Aumento de Esperas en el Transporte Sanitario por la Huelga en Alicante 🏥

Valoración: 1.9 (12 votos)
Aumento de Esperas en el Transporte Sanitario por la Huelga en Alicante 🏥

En el traslado para rehabilitaciones, los retrasos pueden alcanzar las 4 horas. La huelga indefinida del transporte sanitario en la Comunitat Valenciana, que comenzó el pasado 3 de diciembre, está generando largas esperas para el traslado de pacientes en ciertos servicios, llegando a ser de hasta 3 o 4 horas.

UGT, CCOO y CSIF esperan que, tras más de un mes de huelga, se reanude la negociación del convenio colectivo de este sector, la cual está actualmente paralizada. Exigen que la patronal cumpla con la subida del 3% anual establecida en la concesión. En la provincia de Alicante, existen 850 trabajadores con un salario neto que oscila entre los 1.200 y 1.300 euros dependiendo de la categoría y la antigüedad en el puesto. Estos trabajadores se consideran el primer eslabón de la cadena sanitaria y demandan un trato justo.

  • Cumplimiento de lo estipulado en la licitación.
  • Un convenio digno que ajuste los distintos complementos por nocturnidad o trabajo en domingo.

Es fundamental que se llegue a un acuerdo que beneficie a ambas partes y que se respeten los derechos laborales de estos profesionales que desempeñan un papel crucial en el sistema sanitario. La espera de una solución justa se mantiene mientras los afectados continúan luchando por sus derechos laborales.

En el sector de la sanidad, es fundamental garantizar que se cumplan las condiciones laborales y se realice un seguimiento efectivo a las empresas adjudicatarias de los servicios. Esta labor es crucial para asegurar que los trabajadores reciban el trato justo y adecuado que merecen. En este sentido, Rafael Gil, representante de UGT, ha expresado su preocupación, señalando que la Conselleria de Sanidad no está cumpliendo con esta responsabilidad de manera adecuada, lo que ha llevado a situaciones problemáticas.

Índice
  1. Servicios Mínimos y Problemas de Espera
  2. Reconocimiento y Saturación Hospitalaria

Servicios Mínimos y Problemas de Espera

Uno de los puntos críticos que se han identificado es la aplicacion de los servicios mínimos en el transporte no asistencial, el Soporte Vital Básico y el SAMU. Mientras que en algunos casos se cumplen rigurosamente, en otros la falta de medios está generando retrasos significativos. Por ejemplo, en ciertas zonas, las altas hospitalarias se realizan a altas horas de la madrugada debido a la insuficiencia de recursos disponibles.

  • Los servicios mínimos son del 80% en transporte no asistencial y en Soporte Vital Básico.
  • En el SAMU, se establece un 100% de servicios mínimos para pacientes fundamentales, como aquellos que requieren radio, quimioterapia y hemodiálisis.

Además, los tiempos de espera para acceder a servicios de rehabilitación pueden alcanzar las 4 horas, lo que está generando situaciones de incertidumbre y cancelaciones de citas. Esta situación pone en riesgo la calidad de la atención y la continuidad de los tratamientos necesarios para los pacientes.

Es fundamental que se tomen medidas urgentes para abordar estas deficiencias y garantizar que los servicios externalizados por la Conselleria se basen en criterios de calidad y atención adecuada, en lugar de centrarse únicamente en el bajo coste. La salud y el bienestar de los pacientes y trabajadores deben ser la prioridad en todo momento.

Los técnicos en emergencias sanitarias desempeñan un papel crucial en nuestra sociedad, ya que son los primeros en responder en situaciones de emergencia y brindar asistencia vital a los pacientes. Son quienes mantienen estables las constantes vitales de un herido hasta que llega la ayuda médica especializada. Sin embargo, a menudo su labor pasa desapercibida y no se les reconoce el valor que aportan a la comunidad.

Reconocimiento y Saturación Hospitalaria

Recientemente, estos profesionales han estado esperando que la patronal se ponga en contacto con ellos para discutir asuntos importantes, después de manifestarse a las puertas de las empresas adjudicatarias. La saturación hospitalaria debido a la incidencia de la gripe ha sido un tema preocupante denunciado por sindicatos como CCOO y Satse.

  • En algunos hospitales, como Torrevieja, se ha experimentado un alto nivel de saturación en las urgencias, con un gran número de pacientes con problemas respiratorios abarrotando las instalaciones.
  • La falta de camas ha llevado a la necesidad de doblar habitaciones en planta para dar cabida a todos los pacientes que requieren atención.
  • En el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, la presión asistencial ha sido elevada tanto en urgencias como en las áreas de hospitalización, debido al aumento de casos de gripe.

Es fundamental reconocer el arduo trabajo de los técnicos en emergencias sanitarias y la importancia de garantizar condiciones adecuadas en los hospitales para hacer frente a situaciones de alta demanda como la actual. La colaboración y el apoyo a estos profesionales son esenciales para mantener la calidad de la atención sanitaria en nuestra sociedad.


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre otras Noticias relacionadas a Aumento de Esperas en el Transporte Sanitario por la Huelga en Alicante 🏥 puedes visitar la categoría Alicante.

Diario Alicante »

Cuenta Oficial de Diario Alicante

Diario Alicante en Whatsapp

Más INFORMACIÓN Relacionada:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

¡Bienvenid@!😎 ¿En qué podemos ayudarte?
DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad