La Guardia Civil registra la vivienda del exministro de Aznar en Valencia
El exministro del PP Eduardo Zaplana ha sido detenido a primera hora de esta mañana junto a su domicilio en Valencia.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo ha arrestado por orden del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia, lo investiga por un delito de cohecho (cobro de sobornos) y por otro de blanqueo de capitales, según han informado a este diario fuentes de la investigación.
Agentes de la Guardia Civil han registrado durante varias horas la vivienda del expolítico en presencia del propio Zaplana.
Tras el registro de su domicilio en Valencia, Zaplana ha sido trasladado para participar en otros registros en Benidorm, el municipio del que fue regidor entre 1991 y 1994. Además, se está inspeccionando un despacho del expresidente valenciano en Madrid.
Zaplana ha sido detenido hacia las 8.10 de este martes cuando se disponía a entrar en el coche que cada mañana lo espera en el cruce de las calles Pasqual i Genís y Lauria, un Audi negro de gran cilindrada.
Dos agentes de la UCO lo han interceptado y lo han conducido a la acera de enfrente. Los agentes han conducido posteriormente a Zaplana a su vivienda, en el número 12 de Pasqual i Genís, donde posteriormente han entrado dos agentes de la UCO con cajas de cartón plegadas, presumiblemente para llenarlas de documentos y otros efectos del expresidente de la Generalitat valenciana y del PP valenciano.
La investigación ha sido desarrollada por la UCO y la delegación en Valencia de la Fiscalía Anticorrupción. Fuentes del caso aseguran que en la causa, que también es independiente de Taula y de otros procedimientos abiertos en Valencia, se investiga una supuesta operación de blanqueo de capitales por un importe considerable.
Zaplana, que inició su carrera como alcalde de Benidorm entre 1991 y 1994, presidió la Comunidad Valenciana entre 1995 y 2002, año en el que José María Aznar lo llevó a Madrid y lo nombró ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, un cargo que ocupó hasta abril de 2004 cuando pasó a ser portavoz del PP en el Congreso. Cuatro años después, en 2008, abandonó la política para dedicarse a negocios privados.
Es el tercer presidente de la Generalitat valenciana imputado por supuestas causas de corrupción, luego que lo hayan sido en los años anteriores Francisco Camps y José Luis Olivas.
Los tres antiguos dirigentes del PP presidieron sucesivamente la Red social Valenciana entre 1995 y 2011.
Antes de Zaplana, primer presidente habitual valenciano, el jefe regional del partido era Pedro Agramunt, el senador del PP que fué inhabilitado por el Consejo de Europa por supuesta corrupción. Zaplana reside comunmente en Madrid, pero se desplaza con continuidad a Valencia para recibir régimen de una patología que le diagnosticaron hace unos años.
Ver Más Noticias en Diario Alicante
Los nutricionistas ponen el foco en el “entorno alimentario” para mejorar la salud de la población
Hinojosa impulsa la Formación Profesional Dual con un ciclo pionero en Impresión Gráfica
La Guardia Civil desarticula una red que había estafado cerca de 3 millones de euros con la venta de material sanitario de protección