Entrevista Fran Lozano-Egipteando

Entrevista Fran Lozano-Egipteando
Avatar de Diario Alicante »

Fran Lozano (@Egipteando), divulgador, estudios relacionados con la Egiptologia y cofundador de las Jornadas de Estudios e Investigación en Egiptología (JEIE). A través de su proyecto Egipteando, comparte la historia y cultura del Antiguo Egipto de manera accesible y rigurosa, acercando el conocimiento académico al público general. Ha participado en conferencias, eventos y publicaciones especializadas. Es coautor del libro Mujeres, ritos y viajes, una recopilación de la Jornadas de Estudios e Investigación en Egiptología. Con un estilo cercano y dinámico, su objetivo es desmitificar el pasado y hacer la Egiptología más comprensible para todos.

¿QUÉ TE MOTIVÓ A CREAR EGIPTEANDO?

Fran Lozano: Desde pequeño, el Antiguo Egipto me ha fascinado. Pero con el tiempo me di cuenta de que, aunque hay mucha información sobre esta civilización, no siempre es accesible o está bien explicada a un público más general. Por lo que quise crear un espacio donde cualquier persona, sin necesidad de conocimientos previos, pudiera aprender de manera rigurosa pero también amena y entretenida.

E: DESDE LA CREACIÓN DE EGIPTEANDO HASTA LA ACTUALIDAD, EL PROYECTO HA CRECIDO Y HA LLEGADO A MUCHAS PERSONAS INTERESADAS EN LA EGIPTOLOGÍA. ¿PODRÍAS CONTARNOS CÓMO HA EVOLUCIONADO EGIPTEANDO DESDE SUS INICIOS Y QUÉ CAMBIOS CONSIDERAS MÁS SIGNIFICATIVOS EN SU DESARROLLO?

F.L.: ¡Jamás pensé llegar hasta aquí! Egipteando es la gran lección de que todo trabajo tiene su recompensa. Nació como un pequeño proyecto de divulgación en redes sociales, con la idea de acercar la historia del Antiguo Egipto a un público más amplio. Es más, nació una tarde de aburrimiento en el sofá en enero de 2020. Al principio, solo publicaba contenido en forma de posts y artículos breves, pero con el tiempo he ido aumentado los recursos para el público. Ahora realizo charlas, conferencias, artículos de divulgación, soy co-director de unas Jornadas pioneras en España… ¡Quién lo iba a decir! La evolución más significativa ha sido el impacto en personas que quizás antes no estaban interesadas en la egiptología y que ahora siguen la cuenta con entusiasmo, aprendiendo cada día más sobre esta fascinante civilización.

Fran Lozano-Egipteando

E: ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE EGIPTEANDO?

F.L.: La idea es acercar la egiptología a todo el mundo. Muchas veces la historia de Egipto parece algo exclusivo de especialistas, pero en realidad es una cultura que sigue despertando curiosidad en millones de personas. Mi objetivo es divulgar con calidad y pasión, desmontando mitos y compartiendo lo que realmente nos dicen las fuentes y los descubrimientos arqueológicos.

E: ¿QUÉ PROYECTOS ESTÁS DESARROLLANDO ACTUALMENTE?

F.L.: Estoy trabajando en varios cursos online para quienes quieren profundizar más en la historia faraónica en Egiptología MBG, muy pronto empezaré. Estoy con la Doctora Miriam Bueno, terminando de ultimar los detalles. Además de seguir con nuestro contenido en redes sociales. Escribiendo e investigando sobre nuevas publicaciones, charlas en diferentes centros educativos. Y, por supuesto, seguimos con el JEIE (Jornadas de Egiptología e Investigación Egipteando), que es un evento donde reunimos a expertos para compartir sus conocimientos con el público.

Más Información:Entrevista Javier BurgosEntrevista Javier Burgos

E: ¿CÓMO VES EL INTERÉS ACTUAL POR LA EGIPTOLOGÍA?

F.L.: ¡Más vivo que nunca! Las redes sociales han jugado un papel clave en esto. Antes, la egiptología parecía algo reservado para libros académicos, pero ahora cualquiera puede descubrir esta civilización con un solo clic. Por eso creemos que es fundamental ofrecer contenido riguroso y atractivo, para que el interés por Egipto no se quede en los clichés de siempre, sino que la gente aprenda su historia real.

E: ¿CUÁL ES EL MAYOR MITO SOBRE EGIPTO QUE TE GUSTARÍA DESMENTIR?

F.L.: Hay muchos, pero uno de los más extendidos es que las pirámides fueron construidas por esclavos. Gracias a las investigaciones arqueológicas sabemos que fueron construidas por trabajadores cualificados, que incluso tenían sus propias ciudades y recibían alimento. Este tipo de hallazgos nos ayudan a entender mejor cómo funcionaba la sociedad egipcia y desmontar las ideas erróneas que el cine y la literatura han popularizado.

E: PARA ALGUIEN QUE EMPIEZA EN LA EGIPTOLOGÍA, ¿QUÉ LE RECOMENDARÍAS?

F.L.: Lo primero, que disfrute del proceso de aprendizaje. No hace falta empezar por textos súper técnicos, hay libros y documentales muy buenos que sirven de introducción. Y sobre todo, que no se queden solo con lo más famoso, como Tutankamón o las pirámides. Egipto tiene más de 3,000 años de historia y cada época es fascinante por sí misma.

E. ¿LAS “MALDICIONES DE LAS TUMBAS EGIPCIAS” SON REALES O SOLO UN MITO?

F.L.: ¡Un mito total! Eso de que los arqueólogos caen como moscas por abrir una tumba es más cosa de Hollywood que de la egiptología real. Es cierto que en algunas tumbas se han encontrado inscripciones que dicen cosas como ‘quien perturbe este descanso será castigado’, pero eso era más un mensaje simbólico que una maldición real. Los egipcios creían en la vida después de la muerte y querían asegurarse de que nadie molestara a los difuntos. Ahora, lo de la ‘maldición de Tutankamón’ fue pura exageración de la prensa. Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba, vivió más de 15 años después del hallazgo. ¿Dónde está la maldición ahí? Lo que sí pudo haber afectado a algunos fue la exposición a hongos o bacterias dentro de las tumbas, pero eso es ciencia, no magia. Así que no, no hay momias vengativas… aunque suene emocionante

E: ANTES HAS HABLADO DE LAS JORNADAS DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN EGIPTOLOGÍA, ¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE CREAR LAS JORNADAS DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN EGIPTOLOGÍA?

F.L: La iniciativa nació en colaboración con Fátima Agra, con el objetivo de acercar al público la historia y la cultura del Antiguo Egipto. Queríamos ofrecer una plataforma anual para estudiantes y jóvenes profesionales de Egiptología, donde pudieran compartir sus investigaciones y fomentar el intercambio académico.

Más Información:Entrevista a la poeta y promotora cultural Chary GumetaEntrevista a la poeta y promotora cultur…

E: ¿QUÉ TEMAS SE ABORDAN EN EL LIBRO «MUJERES, RITOS Y VIAJES»?

R: El libro recopila los trabajos presentados en la primera edición de las Jornadas. Incluye estudios sobre el papel de los bailarines mww en las procesiones funerarias por la Doctora Miriam Bueno,la influencia política de reinas como Tetisheri y Ahhotep por Marta Gómez. Además, otros relatos como el sobre el rescate y traslado del templo de Dendur a Nueva York por Fátima Agra, y Alba Márquez nos descubre el vínculo entre Eugenia de Montijo y el duque de Alba con Egipto, a través de los viajes que ambos aristócratas realizaron al país faraónico. Por mi parte, hablo sobre cómo era la vida familiar en las orillas del Nilo y el papel de la adopción.

Gracias a la editorial Dilema, sin ellos no hubiera sido posible la publicación de este libro. En especial a Paco Hernanz, Irene Hernanzy José Miguel Parra. Su ayuda ha sido crucial para que este «bebé» haya visto la luz.

E: ADEMÁS, TENEMOS NOVEDADES POR ALICANTE, ¿VERDAD?

F.L.: ¡Sí! Nos complace anunciar la presentación y firma del libro «Mujeres, ritos y viajes» en Alicante. En mi tierra. El evento se llevará a cabo el sábado 1 de marzo a las 18:30 horas en la Casa del Libro, ubicada en la Calle Poeta Vila y Blanco, 8. Me encantaría verlo lleno, te soy sincero. Me hace ilusión «desvirtualar» a la gente que me sigue desde hace ya algún año que otro. Es la suerte de realizar este tipo de eventos.

E: PARA FINALIZAR, ¿QUÉ MENSAJE TE GUSTARÍA DEJAR A QUIENES ASISTAN A LA PRESENTACIÓN O ESTÉN INTERESADOS EN EL LIBRO?

F.L: Me gustaría agradecer a todas las personas que han apoyado este proyecto, desde los investigadores que participaron en las Jornadas hasta los lectores que ahora se acercan al libro. Mujeres, ritos y viajes es un reflejo de nuestra pasión por la Egiptología y nuestra intención de hacerla accesible para todos. Espero que disfruten del evento, aprendan algo nuevo y, sobre todo, que sigan explorando la fascinante historia del Antiguo Egipto. ¡Nos vemos en Alicante!

E: HA SIDO UN PLACER COMPARTIR ESTA CONVERSACIÓN. ESPERO QUE QUIENES ASISTAN A LA PRESENTACIÓN DISFRUTEN DEL EVENTO Y SE SUMERJAN EN LA HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO A TRAVÉS DE MUJERES, RITOS Y VIAJES. ¡NOS VEMOS ALLÍ! GRACIAS.

Fran Lozano-Egipteando

Más Información:Entrevista con Laila R. Monge


Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y Recibe Noticias en tu E-Mail.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.