Así quedan los presupuestos de Alicante para 2025

Así quedan los presupuestos de Alicante para 2025
Diario Alicante » Avatar

Con una inversión de 347,3 millones de euros, el Ayuntamiento de Alicante ha dado luz verde de forma inicial a los presupuestos municipales para el año 2025. La propuesta, presentada por el concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha sido descrita como “los más sociales y expansivos de la historia de la ciudad”.

Estos presupuestos contemplan una inversión de 25 millones de euros destinados a la mejora de barrios y la transformación urbana, así como un aumento significativo en el gasto social, que alcanza los 30 millones de euros. Este incremento, de más de 8 millones de euros con respecto a los presupuestos de 2021, busca hacer frente a las necesidades generadas por la pandemia de la COVID-19.

Una de las novedades más destacadas de estos presupuestos es la implementación de nuevas líneas de ayudas dirigidas a las familias y los jóvenes, tanto en casos de nacimiento como de emancipación. Este enfoque busca apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad alicantina.

La aprobación inicial de los presupuestos municipales de 2025 ha contado con el respaldo mayoritario del PP y Vox, sumando un total de 16 votos a favor. Por otro lado, los partidos de la oposición –PSOE, Compromís y EU Podemos– han mostrado su desacuerdo con la propuesta, sumando un total de 11 votos en contra.

La aprobación de estos presupuestos sienta las bases para un año 2025 en el que Alicante busca seguir avanzando en su desarrollo social y urbano, con un fuerte énfasis en la inversión en el bienestar de sus ciudadanos.

Se abre un periodo de un mes para presentar alegaciones antes de la aprobación definitiva de los presupuestos. El concejal de Hacienda destaca que estos son los mejores presupuestos para Alicante, imprescindibles para seguir el positivo desarrollo de la ciudad. Estos presupuestos sitúan a las personas y a la ciudadanía en el centro de la acción política, siendo los más sociales en la historia del municipio.

Cifras récord en políticas sociales

Estos presupuestos se destacan por contar con cifras récord destinadas a programas de asistencia social primaria, acción social, emergencia social, apoyo a personas mayores, mediación familiar, prevención de drogodependencias, planes de inclusión social e intervención comunitaria. Se presta especial atención a los programas dirigidos a personas vulnerables, con un aumento del 9,9% llegando a los 2,38 millones. Asimismo, los fondos destinados a personas mayores aumentan un 16%, alcanzando los 4,7 millones, mientras que la integración social recibe un incremento del 19,28%, llegando a los 5,7 millones.

En una reciente declaración, el concejal de la ciudad informó sobre importantes mejoras en los servicios sociales destinados a colectivos vulnerables. Estas mejoras representan un gran avance en el apoyo a quienes más lo necesitan en la comunidad.

Mejoras en los Servicios Sociales

Las mejoras incluyen:

  • Triplicación de las prestaciones de atención social a colectivos vulnerables, con un aumento de más de 200.000 euros.
  • Aumento de los trabajos de intervención comunitaria en más de 300.000 euros, representando un incremento del 2,5 veces.
  • Casi duplicación de los servicios de comidas, con una inversión adicional de más de 180.000 euros.
  • Incremento de más de un 20% en el servicio de estancias diurnas y el servicio de asistencia domiciliaria, con una asignación adicional de más de 300.000 euros.

Nuevas Iniciativas

Además de estas mejoras, se han introducido nuevas medidas en el ámbito social, entre las que destacan:

  • Creación de dos nuevas líneas específicas de ayuda a la natalidad para las familias, con una dotación inicial de 100.000 euros.
  • Implementación del bono al alquiler social de vivienda joven, con una asignación inicial de 80.000 euros, con posibilidad de aumentar a lo largo del año mediante modificaciones presupuestarias.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la ciudad con el bienestar de sus ciudadanos, brindando un mayor apoyo a aquellos que más lo necesitan. Esta inversión en servicios sociales es un paso significativo hacia una comunidad más inclusiva y solidaria.

El concejal de Hacienda ha destacado que las políticas de igualdad se implementarán de manera integral en todas las áreas municipales. En este sentido, se enfatiza la prioridad de invertir en las personas en el presupuesto público, especialmente a través de mejoras significativas en infraestructuras educativas.

Compromiso con la Educación y la Cultura

En las cuentas públicas, se ha dado especial relevancia a las inversiones en educación, como la mejora y ampliación de proyectos educativos a través del Plan Edificant, así como el inicio de las obras del Centro de Educación Especial El Somni. Estas acciones reflejan un firme compromiso con el desarrollo y el bienestar de la comunidad educativa.

Además, se ha observado un incremento en el gasto destinado a aspectos relevantes para los ciudadanos de Alicante, como un aumento del 16,62% en las subvenciones a la fiesta de Hogueras y otros eventos festivos, alcanzando los 4,8 millones de euros (+688.440 euros). Este enfoque busca fortalecer las tradiciones locales y fomentar la participación ciudadana.

Apoyo a la Cultura y el Patrimonio

Por otro lado, se destaca la apuesta por la cultura, con un refuerzo en las partidas presupuestarias destinadas a bibliotecas, museos, archivo, arqueología y protección del patrimonio. Estas áreas han experimentado incrementos significativos, que van desde el 19,28% hasta el 27,52%, con una asignación total de más de 20 millones de euros. Este impulso busca enriquecer la oferta cultural de la ciudad y preservar su valioso legado histórico.

En el ámbito de los servicios públicos municipales, se destaca la asignación de recursos para el transporte en autobús, con una cifra cercana a los 21 millones de euros. Esta inversión tiene como objetivo mantener el descuento del 50% en los abonos de transporte, facilitando así la movilidad de los ciudadanos.

Transformación Urbana y Mejoras en los Barrios

Los presupuestos actuales reflejan un compromiso con la transformación social y urbana de la ciudad. Se prevé una inversión de alrededor de 25 millones de euros para el año 2025, de los cuales 20 millones provendrán de financiación directa municipal y 4,9 millones a través de préstamos.

Estas acciones se suman a proyectos ya en marcha desde el año 2024, con una inversión adicional de 48 millones de euros a lo largo de varios años. En el capítulo de inversiones, se destinan 24,8 millones de euros para llevar a cabo directamente por el Ayuntamiento, a los que se suman 2,9 millones de euros en transferencias de capital a los organismos autónomos municipales.

Esta planificación integral busca mejorar la calidad de vida en todos los barrios de la ciudad, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo en beneficio de todos los ciudadanos.

Descubre los emocionantes proyectos de inversión urbana que están transformando la ciudad. Desde la reurbanización de la avenida de Niza hasta la construcción de modernos vestuarios y módulos deportivos, la ciudad está experimentando una renovación total. Sumérgete en las cifras millonarias destinadas a mejorar la infraestructura municipal y los espacios públicos para el disfrute de todos los ciudadanos.

Proyectos Destacados:

  • Reurbanización de la Segunda Fase de la Avenida de Niza: Con una inversión de 3,6 millones de euros, este proyecto está cambiando por completo la imagen de la zona.
  • Construcción de Vestuarios y Módulos Deportivos: Con una inversión de 1,6 millones de euros, se está creando un espacio moderno y funcional para los amantes del deporte.
  • Construcción y Reforma de Edificios Municipales: Con una inversión de 3,5 millones de euros, se están mejorando las instalaciones públicas para el beneficio de todos.

Transformación Urbana:

Destaca la reconversión de los antiguos cines Abaseis en un centro cultural vibrante, con salas de ensayo y espacios creativos para la comunidad. Además, se están realizando mejoras en barrios, reposición de viales y otras inversiones en infraestructuras urbanas para embellecer la ciudad y hacerla más funcional.

Visión a Futuro:

Las cuentas también contemplan inversiones plurianuales para seguir mejorando la ciudad en los próximos años. Con proyectos en licitación y construcción en marcha, el futuro se presenta emocionante y lleno de oportunidades para el crecimiento y desarrollo de la comunidad. ¡No te pierdas esta transformación urbana que está marcando un antes y un después en nuestra ciudad!

En la ciudad se están llevando a cabo importantes obras que buscan transformar el entorno urbano y social, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Destacan proyectos como la construcción del parque inundable de La Almadraba, la renovación del parque El Palmeral, la rehabilitación del CEE Santo Ángel de la Guarda y la restauración del Baluarte de Santa Ana en el castillo de Santa Bárbara.

Obras Destacadas:

  • Parque Inundable de La Almadraba: Con una inversión de 819.133,96 euros.
  • Gimnasio y Comedor del CEIP Juan Bautista Llorca: Con un presupuesto de 785.119 euros.
  • Renovación del Parque El Palmeral: Con una partida de 741.349 euros.
  • Renovación del Parque Lo Morant: Con una inversión de 629.564 euros.
  • Rehabilitación del CEE Santo Ángel de la Guarda: Con un presupuesto de 304.163 euros.
  • Ampliación del CEIP La Florida: Con una inversión de 239.784 euros.
  • Restauración del Baluarte de Santa Ana: Con un presupuesto de 228.926 euros.

En cuanto a las mejoras en los barrios, destaca la rehabilitación planificada en Virgen del Remedio, que beneficiará a 288 viviendas con una inversión de 1,8 millones de euros.

Inversiones Priorizadas:

  • Seguridad Pública: Se destinan recursos a la Policía Local, SPEIS y Protección Civil.
  • Limpieza Viaria: Con una asignación de 22,5 millones de euros.
  • Recogida de Residuos: Con un presupuesto de 18,2 millones de euros, representando un incremento del 3,7%.
  • Promoción Turística: Se incrementa la inversión en un 19%, alcanzando los 4,8 millones de euros.
  • Desarrollo Empresarial: Se destinarán 1,9 millones de euros, con un aumento del 11% para fortalecer los sectores productivos y estimular el crecimiento de la ciudad.

Enfoque presupuestario municipal: inversión en seguridad, movilidad y desarrollo económico

Mejoras en Seguridad y Desarrollo Urbano

El presupuesto municipal destinado a mejorar la seguridad, protección civil y movilidad urbana asciende a casi 140 millones de euros. Esta cifra no incluye la inversión en las obras para concluir la Jefatura de la Policía Local en la avenida Locutor Vicente Hipólito, programadas como parte de las operaciones crediticias para 2024.

Impulso a Empleo y Comercio

Además, se ha previsto un aumento significativo en áreas como empleo, comercio, mercados, promoción turística y desarrollo empresarial. Estas partidas superan los 11 millones de euros e incluyen proyectos destacados, como la adaptación del aparcamiento en rotación del mercado de Babel, una iniciativa solicitada por Vox.

Incremento en Cultura y Fiestas

Para el presente año, las cuentas municipales reflejan un incremento de más del 30% en las partidas asignadas a Cultura y Fiestas. En el caso de las Hogueras, se ha establecido que las subvenciones podrán tramitarse con dos meses de antelación, sin necesidad de recurrir a modificaciones presupuestarias de última hora.

En el ámbito cultural, las inversiones en las bibliotecas públicas aumentan un 24% hasta alcanzar los 1,3 millones de euros, mientras que los museos y las artes plásticas experimentan un crecimiento del 21%, llegando casi a los tres millones de euros. Este año, el presupuesto contempla un incremento salarial del 2,5% para el personal municipal, así como una partida de dos millones de euros destinada al desarrollo de la carrera profesional de los funcionarios, en línea con el acuerdo establecido con la Junta de Personal.

El impacto de la regla de gasto

Por otro lado, el concejal de Hacienda ha expresado su preocupación por las repercusiones de la regla de gasto impuesta por el Gobierno central. Según sus palabras, esta regla limita el uso de los más de 100 millones de euros disponibles en remanentes de tesorería de los alicantinos, impidiendo incluso destinarlos a inversiones financieramente sostenibles, lo que supone un verdadero obstáculo para el desarrollo de la ciudad.

Además, el concejal ha criticado la aprobación definitiva de la nueva tasa de basuras impuesta por el Gobierno central, la cual retrasó todo el proceso de elaboración de los presupuestos. Ante esta situación, el edil ha asegurado que, dado que se les obliga a aumentar los pagos, el dinero recaudado se reinvertirá en la mejora de la ciudad, buscando así contrarrestar el impacto negativo de estas medidas.

En el ámbito municipal, el responsable de Hacienda ha criticado duramente la falta de un borrador de los Presupuestos Generales del Estado, catalogándola como una dejación de funciones sin precedentes en España. Esta omisión no solo perjudica la optimización de los recursos económicos de todos los ciudadanos, sino que también nos sitúa en una posición desfavorable en cuanto a inversiones por habitante, relegándonos una vez más al último lugar de la lista, en este caso, la posición 52 de 52 provincias.

Críticas a la oposición y enmiendas rechazadas

Además, el concejal de Hacienda ha censurado a los partidos políticos de la oposición por no respaldar los Presupuestos municipales y por la escasa cantidad de enmiendas presentadas. Estas enmiendas, que no han logrado el respaldo de los técnicos, representan un porcentaje mínimo del presupuesto total, lo que sugiere una falta de consenso significativa en torno al mismo. Es importante destacar que todas las enmiendas propuestas fueron finalmente rechazadas.

Récord de ejecución presupuestaria en 2024

Por otro lado, el presupuesto municipal de 2024 ha alcanzado una ejecución récord que supera los 300 millones de euros. Los datos definitivos de esta ejecución se darán a conocer una vez se complete el proceso de liquidación. Esta cifra representa un hito significativo en la gestión financiera del municipio y refleja un importante compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad.


Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscríbete y Recibe Noticias en tu E-Mail.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Diario Alicante.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

DiarioAlicante.es Somos un periódico digital independiente y sin censura. Informamos con libertad, sin ataduras políticas ni intereses ocultos. 📢 La verdad, sin filtros. 🔥

DiarioAlicante.es 】» Este sitio web utiliza cookies para asegurarse de obtener la mejor experiencia en nuestro sitio web    Más información
Privacidad
Suscribase AHORA OK No, Gracias.