Con tanta polémica y violencia que están trayendo els «Bous al Carrer», no he podido hablar del tema antes, pero el pasado sábado activistas del colectivo antiespecista València Animal Save estuvimos en la zona de la catedral de Valencia concienciando y mostrando la realidad de las diferentes especies de animales usadas por los humanos.
La RAE define el especismo muy claramente:
- 1. Discriminación de animales al considerarlos inferiores.
- 2. Creencia según la cual el ser humano es superior al resto de los animales, y por ello puede utilizarlos en beneficio propio.
CONVERSACIONES CON LA GENTE
NO EXISTE FORMA ÉTICA DE HACERLO
De hecho, fue justo antes de finalizar el acto cuando otra familia de origen ruso con una niña de unos 10 años paraba interesada por saber cómo ayudar a los animales.
DECLARACIONES DE VALÈNCIA ANIMAL SAVE
Reproduzco textualmente las declaraciones de María Jesús Puertes, coordinadora:
YOUTH CLIMATE SAVE VALENCIA Y PACMA PARTICIPARON
Elena García, coordinadora de PACMA en Valencia, declara:
EL RESUMEN DE LAS ESCALOFRIANTES CIFRAS DEL ESPECISMO
Por ejemplo, tampoco contribuyo a productos que lleven aceite de palma, ya que más allá de la deforestación y problemas de salud que conlleva, el principal motivo es cómo está acabando con los orangutanes y otras especies de animales, por lo que NO deja de ser injusto y aunque hay productos que pone vegano conteniendo este aceite, yo no los compro si lo contienen porque implica también un daño real a los animales para un momento de placer.
¿ECOLOGISTAS QUE FINANCIAN LA INDUSTRIA ANIMAL?
«Usar a los demás animales causa daño, principalmente a las víctimas de la explotación, es decir, a los utilizados para el consumo, vestimenta, diversión, experimentación, etc., pero también sobre otros individuos y sobre el medio ambiente.
«Lo mismo ocurre con la pesca: a las millones de víctimas de la explotación directa hay que sumar a los animales que mueren como consecuencia de las prácticas pesqueras, como en abandono de redes y materiales plásticos en el mar, además de los daños a los fondos marinos», concluye.
HAMBRE EN EL MUNDO Y ESCASEZ DE COMBUSTIBLE
EL VEGANISMO NO DEJA DE CRECER
A LAS PUERTAS DEL MATADERO
Toda una corta vida de miseria simplemente para satisfacer innecesariamente el paladar con productos calificados como cancerígenos por incluso la organización mundial de la salud.
Para concluir y teniendo en cuenta que el principal motivo son los animales, también tenéis que saber que las personas veganas disfrutamos de absolutamente todo por igual y encima, nuevos sabores deliciosos.
CONCLUSIONES: EL VEGANISMO NO ES PRIVATIVO Y SE BASA EN LA ÉTICA
Para futuros eventos, seguir la página «València Animal Save» en Instagram y Facebook y concluyo señalando lo que, por una parte, la periodista defensora de los animales, Ángeles Sanmiguel, nos puso en un artículo tras entrevistar a una adolescente de 15 años en uno de nuestros actos:
Chillidos, lágrimas, gemidos…
Y por último, cito las palabras del poeta antiespecista Ángel Padilla en un artículo de opinión que nos hizo tras el Día de los Derechos de los Animales el pasado 10 de diciembre (que este año se vuelve a hacer, pudiendo estar pendiente en las redes sociales mencionadas):
«La verdad es clara como un día de sol y que palpita en las naves de animales hacinados y en los mataderos, que, como se ha dicho, se ocultan de las miradas y de los debates. Mientras hayan mataderos habrá guerras. En esa lucha por visibilizar la raíz de todos los problemas, el holocausto animal, transitan los activistas de esta asociación que es internacional».

Fantástico artículo. Yo también estoy convencida de que el progreso de la civilización depende de la eliminación de los animales de la dieta de los humanos.
Mientras haya mataderos habrá guerras.
Por favor corregid «haya» sin «n».
Un saludo y gracias por vuestro trabajo.