“Cuando estás solo eres dueño de tu tiempo, comes lo que quieres, cuando quieres, compras lo que te apetece, escuchas la música que te gusta; también es verdad que en muchos momentos desearías estar acompañado y compartir aquello de lo que disfrutas”, comenta Alejandro que, con 36 años, tras vivir solo durante 6 años se casó con Merche hace 5 meses.
“La vida en pareja te cambia los esquemas. Hay actividades que son claramente para compartir con los amigos y en la nueva situación has de renunciar a algunas de ellas. Pero si estás bien con tu pareja, te apetece estar con ella aun a costa de no verlos tanto a ellos. Mis amistades son muy sólidas y gratificantes, pero mi relación con Merche es prioritaria”, agrega Alejandro.
La transición de la vida de single a la de pareja supone en ocasiones todo un reto, especialmente para aquellos acostumbrados durante mucho tiempo a sus hábitos, a salir con los amigos, a programar su tiempo libre sin rendir cuentas a nadie; en la nueva situación deben compartirlo con la pareja, seguir unos horarios, unas rutinas.Temas cotidianos como el orden (o desorden); las tareas de casa, las comidas se trastocan
Pero es que las circunstancias han cambiado. Será necesario compaginar la nueva situación con los logros personales y sociales anteriores y tomar decisiones al respecto.
Cada pareja es diferente, como distintos son sus contratos explícitos e implícitos.
En cualquier caso, se precisa comprensión mutua de la necesidad de un espacio propio ¬tiempo para actividades, intereses separados para no perder la identidad individual que en definitiva atrajo a la otra persona en un principio–. Asimismo, es necesario reconocer y no sobrepasar los límites, pues en ocasiones los derechos adquiridos se convierten en inamovibles y un día se pueden revelar como la causa de un alejamiento o deterioro en la relación.
Si quieres salir en este conocido programa de dating, contacta con Remedios en el email info@firstdinner.es indicando: Nombre, edad, ciudad de residencia, profesión y número de teléfono.