Ainhoa Ortiz. Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir.

Hoy, nos encontramos ante un libro de género romántico… Umm, el amor, el amor. Ese sentimiento que nos hace sentir mariposas en el estómago, y aunque tengas los pies en el suelo, parece que estás flotando.

Veamos de que trata este libro que lleva por título: Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir.

Ainhoa Ortiz

“Completamente sumida en una vida monótona y aburrida, Julia Vila se verá sometida a numerosos cambios que harán que su mundo se tambalee. Una guerra interna batallará en sí misma, donde lo correcto intentará vencer al sentimiento. Riesgo, aventura, improvisación y amor. Palabras que predominarán en su nueva rutina, y que nunca antes tuvieron cabida en sus treinta años”.

 

Ainhoa Ortiz es la autora de este libro. Vamos a conocerla.

 

María:¿Quién es Ainhoa Ortiz, o Noa Ortiz?

Ainhoa Ortiz: Mi nombre es Ainhoa Ortiz, aunque mi novela está firmada como Noa Ortiz, que es como me llaman mis seres más allegados. Trabajo como vendedora en un comercio textil para niños y el poco tiempo libre que me queda me gusta emplearlo en leer y escribir. Tengo treinta y dos años y he autopublicado mi primer libro hace tan solo unos meses.

María: Enhorabuena por decidirte a ser autora. ¿Estás contenta con el resultado de tu libro?

Ainhoa Ortiz: Contenta y, sobre todo, sorprendida. Todo empezó como un hobby para distraerme y fíjate por donde voy. Aún me quedo alucinada cuando la gente me escribe para contarme las sensaciones que ha tenido al leerlo. Es una satisfacción que nunca antes había sentido.

 

“¿Alguna vez has tenido esa sensación? Algo que te apetece más que nada en el mundo, pero que sabes que no será bueno. Eso siento ahora mismo: emoción y felicidad por volver a verlo; tristeza y miedo, porque volveré a perderlo”.

Ainhoa Ortiz. Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir.

 

 

María: Este primer libro tuyo es una novela que pertenece al género romántico. ¿Te defines como autora de este género?

Ainhoa Ortiz: Sí, es una novela romántica, aunque contiene también algo de erótica. Todos los proyectos que andan en mi cabeza están vinculados al género romántico, pero intentando abarcar diferentes caminos como la intriga, la historia y el misterio. Es algo que intentaré ir combinando para hacer diferentes las siguientes novelas, porque ¡las habrá!

Si tuviese que recomendarte algún libro de género romántico te diría cualquiera de la saga Las Guerreras Maxwell de Megan Maxwell. Son libros que te atrapan en el ambiente que se desarrollan. Hablan sobre la revelación de la mujer en un mundo dominado solo por hombres, natural en aquellos años. Aunque mi libro preferido es La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, que nada tiene que ver con el género de la romántica, pues también me encantan las novelas de suspense y misterio.

María: Tu libro se llama Por miedo a equivocarme. Ahora hablaremos de esta novela, pero debajo del título se lee Vivir para sentir. ¿Este subtítulo nos indica que es la primera parte de una bilogía, trilogía o serie? Si es así, yo estaría encantada, de que si te apetece nos contases algo de esta continuación.

Ainhoa Ortiz: El subtítulo de Vivir para sentir lo elegí porque cuenta mucho sobre la historia. El libro es autoconclusivo y, cuando lo acabé, no tenía intención de continuarlo con ninguna serie. Pero viendo que casi todas las personas que lo leen me piden saber más sobre los personajes, estoy planeando hacer una segunda novela en serie, donde aparecerían algunos personajes de esta primera historia, enlazándolas, pero siendo totalmente independientes.

María: Ahora sí, hablemos de tu primer libro: Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir. ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Ainhoa Ortiz: La historia de Julia se torna muy intensa. Los lectores se pueden sentir muy identificados con ella, pues todo lo que le ocurre durante el relato es algo que podríamos vivir cualquiera de nosotros. Durante toda la novela se debatirá entre hacerle caso a su cerebro o a su corazón. La razón y el sentimiento, a veces, no van cogidos de la mano.

María: Las críticas hablan de que en tu novela hay un giro inesperado. Indudablemente no nos lo vas a contar pero… ¿podrías contarnos algo pequeñito sobre este giro?

Ainhoa Ortiz: Creo que es una de las partes más intensas de toda la novela. Sin duda, dejará sorprendido al lector. Un cambio brusco de actitud en uno de los personajes principales que consigue dar emoción a la trama. Pero no diré nada más, que no me gustan los destripes de los libros.

 

“Los descubro sentados, uno junto al otro, en el jardín delantero de la casa. Él está cabizbajo y ella parece consolarlo. Le acaricia el cuello y está muy cerca de su boca. Fuego y chispas, de rabia y celos, me corrompen. Me quedo quieta a escasos metros, no sé qué hacer. Los observo durante unos minutos y ahí, a tiro de piedra, lo siento más lejos que nunca”.

Ainhoa Ortiz. Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir.

 

 

María: Ahora que eres escritora, ¿te ha sorprendido el mundo del libro? ¿Hay algo en él que no te guste? Para que no te veas comprometida yo si te voy a decir algo que no me gusta en absoluto de este mundo. Cuando un escritor novel termina su libro, está eufórico porque quiere mostrar a todos lo orgulloso que está de lo que ha escrito, pero se encuentra con una barrera enorme como es la publicidad de su libro o el darlo a conocer. Por desgracia, en este periodo de presentación de su libro el escritor deja de ser escritor para convertirse en publicista de su propio libro.

El autor novel está perdido. No sabe ni como entrar en este mundo, y cuando está dentro no sabe continuar. El escritor tiene una carga muy pesada, por eso los valoro tanto.

Jolín, menuda parrafada te acabo de contar. Te voy a volver a preguntar de nuevo las mismas preguntas. ¿Te ha sorprendido el mundo del libro? ¿Hay algo en él que no te guste?

Ainhoa Ortiz: Pues aún estoy descubriéndolo. Como he comentado anteriormente, hace muy poquito que me he lanzado a este mundo, así que hay temas que estoy conociendo poco a poco. Los autopublicados no tenemos apoyo como los escritores de las grandes editoriales. Tenemos que promocionar por cuenta propia nuestro libro, por no hablar de la edición del ejemplar: maquetación, corrección, portada... Un trabajo duro que, al no tener los medios con los que cuentan las editoriales, se hace muy difícil. Hay grandes talentos sin descubrir en el mundo de los autopublicados, entre todos deberíamos darles un poco de voz.

En vez de decir algo que no me guste del mundo del libro, diré algo que sí me gusta: la cantidad de personas maravillosas que estoy conociendo en el camino.

María: ¿Te gustaría contarle algo más al lector?

Ainhoa Ortiz: Que se animen a conocer la historia de Julia, que se pongan en su piel y que sus mentes viajen por los lugares que ella visita. Como dice la frase de George R.R. Martin: “Un lector vive mil vidas antes de morir. El que no lee solo vive una”.

 

“Hay veces en que nos ilusionamos sin motivos. Nos creamos esperanzas a partir de nada o nos enamoramos de una idea que creamos en nuestra cabeza, pero que no existe”.

Ainhoa Ortiz. Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir.

 

¿Quién será Julia? ¿Qué ocurrirá en esta novela que lleva por título Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir?

Lector, cuando leas esta novela no dudes en darle tu opinión a su autora. Y ahora, me despido hasta el próximo escritor.

Nos leemos.

María Torres.

Conociendo al autor. Conversaciones.

https://conociendoalautor.blogspot.com/

https://www.instagram.com/cono.ciendoalautor/

https://www.facebook.com/Conociendo-al-autor-Conversaciones-104390818379665

https://diarioalicante.es/category/entrevistas/


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Ainhoa Ortiz. Por miedo a equivocarme. Vivir para sentir. puedes visitar la categoría Entrevistas.

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad