El fin del "dinero fácil". ¿La próxima Gran Recesión?
La Fed ha subido los tipos 75 puntos básicos - la mayor subida desde 1994 - y el BCE anuncia medidas en el mismo sentido, ante la preocupación por la creciente subida de la prima de riesgo en la zona euro. Los principales índices bursátiles reflejan el temor de los inversores a una posible gran recesión.
Bitcoin protagoniza una semana que también ha sido oscura para las criptomonedas y pierde los 20.000 según immediate edge.
Ha sido una semana convulsa para los mercados financieros de Estados Unidos y Europa, la inflación es una preocupación cada vez más latente para los bancos centrales de las principales potencias económicas, que recurren a la subida de los tipos de interés como principal medida paliativa. El miércoles, Jerome Powell - presidente de la Reserva Federal Estadounidense - anunció una subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés, y su homóloga europea, Christine Lagarde, comunicó el inicio de la retirada de estímulos en la Unión Europea. Los mercados han reaccionado y los síntomas son claros, los inversores no confían en que se trate de un simple bache. Sobre la mesa está el temor a una próxima gran recesión.
Efecto en los mercados.
La tendencia bajista comenzó hace meses, pero esta semana el efecto se ha multiplicado. El IBEX 35 se aleja definitivamente de los 9000 puntos y amenaza con cruzar la frontera de los 8000. El Dow Jones americano se sumerge por debajo de los 30000 por primera vez en casi dos años y ya se ha dejado un 20% en lo que va de 2022 y el S&P 500 lo imita. Bitcoin protagoniza una semana que también ha sido oscura para las criptomonedas y pierde los 20.000. Los fondos de inversión están realizando grandes movimientos esta semana. El pasado lunes, Bridgewater - el mayor 'hedge fund' mundial - reforzó su apuesta contra el mercado Europeo. Concretamente en España ha registrado una posición corta del 0,510% en BBVA y del 0,520% en Santander.
Dinero fácil crea tiempos difíciles.
La Reserva Federal y el BCE se han pronunciado en un mismo sentido. La época del dinero fácil que ha reinado en el sector financiero desde hace décadas debe echar el freno. Los tipos de interés se han derrumbado en los últimos 40 años, la Fed ha pasado de un 20% a prácticamente 0 y el Banco Central Europeo ha asumido una política de bajada de tipos ininterrumpida desde 2008. Se decía que existía en Europa unas "fuerzas deflacionistas" que exigían generar inflación. De esta forma, mediante programas de estímulos, compra de deuda y reducción de tipos, la Fed y el BCE han fomentado un incremento desproporcionado del valor de muchos activos, así como un endeudamiento peligrosamente excesivo. El resultado ha sido una burbuja crediticia que - de no solucionarse pronto - podría convertirse en "el fallo de mercado más catastrófico sobre la que alguien haya leído" en palabras del conocido gestor de fondos Mark Spitznagel.
Momentos clave.
Por delante queda el efecto que las medidas aplicadas por los bancos centrales pueda tener en la evolución de esta crisis. El mensaje se ha recibido, con un 8,1% de inflación en la Eurozona y un 7% en EEUU, es momento de dar un giro radical en la política fiscal y monetaria. Pero al volante están los mismos que nos trajeron hasta aquí. Por ahora resulta vital que dichas medidas permitan el "aterrizaje suave" del que habló Powell así como que la invasión de Ucrania finalice y permita reestablecer las cadenas de valor globales.
Para muchos la próxima gran recesión se debe dar por garantizada, el desafío de la fragmentación amenaza la Eurozona seriamente y de momento seguimos a la espera de un "instrumento" anunciado por el BCE pero todavía no concretado. En cualquier caso la coyuntura es innevitable, España e Italia son demasiado grandes para caer pero garantizar su liquidez pone en riesgo el mandato principal del Banco, controlar la inflación. Todo parece indicar que la semana que viene será igualmente convulsa.
Te podría interesar: ¿Cómo se fija el precio de la luz? Así funciona el Mercado Marginalista
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Descubre otras Noticias relacionadas a El fin del "dinero fácil". ¿La próxima Gran Recesión? puedes visitar la categoría Economía.
Deja una respuesta
Más INFORMACIÓN Relacionada: