La escasez de medicamentos para el TDAH se impone a los antidiabéticos en Alicante

La escasez de medicamentos para el TDAH se impone a los antidiabéticos en Alicante
Avatar de Diario Alicante »
  • Concerta supera a Ozempic en faltas notificadas por las farmacias según un informe realizado por la red digital de farmacias LUDA Partners.

  • La escasez de medicamentos del grupo terapeútico de psicoestimulantes, agentes usados para trastorno déficit de atención e hiperactividad y nootrópicos ha aumentado un 138% en el último mes.

La escasez de medicamentos en nuestro país ha tomado un nuevo rumbo, según un reciente informe elaborado por la red digital de farmacias LUDA Partners. Este informe revela un aumento significativo en la falta de medicamentos para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Alicante, superando incluso la escasez de fármacos antidiabéticos, que han sido los más afectados por problemas de suministro a lo largo del año.

De acuerdo con el estudio, los medicamentos destinados al tratamiento del TDAH se han convertido en los más difíciles de encontrar en las farmacias del país, con un incremento del 138% en las notificaciones de faltas reportadas por los farmacéuticos en el último mes.

El problema se vuelve aún más evidente al considerar las cifras estimadas de personas que padecen TDAH, una patología que se manifiesta a través de síntomas como falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Se estima que el 6,8% de los menores y adolescentes, así como alrededor del 3% de los adultos, sufren de esta condición, y la pérdida de adherencia al tratamiento puede tener un impacto negativo en su vida diaria.

Sin embargo, ¿cuáles son las marcas de medicamentos para el TDAH que están enfrentando más problemas de desabastecimiento en Alicante?

En este sentido, el estudio realizado por LUDA, una herramienta innovadora para la localización de medicamentos en farmacias, destaca a Concerta como el fármaco con mayores problemas de disponibilidad, representando el 86% de las localizaciones relacionadas con los tratamientos para el TDAH. En segundo lugar se encuentra Rubicrono, con un 7% de las localizaciones, seguido de Medikinet, que abarca un 3%. El resto de las localizaciones corresponden a otras marcas destinadas a tratar esta patología.

Además, es importante señalar que la cifra de reportes, en España, supera en un 54% a la registrada durante el pico de la crisis de Ozempic. Un tratamiento para la diabetes tipo 2, que se volvió viral por sus efectos para adelgazar, se agotó en las estanterías y provocó listas de espera para su compra.

Internet se convierte en una fuente de soluciones

En este contexto, internet y las redes sociales han emergido como plataformas clave para comunicar problemas personales o colectivos a través de las asociaciones de pacientes en busca de soluciones a la escasez de medicamentos. Es cada vez más común encontrar testimonios en redes como X (anteriormente Twitter), donde los usuarios comparten sus experiencias y solicitan apoyo.

Por ejemplo, Concha Fernández Ramírez (@FdezRamirezTDAH) comentó: “Otra vez tenemos desabastecimiento de Concerta en Madrid. Ni siquiera se encuentra ninguno de los varios genéricos que han sacado”.

Asimismo, las redes sociales se han convertido en espacios donde se intercambian posibles soluciones. Otra usuaria, Cristina (@crisgonmoreno), compartió su experiencia: “Ayer me fue casi imposible encontrar Concerta, estaba agotado en todas las farmacias. Sin embargo, gracias a mi farmacéutica, que utilizó una herramienta llamada LUDA, pudo decirme en 10 segundos en que farmacia encontrarlo. Y estaba más cerca de lo que me esperaba.”.

En definitiva, la escasez de medicamentos se ha convertido en un problema crónico en nuestro país, debido a diversos factores que dificultan la cobertura de la demanda necesaria.Así la red LUDA se consolida como una solución eficaz: la herramienta LUDA, permite al farmacéutico localizar de manera inmediata la farmacia más cercana que sí dispone del medicamento, evitando así la pérdida de adherencia al tratamiento y el colapso en los centros de salud por cambios de recetas. Una solución eficaz tal como respaldan las más de 20.000 personas beneficiadas al mes por su uso.


Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y Recibe Noticias en tu E-Mail.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.