El sindicato pide que aclare qué medidas han de adoptar las personas inoculadas con vacunas de ese lote
El sindicato CSIF ha presentado hoy por escrito una petición de explicaciones a la consellera de Sanitat sobre vacunación con AstraZeneca a agentes de Policía Local y cuerpos de bomberos de la Comunidad Valenciana. En concreto alude al lote paralizado y le pide que informe a las personas que “han sido inoculadas con esas partidas”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) solicita a Conselleria que, además de notificar a quienes hubieran recibido dosis, aclare “si los que hayan recibido vacunas del lote sospechoso deben tomar precauciones o recibir atenciones especiales ante la aparición de determinados síntomas”.
El sindicato valora en su escrito que “Conselleria haya suspendido, al igual que han decidido otros países, el mencionado lote por la aparición de varios casos de trombos graves a personal vacunado”. No obstante, insiste en la conveniencia de “informar a cada una de las personas afectadas para que esté alerta ante la aparición de posibles síntomas relacionados con la patología descrita”.
CSIF, a este respecto, lamenta el silencio de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias que, a pesar de coordinar las medidas de prevención ante el covid-19 en la Policía Local, no ha informado a las personas vacunadas de posibles consecuencias adversas. Este órgano, tal como incide el sindicato, guardia silencio igualmente respecto a, en general, los efectos secundarios de esta vacuna, ya que hasta el 13% de personal que ha recibido dosis ha causado baja al día siguiente en numerosos cuerpos de Policía Local.
Ver Más Noticias en Diario Alicante
CSIF lamenta la burocratización del teletrabajo en la Generalitat frente al carácter voluntario que establece el acuerdo estatal
CSIF pide que los TCAE del Hospital de San Juan no sean los responsables de la limpieza y mantenimiento de los EPIs reutilizables de sus compañeros
CSIF insta a Educación a incrementar el seguimiento de los docentes vacunados y a aclarar qué pasa con la segunda dosis