BBVA ha anunciado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil por la totalidad del Banco Sabadell, en una operación que replica las condiciones de la propuesta de absorción rechazada anteriormente por la entidad catalana.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha aceptado la solicitud de la OPA presentada por BBVA sobre Banco Sabadell, lo que representa un paso significativo en este proceso, según ha informado el banco catalán en un comunicado oficial.
Desde que se dio a conocer la OPA, las acciones de BBVA han experimentado una caída del 8,5%, mientras que las del Sabadell han registrado un aumento del 11,6%, resultando en una prima que actualmente ronda el 6%.
La aprobación de la CNMV es un requisito previo fundamental para que el banco pueda proceder con la oferta pública de adquisición.
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha expresado su confianza en la «capacidad y compromiso» de los accionistas de la entidad, destacando la importancia de esta operación en el panorama financiero actual.
El BBVA ha presentado una solicitud a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para lanzar una OPA hostil hacia su competidor, el Banco Sabadell. Esta movida estratégica ha sacudido el panorama bancario español, generando repercusiones políticas y sociales que hacen que el desenlace sea impredecible.
El BBVA y la OPA hacia el Banco Sabadell
El anuncio de la OPA hostil por parte del BBVA ha marcado un hito en el sector bancario español. En un vídeo publicado, el consejero delegado César Alierta se dirigió a los inversores para presentar esta estrategia, que ha generado gran expectación.
La solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell fue presentada ante la CNMV, confirmando los movimientos previamente anunciados por el BBVA. Esta acción no solo impacta a nivel nacional, sino que también se juega en un escenario más amplio y global.
El papel de LaCaixa en la jugada
Por otro lado, el brazo inversor de la Fundación LaCaixa también ha estado en movimiento, elevando su presencia en el capital de una energética española. Aún sin un acuerdo definitivo sobre el alcance de esta participación, se espera que supere el 26,7% actual, generando especulaciones sobre su posición frente a la emiratí Taqa.
Más Información:
Deja una respuesta