La segunda clasificada es Davinia Martínez del rte Divino de Orihuela,
José María Ferrer de la Arrocería L’espardenya, de Valencia completa el pódium
El I Campeonato de Tapas y Pinchos de la Comunidad Valenciana
celebrado en Orihuela, ciudad con su riqueza gastronómica y su amplio patrimonio cultural e
histórico de calidad, ha sido el escenario donde se han conocido a los ganadores del certamen
, tras un emocionante día de competición que finaliza con nuevos campeones proclamados
Mira Tambien: Estos Temas Relacionados
en la gala de entrega de premios.
Pepe Vegara, alcalde de Orihuela, ha entregado el trofeo a Josep Palomares del restaurante
XIRI ubicado en Monóvar, Alicante. El cocinero también ha ganado 1.500€ en vinos de la
bodega Casal de Armán de la Denominación de Origen Ribeiro, entregado por Marco Valera,
miembro del jurado y jefe de cocina del Rte Sábrego, ubicado en la bodega. Todo ello
gracias a la Diputación de Ourense.
Mira Tambien: Estos Temas Relacionados
“Crujiente de gachamiga” un tartar de longaniza, es la mejor tapa de la Comunidad
Valenciana, “una receta del terruño, como son las gachas, llevada con total excelencia a dos
bocados, tanto en la ejecución técnica, tradición reinventada con elegancia y sabor” destaca
el jurado.
La subcampeona del certamen es Davinia Martínez del restaurante Divino ubicado en
Orihuela, por la creación de “mi esponja de mar” una tapa con sutileza visual y sensorial,
Mira Tambien: Estos Temas Relacionados
de dos bocados que invita a comer con las manos, rica en sabores frescos que invitan
«seguir apañando» hasta dejar el plato impoluto. También destacan las técnicas de cocina,
explican los jueces del certamen.
La cocinera ha recibido un trofeo entregado por Vicente Pina, concejal de comercio del
Ayuntamiento de Orihuela, 1.000€ en productos de Conservas Vega Baja, de manos de
Joaquín Tejuelo gerente, además de un diploma entregado por Gonzalo Montoya concejal de
Mira Tambien: Estos Temas Relacionados
turismo y Ascensio Pérez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Orihuela (ACMO).
José María Ferrer de la arrocería L’espardenya ubicada en Valencia, es el tercer
clasificado del certamen, que le ha permitido obtener un trofeo y diploma de manos de los
concejales de turismo y cultura del Ayuntamiento de Orihuela, con una dotación de 500€ en
productos Hisúmer entregados por Enrique Muñoz, jefe de ventas de la empresa
importadora de destilados premium.
Mira Tambien: Estos Temas Relacionados
La tapa morro en texturas, la versión del restaurante de la típica tapa del morro, con un toque
de alioli con nanami togarashi y cebolla encurtida. “elaboración que lleva el tan tradicional
morro de cerdo a tal elegancia técnica y de sabor que haya dicho la abuela… «por fin puedo
tomarme tranquila el vermú»… en un bocado” explica el jurado.
Pepe Vegara, alcalde de Orihuela, tras dar la enhorabuena a los ganadores, a las
empresas patrocinadoras y colaboradoras destacó “este es el principio de un camino
Mira Tambien: Estos Temas Relacionados
en el que Orihuela va a estar en el mapa de España gracias a la gastronomia en miniatura”.
Marco Varela ha dicho unas palabras en nombre de la Provincia de Ourense, institución
responsable de la entrega del primer premio “desde Ourense queremos destacar lo cerca
que nos sentimos de Alicante y la Comunidad Valenciana, nos separan poco más de cinco
horas en tren, el domingo hice ese viaje y mañana lo volveré a hacer. Un viaje cómodo y
tranquilo que une dos zonas turísticas y de gran prestigio gastronómico. Os invito a venir a
Ourense, a conocer nuestros vinos y disfrutar de nuestra gastronomía”
María José Meda con una estrella MICHELIN, presidente del jurado, ha señalado
“hemos visto propuestas muy interesantes, originales de gran calidad y técnica, que hacen
honor a la riqueza gastronómica mediterránea, por eso hemos decidido todo el jurado
otorgar una Mención Especial al cocinero José Miguel Carrillo, del establecimiento
Xatbar, de Alicante, que le ha permitido ganar un diploma y un obsequio cortesía de la
empresa José Díaz.
Participantes premiados con reconocimientos especiales
La organización del Campeonato ha hecho un esfuerzo por premiar la diversidad de las
propuestas gastronómicas presentadas por los participantes, lo que ha permitido
otorgar estos reconocimientos especiales.
La tapa más innovadora y sostenible de la Comunidad Valenciana es creación de Aitor
Martínez, al frente de las cocinas del Can Ros Restaurante de Castellón, lo que le ha valido
obtener un pack de productos de Tartuflanghe, de José Díaz y un diploma.
El premio a la tapa maridaje con cervezas Mahou se lo ha llevado José Miguel Agut de
Estraperlo Kalea, ubicado en Castellón.
El premio a la tapa más tradicional lo ha obtenido Rafael Argaiz del establecimiento
Estraperlo Fun, situado en Castellón.
La tapa más bonita de la Comunidad Valenciana es creación de Adrián Merenciano del
Restaurante Pistorum de Castellón.
Los hosteleros también han recibido un diploma y un obsequio.
Los premios a los pinchos que mejor maridan con vino han sido entregados por Roberto
Izquierdo, jefe de ventas nacional Bodegas Castaño. A todos les ha entregado un
diploma de reconocimiento y un estuche de vinos de su bodega
El Premio a la tapa maridaje con vino blanco ha sido para Victoria Labari del restaurante
La Cuarta Torre de Valencia.
El premio a la tapa maridaje con vino tinto ha recaído en Rosa María Cantos de la
Arrocería Las Viandas de Larosa, situado en Valencia.
El premio a la tapa maridaje con vino rosado fue para Andrés Rengel, de Nostre,
ubicado en Valencia.
foto: Ganadores, organizacion, autoridades, jurado y patrocinadores tras la entrega de premios