, decidió aprobar un paquete de ayudas para el personal del Colegio afectado y a la Cruz Roja en su programa de ayuda a Valencia. “Sabemos que es una contribución modesta si se tiene en cuenta la ingente labor que hay que realizar, pero para la Corporación es histórica porque nunca habíamos aprobado algo similar”, dijo Víctor Alió. Por su parte, el Colegio de Auditores de la Comunidad Valenciana también donará toda la recaudación de las suscripciones al Día de la Auditoría a los afectados por la DANA a Casa Caridad, cuyo presidente Luis Miralles, acudió a la jornada y agradeció la contribución con la que van a ayudar a las personas más vulnerables dentro de todos los damnificados.
La sostenibilidad, también a la espera de regulación
Otro de los temas que también preocupa al sector de la auditoría es la regulación de los Informes de Sostenibilidad, una norma que obligará a las empresas a medir su impacto social y ambiental, su transparencia y buen gobierno a través de mediciones muy estrictas. “Estamos a dos semanas de finalizar 2024 y las Administraciones todavía no han publicado la normativa, a pesar de que muchas empresas ya habían empezado a hacer las mediciones porque se suponía que iban a estar obligadas a ello. Y el año que viene, serán muchas más”, ha explicado Lola Mor.
En este sentido, ha detallado que, en 2024, eran las empresas de más de 500 trabajadores e interés público las que tenían que empezar a medir su impacto, para presentar el informe en 2025. En 2025, teóricamente, el límite se ampliará a las que tienen más de 250 trabajadores, más de 40 millones de facturación o más de 20 millones en activos. Y, en los próximos años, se extenderá todavía más.
Es por ello que el sector de la auditoría pide máxima celeridad en el proceso de regulación, para que las empresas puedan tener toda la seguridad legal a la hora de abordar este nuevo reto de sostenibilidad. “Es cierto que el retraso en la Ley de Información de Sostenibilidad está generando cierta incertidumbre, pero casi con total seguridad las empresas se van a ir incorporando a la Directiva al ritmo esperado y, por eso, tenemos que estar preparados para ello”, ha indicado Víctor Alió.
La auditoría crece un 3,2% en 2024
Finalmente, otro de los datos que se ha desprendido en el Día de la Auditoría de Valencia es que el sector ha crecido este año un 3,2%, lo que la presidenta, Lola Mor, ha considerado “muy positivo”. “Sabemos que la auditoría va a crecer en los próximos años, y que se está abriendo a nuevas oportunidades con la entrada en vigor de los Informes de Sostenibilidad y otras cuestiones”, ha explicado en este sentido.
En concreto, el dato de crecimiento se desprende de la venta de sellos durante los 10 primeros meses del año, lo que ya anticipa un cierre por encima de los datos del año anterior. “El sector de la auditoría va a ofrecer muchas y muy interesantes oportunidades en los próximos años. Por el momento, es una de las profesiones con más potencial de crecimiento, ya que cada año, el sector reclama la incorporación de 2.000 nuevos titulados universitarios en España, por lo que es una máquina de atracción de talento joven”, ha finalizado la presidenta del Colegio de Auditores.
En el Día de la Auditoría que se ha celebrado en Valencia, se han abordado los nuevos desafíos que espera el sector en los próximos años: IA, entorno económico y geopolítico. Para hablar sobre estos temas en detalle, han participado tres ponentes de reconocimiento nacional e internacional que son Javier Sirvent, Daniel Lacalle e Ignacio Niño.
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
![Detenidos dos jóvenes por causar la muerte de forma violenta de un hombre para robarle el móvil y la cartera en Níjar (Almería)](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/tucan_homicidio_almeria-150x150.jpg)
![ð«No al uso de pieles: Performance por un futuro sin crueldad](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/PERFOMANCE-NO-AL-USO-DE-LAS-PIELES-150x150.jpg)
![Detenida una red por traficar cocaína camuflada entre especias alimentarias](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/bavera_badajoz-150x150.jpg)
![Intensa DANA Provoca Precipitaciones de Hasta 71 Litros por Metro Cuadrado en la Provincia de Alicante](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2023/09/Intensa-DANA-Provoca-Precipitaciones-de-Hasta-71-Litros-por-Metro-Cuadrado-en-la-Provincia-de-Alicante-150x150.jpg)
![Imágenes y Vídeos Impactantes de los Efectos de la DANA en la Provincia de Alicante](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2023/09/Imagenes-y-Videos-Impactantes-de-los-Efectos-de-la-DANA-en-la-Provincia-de-Alicante-150x150.jpg)
![Hallan Restos Humanos en la Playa de Gandia: Cadera y Pierna Descubiertas](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2023/09/Hallan-Restos-Humanos-en-la-Playa-de-Gandia-Cadera-y-Pierna-Descubiertas-150x150.jpg)
![El Club Calpe conquista el Campeonato de España de Conjuntos](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/Homenaje-Patricia-Perez-150x150.jpg)
![Horarios especiales en los Mercados de Alicante por Navidad: ¡Más tiempo para comprar!](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/mercado-mercadillo-babel-compras-en-alicante-150x150.jpg)
![La Unión Europea es un sueño con fisuras](https://diarioalicante.es/wp-content/uploads/2024/12/La-Union-Europea-es-un-sueno-150x150.jpg)
Descubre otras Noticias relacionadas a Los auditores piden un Decreto Ley que aclare el tratamiento fiscal de las pérdidas y ayudas de la DANA puedes visitar la categoría Noticias.
Deja una respuesta
Más INFORMACIÓN Relacionada: