¿Cuáles son las principales innovaciones y tendencias en las Industrias Culturales y Creativas? ¿Cómo hay que abordar un proyecto creativo para lograr que tenga éxito? A estas y otras cuestiones relacionadas se dará respuesta en la jornada que ha organizado el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche el próximo martes, 26 de noviembre.
El evento tendrá lugar a las 10:30 horas en el Aula 3 del edificio Albir del campus de la UMH en Altea. La asistencia es gratuita y está abierta al público en general previa inscripción en www.parquecientificoumh.es/es/innovacion-e-intercambio-de-conocimiento-en-el-sector-del-arte-y-cultura.
Durante la jornada, el director del Área de Desarrollo Empresarial del PCUMH, Sergio Román, expondrá a través de la iniciativa Connecta las ventajas de aplicar la innovación abierta en el arte y la cultura. Por su parte, el CEO de la compañía ThinkersCO, Juan Gasca, explicará cómo los procesos de innovación abierta realizados a través de empresas de nueva creación o con la participación de empleados pueden abrir nuevos espacios de acción, generar valor y permitir a la compañía a seguir en constante evolución y adaptación.
El diseñador y director del estudio creativo Archicercle, Pablo Pastor, dará a conocer diversas pautas para abordar un proyecto creativo con éxito. Asimismo, la experta en el mercado del arte y la tasación, y directora de la galería The Blink Project, María Tinoco, se centrará en las oportunidades para innovar que ofrece el sector de las galerías de arte.
Además, la profesora del Área de Escultura de la UMH y miembro del grupo de investigación de la Universidad “Figuras del exceso y políticas del cuerpo”, Imma Mengual, presentará algunos casos de éxito en el ámbito del intercambio de conocimiento entre la Universidad y la empresa.
El programa completo de esta sesión está disponible en www.parquecientificoumh.es/es/innovacion-e-intercambio-de-conocimiento-en-el-sector-del-arte-y-cultura.