Monos en el mundo: descubre la cantidad de especies y sus hábitats

Monos en el mundo: descubre la cantidad de especies y sus hábitats
Avatar de Diario Alicante »

La relación entre los términos coloquiales y científicos en el reino animal puede generar confusiones conceptuales. Uno de los casos más comunes es el término «mono», el cual la Real Academia Española define como un animal del suborden de los simios y sinónimo de primate, pero también como sinónimo de simio. Sin embargo, desde la perspectiva de la taxonomía zoológica, simio, primate y mono no son sinónimos. Vamos a explorar esta diferencia, así como los distintos tipos de monos que existen.

Comencemos por los primates, que constituyen un orden de mamíferos. En biología, «orden» es la categoría taxonómica ubicada entre la clase y la familia. Por debajo de la familia, encontramos el género y la especie, siendo esta última la unidad básica de clasificación biológica.

Dentro del orden biológico de los primates se incluyen los simios y los monos, términos que, como hemos mencionado, son considerados sinónimos en español pero no en inglés, donde se utilizan «ape» y «monkey», respectivamente, como nos indica la Enciclopedia Británica.

Algunos puntos clave a tener en cuenta:

  • Primates: Orden de mamíferos que incluye a simios y monos.
  • Simios: Grupo dentro de los primates que incluye gorilas, chimpancés, orangutanes y gibones.
  • Monos: Grupo de primates que se caracterizan por tener colas y una menor complejidad cerebral en comparación con los simios.

Es crucial entender estas distinciones para apreciar la diversidad y la complejidad del reino animal. ¡Descubre más sobre estos fascinantes seres y su clasificación en el mundo natural!

Entender la diferencia entre un mono y un simio puede parecer complicado a simple vista, pero en realidad hay un detalle clave que los distingue de manera rápida y sencilla. La presencia o ausencia de cola es el factor determinante: la gran mayoría de los monos tienen cola, mientras que los simios no la tienen.

Monos vs. Simios: ¿Cuál es la diferencia?

A pesar de ser ambos clasificados como simiiformes, existen distintas categorías que nos ayudan a diferenciar entre ellos. Por ejemplo, animales como el babuino o el macaco son considerados «monos del Viejo Mundo» o catarrinos. Por otro lado, los platirrinos, también simiiformes y conocidos como «monos del Nuevo Mundo», incluyen variedades como los capuchinos y los monos aulladores.

Los simios, como el gorila, el chimpancé y el ser humano, se caracterizan por no tener cola, entre otras diferencias. Es por esta razón que, desde el punto de vista taxonómico, el ser humano es considerado un primate y un simio, pero no un mono.

Homínidos: La familia de los simios

Es importante recordar que los homínidos conforman una familia de simios y primates que engloba varios géneros y especies. Entre ellos se encuentran los orangutanes, los bonobos, los chimpancés, los gorilas y, por supuesto, los humanos.

Esta diversidad dentro de los simios nos muestra la increíble variedad y parentesco que compartimos con estas fascinantes criaturas que habitan nuestro planeta.

Más Información:Beagles: carácter, características y cuidados esenciales para tu mascota 🐶Beagles: carácter, características y c…

Descubre la diferencia entre los monos y los simios: ¿sabías que hay un tercer grupo de primates que suele pasar desapercibido? Se trata de los prosimios, un suborden fascinante que incluye a los lémures y al tarsero. Estos primates se distinguen por sus hocicos prominentes y sus largas colas, características que los hacen únicos en el reino animal.

¿Cómo diferenciar entre monos y simios?

Según la Enciclopedia Británica, una forma sencilla de distinguir a los monos de los simios es recordar que si el primate no pertenece a la familia de los gibones, chimpancés, bonobos, orangutanes o gorilas, ni siquiera a los humanos, entonces estamos hablando de un mono.

Tipos de monos

  • Mono obispo – Wikimedia

En el reino de los monos, existe una sorprendente diversidad que abarca más de 250 especies conocidas. Estas criaturas, que se dividen en monos del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo, presentan una amplia variedad de características y comportamientos fascinantes.

Descubre el fascinante mundo de los monos del Viejo Mundo

Los catarrinos: primates del Viejo Mundo

Los primeros se denominan catarrinos, una familia de primates que abarca 29 géneros y 163 especies. Estos primates, también conocidos como monos del Viejo Mundo, están más estrechamente relacionados filogenéticamente con los simios que con los monos del Nuevo Mundo. Se cree que divergieron de un antepasado común hace entre 25 y 30 millones de años. A su vez, los monos del Viejo Mundo y los simios se separaron de los monos del Nuevo Mundo hace aproximadamente 50 millones de años.

Hoy en día, los monos del Viejo Mundo son naturales de África y Asia, habitando en diversos entornos como sabanas, montañas y selvas tropicales. En el pasado, también se encontraban en Europa; sin embargo, en la actualidad, solo los macacos de Berbería sobreviven como representantes de estos monos en nuestro continente, viviendo en libertad.

Entre los 29 géneros y 163 especies de monos catarrinos, destacan:

  • Macacos

Descubre la increíble diversidad de los primates en todo el mundo. Desde los exóticos macacos que han conquistado territorios lejanos hasta los encantadores monos del Nuevo Mundo que habitan en las selvas de América Central y del Sur. Acompáñanos en este fascinante recorrido por algunas de las especies más sorprendentes de nuestra familia evolutiva.

Macacos: Exploradores de los trópicos

Además de los seres humanos, los macacos son los únicos primates que han traspasado los límites de los trópicos para establecerse en lugares tan diversos como China, Japón y Europa. Dentro de este género, encontramos al imponente macaco rhesus y al fascinante macaco de Sri Lanka, entre otras 24 especies que deslumbran con su inteligencia y adaptabilidad.

Cercopitecos: Elegancia en la selva

Los cercopitecos son un género de primates catarrinos pertenecientes a la familia Cercopithecidae. En su variada colección se encuentran el majestuoso cercopiteco de Brazza, el sereno mono obispo y el cautivador cercopiteco de Preuss, cada uno con su propio encanto y peculiaridades.

Más Información:Descansemos de las fallas y los falleros Descansemos de las fallas y los falleros…

Chlorocebus: La belleza del África subsahariana

El género Chlorocebus alberga seis especies de monos que adornan las tierras del África subsahariana, entre ellas el icónico mono verde. Estos primates deslumbran con su colorida presencia y su vitalidad en los exuberantes paisajes africanos.

Erythrocebus: El mono patas de África oriental

Contrario a otros géneros de monos del Viejo Mundo, Erythrocebus está representado por una única especie: el imponente mono patas o Erythrocebus patas. Este majestuoso primate habita en las tierras de África oriental, destacando por su elegante porte y su singularidad en el reino animal.

Platirrinos: Los monos del Nuevo Mundo

Adentrándonos en el continente americano, nos topamos con los encantadores platirrinos o monos del Nuevo Mundo. Este grupo de primates, el segundo en importancia, está conformado por cinco familias que habitan en las exuberantes selvas de América Central y del Sur, así como en las regiones tropicales de México.

¡Explora el fascinante mundo de los primates y maravíllate con la diversidad de especies que habitan en nuestro planeta!

Descubre la diversidad fascinante de los monos:

Especies de Monos: Una Mirada Detallada

Calitrícidos

Incluye 42 especies en siete géneros, entre los que se encuentran los comúnmente conocidos como micos, tamarinos o titíes.

Cébidos

Conforman esta familia tres géneros y 17 especies, incluyendo los monos capuchinos y los monos ardilla.

Aotidae

Los micos nocturnos cuentan con un único género y más de una decena de especies, como el marikiná de Azara.

Pitécidos

Son 54 especies agrupadas en 4 géneros, entre los que se encuentran monos como los akis o los uakaris.

Atélidos

Con cinco géneros y 27 especies diferentes, entre los que están los Alouatta, los monos aulladores, o los Ateles, los monos araña.

Más Información:Un paso gravísimo e inadmisible: Euskadi autoriza que niños y niñas de cualquier edad asistan a batidas de cazaUn paso gravísimo e inadmisible: Euskad…

Como vemos, el término «mono», que no es una categoría estrictamente taxonómica, agrupa a varias decenas de especies, todas ellas formando parte de nuestra orden de primates.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

Temas

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.