La campaña ‘Lipid Day’ logra realizar cerca de 6.000 mediciones de colesterol gratuitas en 33 hospitales españoles en un solo día
- El Hospital General de Alicante y el Hospital General de Elche se han sumado a la jornada ’Lipid Day. Controlar el colesterol está en tus manos’ que se ha celebrado hoy de forma simultánea en 33 hospitales españoles para incidir sobre la importancia de tener un mayor control del colesterol LDL y prevenir las enfermedades cardiovasculares
- La mitad de los españoles tiene el colesterol por encima del nivel deseable (200 mg/dl) y uno de cada cinco lo tiene elevado (por encima de 240 mg/dl), y el 54 por ciento de estos no lo sabe, según los últimos datos disponibles del Estudio ENRICA
- En nuestro país, el colesterol elevado es responsable de una cuarta parte de las muertes por causa cardiovascular
- El nivel de colesterol adecuado para cada persona depende de la presencia o no de enfermedades cardiovasculares y de sus factores de riesgo
- Los expertos recomiendan realizar una medición de los niveles de colesterol, al menos, una vez al año para tener este factor de riesgo bajo control
Tener unos niveles no controlados de colesterol LDL (el colesterol “malo”) en sangre puede contribuir hasta en el 60 por ciento de los infartos o anginas de pecho y en el 40 por ciento de los ictus. De las más de 120.000 muertes por enfermedad cardiovascular que se producen cada año en nuestro país, el 25 por ciento tienen al colesterol elevado como su causa principal1.
Según el Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular de España (ENRICA)2, más de la mitad de los españoles tiene el colesterol elevado, pero el 54 por ciento está sin diagnosticar.
Tanto la población general como los propios pacientes con enfermedades cardiovasculares desconocen la importancia de controlar el colesterol LDL. Por eso, el proyecto Mimocardio de la Fundación Española del Corazón (FEC), junto con la Fundación Española de Arteriosclerosis (FEA) y con la colaboración de la farmacéutica biotecnológica Amgen, han celebrado hoy de forma simultánea en 33 hospitales de otras tantas ciudades españolas la segunda edición de la campaña de concienciación ‘Lipid Day. Controlar el colesterol está en tus manos’.
Este año se ha logrado realizar cerca de 6.000 mediciones en un solo día gracias a la importante participación registrada en el Hospital General de Alicante y en el Hospital General de Elche junto a otros 31 hospitales que han colaborado en esta campaña.
Además, los profesionales sanitarios y pacientes expertos han atendido las consultas y las dudas más habituales de los pacientes a los que, además, se les ha entregado folletos con consejos sobre la importancia de llevar una vida saludable y una dieta equilibrada para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. El año pasado se realizaron 500 mediciones de colesterol en 30 hospitales de todo el país.
Realizarse este control al menos una vez al año es la mejor manera de controlar el colesterol, según los expertos. En la actualidad, es fundamental establecer un diagnóstico precoz de dicha alteración metabólica e instaurar de forma rápida el tratamiento adecuado para la prevención de un posible evento cardiovascular.
Según el doctor Vicente Arrarte, responsable de la Unidad de Cardiología Clínica y coordinador de Rehabilitación Cardíaca del Hospital General Universitario de Alicante, “es fundamental concienciar a la población de la importancia del control lipídico.
Todos debemos ser conscientes de que la prevención de las enfermedades cardiovasculares sí está a nuestro alcance. Unos buenos hábitos dietéticos y de ejercicio, junto a un control de los factores de riesgo, entre los que se encuentra conocer los niveles de colesterol, hacen menos probable la aparición de infartos o anginas entre otras complicaciones vasculares”.
Además, añade el doctor Arrarte, “si hemos sufrido un infarto u otra complicación vascular, debemos ser conscientes de la necesidad de un control más estricto de los niveles de colesterol, incluyendo los tratamientos que consigan llevar éstos a los niveles considerados por la evidencia como los más adecuados. Todos tenemos que aprender a disminuir nuestros riesgos. Saber nuestros niveles de colesterol y cómo afrontar su control es un objetivo de primer orden para personal sanitario y población general”.
La campaña ha contado con la colaboración de Francisco Javier Navarro, de 51 años, que en mayo de 2018 sufrió un infarto agudo de miocardio con parada cardiorrespiratoria. Francisco Javier es uno de los pacientes expertos que ha explicado de primera mano a los participantes en esta iniciativa cómo es su enfermedad, cómo convive con ella y cuáles son los hábitos recomendados y principales consejos tanto para evitar un episodio cardiovascular como para mejorar la evolución de su enfermedad.
“Tenía el colesterol elevado, aunque no exageradamente. En el trabajo estaba sometido a estrés. En mi caso, el tabaco fue determinante para sufrir el infarto. Mi vida ha cambiado radicalmente y ahora me encuentro estupendamente. El cardiólogo me dijo que me iba a encontrar mejor después del infarto y me costaba creerlo.
Pero realmente es así. He cambiado mis hábitos, no fumo nada, controlo la alimentación y hago ejercicio moderado a diario. Es importante medirse el colesterol cuando se ha sufrido un infarto y controlar también los demás factores de riesgo cardiovascular. La gente suele pensar que no tienen trascendencia, pero sí la tienen. Los hábitos son mucho más importantes de lo que nos parece. Si eres fumador, hay que dejarlo sin pensar. Yo he sido fumador durante 30 años y dejarlo ha sido lo mejor que he hecho en mi vida”, comenta Francisco Javier.
Por su parte, José Motellón, Director Médico de Amgen Iberia, ha querido destacar “la importancia de que todos los agentes implicados en el abordaje de las enfermedades cardiovasculares colaboremos en iniciativas de concienciación como el Lipid Day para intentar reducir el impacto de la que sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo, la enfermedad cardiovascular”.
Prevalencia de la hipercolesterolemia en España
Según datos del Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular de España (ENRICA), estudio transversal representativo de la población española de más de 18 años, el 50,5 por ciento de la población adulta española (23 millones de personas) tiene hipercolesterolemia, es decir, cifras de colesterol total por encima de 200 mg/dl. El estudio también indica que la hipercolesterolemia duplica el riesgo de padecer una cardiopatía isquémica (infarto o angina de pecho).
Según este mismo estudio, Galicia, Canarias, Extremadura y Región de Murcia son las comunidades con los niveles de colesterol más altos. En el lado contrario de la balanza se sitúan País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, las regiones con los niveles de colesterol más bajos.
Bibliografía
- EuroHeart II (Estadística de la Enfermedad Cardiovascular en Europa), de la European Heart Network (EHN)
- Guallar-Castillón P, Gil-Montero M, Leon-Muñoz LM, Graciani A, Bayán-Bravo A, Taboada JM, Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F. Magnitud y manejo de la hipercolesterolemia en la población adulta de España, 2008-2010: el estudio ENRICA. Rev Esp Cardiol. 2012;65(6):551–558
HOSPITALES PARTICIPANTES CAMPAÑA ‘LIPID DAY’ | ||
CCAA | PROVINCIA | CENTRO |
COMUNIDAD DE MADRID |
Madrid |
Hospital Universitario La Paz |
Hospital Universitario 12 de Octubre | ||
Hospital Universitario Ramón y Cajal | ||
Hospital Universitario Gregorio Marañón | ||
Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda | ||
Hospital Universitario Fundación Alcorcón | ||
CATALUÑA |
Barcelona |
Hospital Clínic de Barcelona |
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol | ||
Hospital Universitario de Bellvitge | ||
Hospital del Mar | ||
Tarragona | Hospital Sant Joan de Reus | |
GALICIA |
Santiago | Hospital Universitario de Santiago |
Pontevedra | Hospital Montecelo | |
Lugo | Hospital Universitario Lucus Augusti | |
COMUNIDAD VALENCIANA |
Valencia |
Hospital General de Valencia |
Hospital La Fe de Valencia | ||
Alicante |
Hospital Universitario de Alicante | |
Hospital General de Elche | ||
Castellón | Hospital General de Castellón | |
ARAGÓN | Zaragoza | Hospital Universitario Miguel Servet |
MURCIA | Murcia | Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca |
ANDALUCÍA |
Málaga | Hospital Virgen de la Victoria de Málaga |
Sevilla | Hospital Virgen Macarena de Sevilla | |
Cádiz | Hospital Universitario de Puerto Real | |
Granada | Hospital Universitario Virgen de las Nieves | |
Córdoba | Hospital Universitario Reina Sofía | |
Huelva | Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez | |
Jaén | Hospital Universitario Ciudad de Jaén | |
EXTREMADURA | Cáceres | Hospital San Pedro de Alcántara |
CASTILLA Y LEÓN | Burgos | Hospital Universitario de Burgos |
CASTILLA LA MANCHA | Toledo | Hospital Virgen de la Salud |
ASTURIAS | Gijón | Hospital Universitario de Cabueñes (se celebra el 25 de junio) |
BALEARES | Palma de Mallorca | Hospital Universitario Son Llàtzer |
CANARIAS | Gran Canaria | Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín |