Según el Síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, los presupuestos actuales de la Generalitat son perjudiciales para Alicante y parecen estar orientados únicamente a la supervivencia política de Carlos Mazón. En una entrevista en Hoy por Hoy Alicante, Baldoví ha expresado su preocupación por cómo los recortes en inversiones están afectando a la provincia y la delicada situación política que atraviesa el presidente debido a su gestión de la DANA.
Joan Baldoví señala que Vox ejercerá aún más presión con enmiendas a los presupuestos para evidenciar que Mazón actúa como una marioneta de Abascal. Esta debilidad, según el político, amenaza el futuro tanto de la Comunidad Valenciana como de Alicante.
Ante este escenario, el grupo de Compromís no solo ha presentado una enmienda a la totalidad, sino que también anuncia la presentación de enmiendas parciales. El objetivo es contrarrestar lo que consideran «abandono del PP a Alicante.»
Compromisos y Demandas del Síndic en Alicante
El Síndic ha destacado una serie de demandas y compromisos clave para la ciudad de Alicante. Entre ellos, solicitarán financiación para diversas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Uno de los puntos resaltantes es la necesidad de financiación para la renovación del emblemático Teatro Principal, así como la construcción de nuevos colegios en áreas en crecimiento como Pla y Garbinet.
Es vital no dejar de lado las prometidas reformas en institutos como el Jaime II o el Cabo de la Huerta, que, hasta el momento, no han sido contempladas en los presupuestos. Además, se busca incluir una partida para el centro de salud de La Condomina y asignar fondos para dar continuidad al proyecto del Distrito Digital, que fue iniciado por el Botànic, así como para incentivar la innovación en la región.
Por otra parte, es fundamental recordar la importancia de concluir la Vía Parque, compromiso adquirido por el propio Carlos Mazón al asumir su cargo en la Generalitat. El Síndic enfatiza que no existen excusas válidas, rechazando la justificación de la infrafinanciación valenciana, ya que, según él, esta situación se mantenía durante el mandato de Rajoy sin que se presentaran excusas en ese momento.
Críticas a la Gestión de Mazón
Además, el Síndic ha criticado la gestión de Carlos Mazón por la falta de inversión en Alicante, indicando que los fondos asignados han disminuido en 70 millones. Asimismo, señala la deficiente ejecución de los presupuestos, alcanzando apenas un tercio de lo presupuestado, lo que ha impactado negativamente en el desarrollo y bienestar de la ciudad.
El compromiso de proteger el patrimonio público
Una visión crítica y comprometida
Recordando su labor en la Diputación como presidente, Mazón no duda en expresar su desacuerdo con la gestión actual. Critica la asignación de 1,5 millones de euros para la renovación de la Cámara de Comercio, mientras inversiones cruciales quedan en espera.
Defensa de la ciencia y la identidad cultural
El exceso de fondos en proyectos cuestionables no es el único motivo de preocupación. Mazón también lamenta la disolución del comité de expertos en cambio climático, señalando un desdén preocupante por la ciencia. Asimismo, la promoción de la tauromaquia y los ataques a la lengua valenciana representan una desviación de valores fundamentales, erosionando la reputación de la Comunitat.
Más Información:
Impacto en la reputación
Este deterioro no pasa desapercibido. Mazón observa con pesar cómo la imagen de la Generalitat y, por extensión, la de los valencianos, se ve afectada. Lo que alguna vez fue motivo de chistes por corrupción, ahora se ha convertido en un motivo de vergüenza a nivel nacional. Es evidente que se está socavando la reputación de una institución con siglos de historia y legado.
La crítica de Joan Baldoví a Carlos Mazón
El diputado Joan Baldoví no duda en expresar su descontento con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana. Según Baldoví, Mazón se esconde tanto de la ciudadanía como de los demás grupos políticos, convocando Les Corts solo una vez al mes para dar cuentas de su labor. Esta actitud, en opinión de Baldoví, le impide a Mazón conectar de manera transparente con la sociedad.
Una de las críticas más contundentes de Baldoví es la falta de presencia pública de Mazón, llegando al punto de afirmar que el presidente «no puede salir a la calle». En contraposición, el diputado asegura que él mismo asistirá a la Romería de la Santa Faz, mostrando su disposición a estar accesible para la ciudadanía.
El incidente del 29 de octubre
En relación al incidente del 29 de octubre, Baldoví contradice las versiones que sitúan a Mazón en el lugar de los hechos a las 20:28 horas, afirmando que testigos le indican que el presidente ya se encontraba allí a las 19:45 horas, aparentemente desorientado. Estas discrepancias generan interrogantes sobre la transparencia de la información oficial.
Postura ante la moción de censura
Además, Baldoví cuestiona la postura del PSOE al no respaldar una posible moción de censura contra el presidente popular. Esta falta de apoyo por parte del partido socialista añade un elemento de tensión al panorama político valenciano, en el que las diferencias de opinión y las críticas son cada vez más evidentes.
La situación planteada por Joan Baldoví pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, así como la necesidad de un diálogo constructivo entre los diferentes actores políticos para garantizar la representatividad y el interés general.
Deja una respuesta